Un inversor movió 80.000 bitcoins comprados en 2011 por menos de un dólar: hoy valen más de 8600 millones de dólares

0
5

Un silencio de más de una década se rompió en el ecosistema cripto. Ocho billeteras de Bitcoin, inactivas desde 2011 y presuntamente controladas por una misma entidad, realizaron una operación que captó la atención global: movieron un total de 80.000 bitcoins. Una cifra que, al valor actual de la criptomoneda, supera los 8.600 millones de dólares. Los activos fueron adquiridos durante la llamada “era Satoshi” —el período fundacional del Bitcoin, entre 2009 y 2011— cuando cada unidad valía menos de un dólar. Se estima que la inversión original fue de unos 210.000 dólares. Hoy, esa cifra se multiplicó por 40.000.

Crédito: Arkham.

El movimiento de una ballena

Las billeteras que conservan grandes cantidades de criptomonedas desde los primeros días de la blockchain son conocidas en el ecosistema como “ballenas”. Su peso es tal que pueden influir en la cotización y en la dinámica del mercado con solo mover sus fondos. Aunque se desconoce la identidad detrás de esta reciente transacción, todo indica que las ocho operaciones pertenecen a una persona que apostó desde el inicio por la idea de descentralizar el sistema financiero. Es decir, un verdadero pionero —o mejor dicho, un visionario— cercano al círculo original de Satoshi Nakamoto.

Una operación planificada

La operación se llevó a cabo en distintas etapas a lo largo de 24 horas, lo que sugiere una maniobra cuidadosamente coordinada. Según reporta Tom´s Hardware, todo comenzó el viernes por la mañana, cuando dos billeteras que habían estado inactivas desde el 3 de abril de 2011 transfirieron 10.000 bitcoins cada una a nuevas direcciones. En aquel entonces, el precio del Bitcoin era de apenas 78 centavos, por lo que esas dos transferencias equivalían, en su momento, a 7800 dólares cada una.

Ocho horas más tarde, se sumaron otras seis billeteras creadas el 4 de mayo de 2011, que movieron sus respectivos 10.000 BTC sin realizar transacciones de prueba previas, algo habitual cuando se manipulan fondos antiguos. En total, las ocho billeteras movilizaron 80.000 BTC, un volumen inédito en la historia de la red. Hasta ahora, la transacción más grande registrada había sido de 3700 BTC, un récord que quedó ampliamente superado. En el momento del movimiento, el Bitcoin cotizaba en torno a 108.000 dólares, apenas por debajo de su máximo histórico de 110.000.

Las transferencias de 10 BTC a cada una de las ocho billeteras detectadas por la inteligencia Arkham. Crédito: Arkham.

Quién está detrás de esas billeteras

En las redes, se generó un gran debate en relación con quién podría estar detrás de estas billeteras. Algunos apuntan a Roger Ver, uno de los primeros evangelizadores del Bitcoin, conocido como “Bitcoin Jesus”. Otros incluso deslizan teorías más extravagantes, como que se trataría de una “herencia digital” ligada al propio Satoshi Nakamoto, el enigmático creador de la criptomoneda. Pero ninguna identidad está confirmada con certeza: solo que tiene que poseer un amplio conocimiento técnico de la materia.

Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, explicó a LA NACION que este es un fenómeno poco común y que suele atraer mucha atención. Además, comentó que hay varias hipótesis sobre qué motiva una maniobra así. “Puede ser desde una simple reorganización de claves o consolidación de fondos (por seguridad o actualización tecnológica) hasta la intención de preparar ventas parciales o totales para toma de ganancias”, planteó.

Por ahora, los bitcoins solo fueron transferidos a nuevas direcciones. Sin embargo, el hecho de que un actor con semejante volumen mueva sus fondos pone en alerta a los mercados. “Estos movimientos pueden generar algo de nerviosismo en el corto plazo, sobre todo si se interpreta como una señal de presión vendedora inminente”, explicó Colombo.

En estas situaciones recomendó a los usuarios no sobrerreaccionar, mantener la mirada de largo plazo y gestionar el riesgo de forma informada, ya que estas maniobras pueden tener muchas explicaciones posibles y no siempre terminan en ventas directas al mercado. “El mercado de bitcoin ha crecido mucho en profundidad y liquidez en la última década”, reflexionó. “Hoy, aunque sigue siendo sensible a los movimientos de ballenas, tiene más capacidad de absorberlos”, añadió.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí