El golazo de Pablo Mouche para las leyendas de Boca que reeditaron la final de la Copa Libertadores ante Corinthians

0
10






La celebración por el aniversario de la única Copa Libertadores de Corinthians transformó el histórico estadio, ahora conocido como Arena Mercado Libre Pacaembú, en el escenario de un emotivo reencuentro entre ex jugadores que protagonizaron aquel recordado duelo de 2012, entre el Timao y Boca Juniors. Esta vez, el resultado fue 1-1.

La nostalgia y el paso del tiempo resultaron evidentes en detalles como las canas del Pato Roberto Abbondanzieri, quien, pese a no haber disputado aquella final—se había despedido del club en 2010—, esta vez defendió el arco como en sus mejores épocas. Su actuación, fundamental para mantener a raya al equipo rival, y su actitud alegre durante jugadas tensas y fricciones, marcaron su impronta en la jornada.

El público, atento a los gestos y la forma física de viejos ídolos, disfrutó del regreso de jugadores como Fabián Vargas, quien asistió a Pablo Mouche (titular en la final perdida) para que definiera ante Julio César —arquero suplente de Cassio esa noche y hoy en las filas de Cruzeiro— y concretara el primer gol.

El evento también reunió a referentes históricos como José Pepe Basualdo, quien saludó al entrenador Tité, arquitecto de aquel Corinthians campeón y una de las presencias estelares. El autor del único tanto del elenco paulista fue Fabio Santos, que estableció el 1-1 definitivo con un penal.

Mouche, testigo del show de Emerson aquella noche, convirtió el tanto para Boca en el encuentro de leyendas (AFP PHOTO / Nelson ALMEIDA)

Desde Boca, participaron ex futbolistas con arraigo en la historia del club: Rolando Schiavi, Diego Rivero (suplente en 2012), Walter Erviti, Aníbal Matellán, Pampa Calvo, César La Paglia, y otros nombres como Ariel Carreño, Facundo Imboden y Daniel Tilger. Por su parte, Enrique Hrabina dirigió al equipo senior azul y oro, cumpliendo su rol habitual.

“Quiero agradecer porque fue una organización increíble. Es lindo venir, reencontrarse con ex compañeros. Sabíamos que veníamos a la celebración de Corinthians, pero teníamos que hacerlo. El juego estuvo lindo, picante… con jugadores muy jóvenes. Estuvo muy lindo“, indicó el Flaco Schiavi.

El Timao revivió aquella gesta con la presencia de diez protagonistas de la final y de su técnico Tité: arrancando con titulares como Alessandro, Leandro Castán, Fabio Santos, Danilo, Paulinho, Jorge Henrique y Emerson Sheik. Se sumaron Liedson, incluido en minutos finales aquel 2012, además de Julio César.

El enfrentamiento decisivo por la Copa Libertadores de 2012 entre Boca y Corinthians se disputó en dos partidos de ida y vuelta. El primero, jugado el 27 de junio en La Bombonera de Buenos Aires ante más de 40.000 personas, terminó 1-1. Facundo Roncaglia anotó el tanto de Boca en el minuto 72, aprovechando un rebote en el área chica después de un cabezazo de Santiago Silva que Chicao sacó manualmente sobre la línea, sin que el árbitro advirtiera la infracción. La igualdad llegó a seis minutos del cierre: Emerson asistió a Romarinho, que marcó el empate con una definición elevada ante la salida de Agustín Orión.

El equipo de Boca Juniors que disputó la final de la Copa Libertadores 2012 ante Corinthians

La revancha se celebró el 4 de julio en el Pacaembú de San Pablo, con la presencia de unas 37.500 personas. Allí, Corinthians se impuso por 2 a 0 gracias a un doblete de Emerson, quien convirtió a los 53 y 72 minutos del segundo tiempo. El resultado otorgó al Timao su primera Libertadores.

Tras el pitazo final, Juan Román Riquelme, capitán y referente de Boca, anunció que se alejaba de la institución, argumentando que “se sentía vacío” y no podía seguir. Esta declaración sorprendió tanto a la delegación como a la prensa y hinchas. Riquelme, que había sido determinante para la llegada del Xeneize a la final, regresaría recién en marzo de 2013, cuando Carlos Bianchi volvió a encargarse del equipo. Y, en la actualidad, se desempeña como el presidente del club.

Trece años después, la jornada se convirtió en una oportunidad para revivir anécdotas y gestos habituales, como las bromas de Abbondanzieri y el clima festivo entre rivales de ayer, que ahora comparten una historia indeleble en el fútbol sudamericano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí