Llamaron a los bomberos por incendio en una casa en Medellín y autoridades encontraron una ‘cocina’ de tusi y animales silvestres en cautiverio

0
4

En la capital antioqueña se incendió y hallaron ‘cocina’ de tusi, tres babillas y un pez exótico - crédito Bomberos Medellín

Un incendio en un apartamento ubicado en el occidente de Medellín (Antioquia), reveló una alarmante situación que involucraba tráfico de fauna silvestre y fabricación de drogas sintéticas.

De acuerdo con información del Cuerpo de Bomberos de Medellín, el incidente ocurrió en un edificio de estrato cuatro en el barrio Los Colores, donde los vecinos alertaron sobre una densa humareda proveniente del quinto piso.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Al ingresar al lugar, los bomberos encontraron seis babillas, peces exóticos y un perro, además de materiales utilizados para la producción de sustancias ilícitas.

De acuerdo con las autoridades, tres de las babillas lograron ser rescatadas con vida, mientras que las otras tres, junto con un pez exótico y el perro, fallecieron debido a la inhalación de humo y gases tóxicos.

En medio de la emergencia, las autoridades encontraron que en la vivienda fabricaban drogas sintéticas y se tenían babillas y otros animales - crédito @metrodemedellin/X

Las babillas, reptiles que normalmente habitan en ciénagas y pantanos, estaban en condiciones inadecuadas para su supervivencia dentro del apartamento, según expertos en fauna silvestre.

Los animales rescatados fueron entregados a la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana, quienes evaluarán su estado de salud y trabajarán en su eventual reintroducción a su hábitat natural. Sin embargo, las autoridades aún no han determinado el origen de estos reptiles ni el tiempo que llevaban en cautiverio.

Además de los animales, el operativo reveló que el apartamento era utilizado como laboratorio para la producción de drogas sintéticas. Según detalló la Policía Metropolitana, en el lugar se encontraron 650 unidades de tusi, también conocido como “cocaína rosada”, junto con diversos implementos relacionados con su fabricación.

Entre los objetos incautados se hallaron dos procesadores de alimentos, un pliego de adhesivos, cuatro paquetes de sellos herméticos, una gramera, un colador procesador, tres cuadernos con registros contables y ocho cartuchos para arma de fuego.

Se encontraron 650 unidades de tusi, también conocido como “cocaína rosada”- crédito ARK Behavioral Health

Un residente de la zona contó al diario regional El Colombiano que, “cuando llegó la Policía, después del incendio, solo se vio que sacaban bolsas y bolsas y bolsas de cosas y hasta una con varias placas, que se le cayó a uno de los uniformados”, explicó un residente de la zona.

Todos estos elementos fueron puestos a disposición de las autoridades como evidencia para avanzar en la investigación.

Las personas que habitaban el apartamento desaparecieron tras el incendio, dejando pocos rastros sobre su identidad. Según informó la Policía, se utilizará la documentación relacionada con el alquiler de la propiedad para identificar a los responsables.

La investigación se centra en los delitos de tráfico de fauna silvestre y porte, tráfico y fabricación de estupefacientes.

Los animales rescatados fueron entregados a la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana - crédito Policía Nacional de Colombia

Hallazgo de marihuana, tusi y otras drogas en bar de Medellín

Un operativo realizado por la Secretaría de Seguridad de Medellín en el bar “10 Amigos”, ubicado en el barrio El Poblado, resultó en la incautación de una importante cantidad de sustancias ilícitas.

Las autoridades encontraron 50 paquetes de marihuana, 261 cigarrillos de la misma sustancia, una papeleta de hongos, cuatro dosis de tusi y 35 bolsas de base de coca. La droga fue localizada en una bodega del establecimiento gracias al trabajo de un perro antinarcóticos.

El propietario del bar, José Julián Rubio Cano, fue detenido en el lugar, aunque posteriormente quedó en libertad mientras se define su situación judicial. En declaraciones al medio citado, Rubio negó ser el dueño de las sustancias y explicó que las había guardado por temor a represalias.

“Son problemas en la cuadra que a uno lo obligan a hacer eso. Me dijeron que la guardara y yo, para evitar problemas, lo hice, no la iba a vender”, afirmó para el diario El Tiempo, descartando que haya sido víctima de extorsiones.

El establecimiento registrado en la Cámara de Comercio como Salsamentaria 10 Amigos desde 2002, cambió su objeto comercial en 2016 para dedicarse al expendio de bebidas alcohólicas.

Además, opera en alianza con una reconocida marca de cerveza. Tras el hallazgo, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá ordenó el cierre del bar por 10 días mientras se investigan posibles vínculos con una red criminal que distribuye drogas en discotecas exclusivas de la ciudad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí