Encuesta Invamer: Fico Gutiérrez se convirtió en el alcalde con mayor aceptación de su mandato tras la medición de abril

0
7

Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, se convirtió en el alcalde con mayor respaldo del país; en contraste con sus colegas de Cali y Bogotá, Alejandro Éder y Carlos Fernando Galán, que no salieron favorecidos - crédito Infobae

Se conoció el miércoles 30 de abril de 2025 la más reciente encuesta de la firma Invamer, que dejó como una de las grandes conclusiones el llamativo repunte del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez; que, a diferencia de anteriores mediciones, logró zafarse de la espiral negativa y mostrar una recuperación que lo llevó a convertirse en el mandatario local con mayor aprobación entre los incluidos en el ejercicio de consulta.

El popular “Fico”, que protagoniza su segundo mandato como burgomaestre de la capital antioqueña, logró un incremento significativo en su índice de favorabilidad, alcanzando un 77% de aprobación, según los resultados de la última encuesta. Este resultado lo posiciona como el mandatario local mejor calificado de Colombia, con lo que superó a otros dirigentes de las principales ciudades del país, entre ellos los de Barranquilla, Cartagena, Bogotá, Cali y Bucaramanga.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Federico Gutiérrez se convirtió en el alcalde con más apoyo a su gestión, según Invamer

De acuerdo con los datos proporcionados por Invamer, el aumento en la popularidad de Gutiérrez representa un crecimiento de ocho puntos porcentuales con respecto a la encuesta anterior, dada a conocer en febrero de 2025, cuando registraba un 69% de favorabilidad. Por su parte, el nivel de desaprobación se situó en un bajo 21%. “¿Usted aprueba o desaprueba la forma como Federico Gutiérrez se está desempeñando en su labor como alcalde de Medellín?”, preguntó la firma, de lo que se derivó los contundentes resultados.

Todo esto, en medio de los ataques diarios que ha lanzado su antecesor, el exalcalde Daniel Quintero, que se ha declarado abiertamente opositor a Gutiérrez y celebraba, de hecho, que entre diciembre de 2024 y febrero de 2025 había perdido un 8% en el respaldo.

Con esto, Gutiérrez ocupó el primer lugar, seguido de Alejandro Char, alcalde de Barranquilla, que obtuvo un 75% de favorabilidad y 22% de desfavorabilidad. Dumek Turbay, alcalde de Cartagena, se posicionó en tercer lugar con un 66% de impacto positivo de su labor, ante un 32% de índice negativo. Todo esto pese a que Char también se mostró al alza, pues obtuvo siete puntos porcentuales más que en la anterior medición, cuando marcaba un 68%; no así Turbay, uno de los grandes “damnificados”, pues perdió un 11% de percepción positiva.

Por su parte, en Bucaramanga, Bogotá, Cali, los índices de aprobación fueron menos destacados. El alcalde de la Ciudad Bonita, Jaime Andrés Beltrán, alcanzó un 56% de respaldo, frente a un 39% de rechazo; mientras que el de la capital de la República alcanzó un 42% de apoyo a su gestión, aunque un repudio del 52%. Finalmente, Alejandro Éder, mandatario de Cali, cerró la lista con un 31% de aprobación y 57% de desaprobación a su gestión; con lo que también se vio mal librado en la encuesta, pues cayó un 7% en su imagen.

Esta es la medición de la firma Invamer de abril de 2025, con el balance de los alcaldes de las seis principales ciudades del país - crédito Invamer

Ficha técnica

La medición, financiada por recursos de la misma encuestadora, incluyó una muestra de 1.600 encuestas presenciales, distribuidas en las seis primeras ciudades del país: 400 de ellas en Bogotá, y 200 en las restantes metrópolis incluidas: Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga. Estas mediciones tuvieron como objetivo evaluar las percepciones ciudadanas respecto a la gestión de los mandatarios locales, como se ha hecho costumbre en diferentes encuestas.

En desarrollo…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí