Comisión de Ética del Congreso aprueba denuncia a Ernesto Bustamante por comentarios machistas contra mujeres en la ciencia

0
7

Con el respaldo de cinco votos a favor, cuatro en contra y una abstención, la Comisión de Ética aprobó la denuncia de oficio contra el congresista Ernesto Bustamante, de la bancada de Fuerza Popular. El pasado 31 de marzo, el parlamentario generó revuelo durante una sesión de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso, al cuestionar la participación de las mujeres en el ámbito científico.

En palabras de Bustamante, no existe una “condición biológica” que motive a las mujeres a involucrarse en disciplinas como las ciencias exactas. Asimismo, puso en duda la posibilidad de alcanzar la paridad del 50% de científicas en el Perú, argumentando que la ciencia no es un proceso “democrático”, sino “elitista”, orientado a que “los mejores sean los que prevalezcan, no la cantidad equitativa de las regiones, ni de las universidades nacionales o privadas, o si uno es hombre o mujer, o si es de la etnia A o B”.

“Usted (presidente de Concytec) dice que hay 33% de mujeres científicas. Eso ya me preocupa porque en el resto del mundo no hay 33% de mujeres científicas. La prevalencia de interés de las mujeres en la ciencia no llega a un número tan alto, y no porque no se le quieran otorgar facilidades, sino porque, sencillamente, hoy en día no hay una condición biológica, aparentemente, que incentive a las mujeres a participar en ciertas ciencias, como las exactas o las naturales o físicas”, manifestó el parlamentario.

La respuesta de Ernesto Bustamante: No se retractó de sus declaraciones

En una entrevista con Exitosa, Ernesto Bustamante aseguró que no tiene intención de retractarse de sus comentarios ante la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso, en los que sugirió que podría existir una “condición biológica” que limitaría la participación de las mujeres en las ciencias. Cuando el periodista le preguntó si consideraba que sus declaraciones fueron inadecuadas y si debería pedir disculpas, respondió tajantemente: “No”.

El congresista sostuvo que sus comentarios fueron sacados de contexto y subrayó que “no se ha escuchado todo. La sesión fue de una hora y media”. Insistió en que “parecería que, en este momento, no hay interés de las mujeres en participar de las ciencias exactas”. Según Bustamante, “la manera como se debe escoger cuántos científicos hay no debe ser en función de sexo, género, etnia, lugar donde trabajan o nacieron. ¡No! Es en función de calificación individual”.

Añadió que le encantaría que hubiera más mujeres científicas, pero destacó que “en ciencias exactas hay poca proporción de mujeres que trabajan en matemáticas ¿por qué? Porque no se interesan”. También hizo hincapié en que “las opiniones deben ser escuchadas y debatidas”.

En ese sentido, Bustamante defendió que no dijo nada inapropiado y destacó la importancia de fomentar el interés por la ciencia en general, sin enfocarse en aumentar la participación de un grupo específico. “Se debe promover que existan más científicos, no más hombres o mujeres, o de la etnia A o B, o de la región del norte o del sur”, puntualizó.

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables expresó su rechazo

Ernesto Bustamante - Exitosa Noticias

Tras la respuesta del congresista Ernesto Bustamante dirigida al presidente del Concytec, diversas instituciones del Estado peruano y organizaciones privadas han manifestado su rechazo generalizado . El Ministerio de la Mujer expresó su postura a través de sus redes sociales:

“El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables rechaza categóricamente las declaraciones del congresista Ernesto Bustamante, quien afirmó que “no existe una condición biológica que incentive a las mujeres a participar en ciencias”. Esta expresión es absolutamente machista y desfasada en tiempos en los que las mujeres contribuyen y demuestran su capacidad y experiencia en diversos ámbitos, incluidas la ciencia y la tecnología, siendo ejemplos para el mundo. Exhortamos a erradicar esas ideas cargadas de prejuicio y estereotipos de género que no contribuyen al desarrollo de nuestro país y a la promoción de la igualdad de oportunidades que, como sector, impulsamos”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí