A 95 años del nacimiento de María Elena Walsh: 10 obras para recordarla

0
6

María Elena Walsh nació el 1° de febrero de 1930, por lo que hoy cumpliría 95 años. La escritora, compositora, cantautora, dramaturga y poeta argentina es recordada por su legado literario y musical. Autora de canciones infantiles memorables y cuentos célebres, es recordada por su narrativa fantástica, cómica e inusual. Manuelita la tortuga, Chaucha y Palito y la Reina Batata, son algunos de sus personajes más populares, que continúan vigentes.

La vida de María Elena Walsh: a 95 años de su nacimiento

María Elena Walsh nació en el barrio de Villa Sarmiento, en Buenos Aires, el 1° de febrero de 1930, en el núcleo de una familia trabajadora. Gracias a la influencia de su padre, quien tocaba el piano, comenzó a incursionar en las artes musicales. Cursó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano, institución en la que se formaron también figuras como Carmen Córdova, Sara Facio y Juan Carlos Distéfano. En 1945 publicó su primer poema titulado Elegía en la revista El Hogar.

María Elena Walsh en una entrevista con LA NACION el 28 de mayo de 1997

Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes y a los quince años comenzó a publicar sus primeros poemas en distintos medios. En 1947 publicó Otoño imperdonable, su primer libro. En 1952 viajó a Europa junto a Leda Valladares, con quien integró el dúo Leda y María. Allí ambas actuaron y grabaron discos en distintas ciudades del continente. En 1958 volvió a la Argentina, donde continuó trabajando en la escritura y comenzó a incursionar en la composición musical.

Es así que María Elena Walsh publicó más de 20 álbumes durante su carrera y su repertorio literario comprende más de 50 obras escritas. Su canción “Manuelita, la Tortuga” fue adaptada al cine en el año 1999, con la dirección de Manuel García Ferré. Otra de sus piezas fue “Como la cigarra” fue prohibida durante la dictadura militar, pero con el retorno de la democracia se posicionó como una pieza fundamental de la historia argentina.

La artista fue galardonada en diferentes ocasiones por la diversidad de su obra: recibió el Premio Konex de Platino en 1982 y el Gran Premio de Honor de la Fundación Argentina para la Poesía en 1995.

María Elena Walsh falleció el 10 de enero de 2011 a los 80 años. Sus restos descansan en el panteón de la entidad en el Cementerio de la Chacarita. Su legado está compuesto por poemas, libros, cuentos infantiles y canciones que trascendieron generaciones y han quedado como clásicos de la cultura popular.

A continuación, 10 de sus obras más recordadas.

Retrato de María Elena Walsh por Sara Facio

“El reino del revés”

Esta es una de sus canciones infantiles más populares, en la que narra un mundo que desafía las leyes de la naturaleza y la lógica común. Con juegos de palabras, la autora invita a imaginar situaciones inusuales como un oso que entra en una nuez y un año que dura un mes.

Chaucha y Palito

Este cuento relata la historia de dos amigos que enfrentan aventuras en escenarios fantásticos que invitan a desarrollar la imaginación. El relato aborda la amistad, el compañerismo, la inocencia y la creatividad.

Perro salchicha

Es otro relato corto ideal para los más pequeños, en el que se cuenta la historia de Petiso, un perro salchicha peculiar. La historia transita situaciones disparatadas y giros cómicos que rinden homenaje al cuerpo largo de este animal.

“Manuelita”

Es sin dudas una de sus canciones más célebres, que obtuvo una adaptación al cine en 1999. Cuenta la historia de una tortuga oriunda de Pehuajó, que huye de la vida del pueblo para viajar a París y transformar su vida.

Cuentopos de Gulubú

Se trata de un libro de cuentos que fusiona historias fantásticas y la comedia, con animales como protagonistas. En este se puede apreciar el talentoso juego de palabras de la autora.

“Estamos invitados”

Es otra de sus canciones más populares, que relata la hora del té. Propone un mundo fantástico en el cual los objetos y alimentos toman vida, un giro característico de Walsh en su extensa carrera.

Dailan Kifki

Publicado inicialmente en 1966, narra la vida de un elefante que aparece de un día para otro y es adoptado por una familia. La historia avanza combinando situaciones cotidianas, dinámicas familiares y comedia.

“Como la cigarra”

Una de sus míticas canciones, que vio la luz en 1973, aborda la lucha contra la opresión, la esperanza y la alegría de lo colectivo. Se popularizó durante la última dictadura militar argentina y en la actualidad sigue siendo un himno de la libertad.

Novios de antaño

Esta novela retrata la infancia de la autora y sus cartas con su abuela Agnes, a quien nunca conoció en persona. Es un retrato de la vida de los inmigrantes británicos y el cariño a través de la distancia.

“La reina batata”

Esta canción es otro de sus clásicos, en el cual María Elena Walsh relata la historia de una reina excéntrica. Su peculiaridad es motivo de comedia y plantea escenas únicas que permiten hacer volar a la imaginación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí