Senado: entretelones del acuerdo entre el Gobierno y el kirchnerismo para no avanzar con la sanción de ficha limpia

0
11

“¿Viste? ¡Había que pegarle al chancho para que grite!”, exclamó la radical Edith Terenzi (Chubut) satisfecha porque su insistencia en tándem con Natalia Gadano (Por Santa Cruz) para que se tratara el proyecto había logrado que el jefe del bloque libertario del Senado, Ezequiel Atauche (Jujuy), finalmente confesara que al Gobierno de Javier Milei no le interesaba tratar el proyecto de ley de ficha limpia “ni esta semana ni el 7 de mayo”.

La escena, confirmada a LA NACION por cuatro de los senadores presentes en el encuentro, se registró el martes de la semana pasada durante la reunión de Labor Parlamentaria en la que el oficialismo, con el respaldo del kirchnerismo, forzó la postergación del tratamiento del proyecto que impide postularse a cargos electivos nacionales a quienes tengan confirmada en segunda instancia una condena por delitos vinculados con la corrupción en la administración pública.

La frase de Atauche no hizo más que confirmar la sospecha que, desde hacía varios días, corría por los pasillos y despachos del Senado: la confluencia de intereses entre el Gobierno y el kirchnerismo para impedir que ficha limpia se convierta en ley.

Anabel Fernández Sagasti y José Mayans

Al kirchnerismo, el proyecto le provocó un rechazo visceral desde el primer momento. Para el bloque de Unión por la Patria, que conduce José Mayans (Formosa), la norma sólo busca “proscribir” una eventual candidatura a un cargo legislativo nacional de Cristina Kirchner, principal perjudicada por una ley de ese calibre al tener una condena en la causa Vialidad confirmada por la Cámara de Casación.

La iniciativa tampoco nunca fue del agrado de la administración libertaria, ya que le impediría polarizar con la expresidenta, fórmula que resultó exitosa en 2023. Ahora, la Casa Rosada sumó un nuevo factor para rehuirle a ficha limpia: no le quiere dar un triunfo a Pro y a su líder, Mauricio Macri, con la sanción de una ley que impulsó la escudería amarilla y que viene usando como ariete de campaña para las elecciones porteñas del próximo 18 de mayo.

El libertario Atauche ya había mostrado su resistencia a tratar el proyecto en una reunión previa, de la que sólo habían participado los bloques dialoguistas. Ante el pedido de los representantes de Pro, Alfredo de Angeli (Entre Ríos) y Martín Goerling (Misiones), el jefe del bloque oficialista dijo que no era conveniente ensuciar con un tema político y conflictivo como ficha limpia la sesión de homenaje al Papa Francisco.

“Bueno, hagamos dos sesiones. Primero hagamos el homenaje y después, en una sesión ordinaria, tratemos ficha limpia”, planteó la santacruceña Gadano, quien fue secundada en su propuesta por Terenzi y la radical Mariana Juri (Mendoza).

Contacto con la Casa Rosada

Con los caminos cerrados, Atauche abandonó la reunión diciendo que tenía que consultar con el Gobierno. El jujeño recién volvió a aparecer más de media hora después cuando el tema volvió a emerger, ahora, en la reunión de Labor Parlamentaria, ya con todos los bloques participando.

En este nuevo escenario, el oficialismo contó con el apoyo de Mayans, que también sostuvo la necesidad de despojar de cuestiones políticas el tributo a la memoria del fallecido Papa argentino.

Fue entonces cuando Terenzi y Gadano volvieron a la carga con la propuesta de hacer dos sesiones. Pero intercedió el peronista Carlos Espínola (Corrientes), del interbloque Las Provincias Unidas y aliado de la Casa Rosada que, para laudar, propuso postergar para el 7 de mayo la discusión de ficha limpia y pidió dejarlo asentado en el acta de Labor Parlamentaria, como muestra de compromiso y voluntad política.

El senador correntino Carlos Espínola y Ezequiel Atauche, jefe del bloque libertario

“Al Gobierno no le interesa tratar el tema ni esta semana ni el 7 de mayo”, fue la respuesta del jefe del bloque de la Libertad Avanza que provocó la reacción de Terenzi, contenta porque había logrado que el oficialismo mostrara sus verdaderas intenciones.

La confesión de Atauche también significó un alivio para Gadano, que durante la semana pasada había sido acusada por la diputada macrista Silvina Lospennato de ser junto a su compañero del bloque Por Santa Cruz, José María Carambia, responsable de estar bloqueando el tratamiento de ficha limpia y estar en contra del proyecto.

Ambos senadores rechazaron de plano la acusación y anunciaron de manera pública que apoyan la iniciativa. Así, devolvieron la pelota al campo de la Casa Rosada, cuyos representantes en el Senado habían pedido una sesión especial para tratar el tema hace tres semanas atrás. Aquel intento terminó frustrado ante la supuesta falta de apoyos para sancionar la ley, para la que se necesita la mayoría absoluta de cada cámara, 37 votos afirmativos en el caso de la Cámara alta.

Con los santacruceños confirmando su apoyo, la excusa de la falta de votos perdió sentido. Con ellos alineados, la iniciativa contaría con el respaldo de 38 senadores, número ajustado, pero que está por encima del exigido por la Constitución para aprobar una reforma electoral en el Senado.

Sin embargo, todavía persisten algunas dudas. Al menos dos senadores de la UCR no estarían del todo conformes con el texto que aprobó Diputados y pretenderían modificarlo. “Así como está la ley, Cositorto podría ser candidato”, sostienen quienes piden ampliar la lista de delitos inhibitorios, citando como ejemplo al famoso líder de Generación Zoe, condenado a 12 años de prisión por estafa.

Hasta el momento, estas disidencias se mantienen en sordina. “Que se queden tranquilos los que quieren la ley que no van a ser obstáculo para sancionar ficha limpia”, aseguran en el bloque del centenario partido para quitarle dramatismo a la cuestión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí