Impacto en la Fórmula 1: Christian Horner fue destituido como jefe de Red Bull por el mal presente del equipo

0
7

Christian Horner es destituido como jefe de Red Bull tras más de dos décadas al frente del equipo (REUTERS/Stephanie Lecocq)

Red Bull Racing atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente tras la destitución de Christian Horner, quien hasta hoy era el director del equipo y CEO de la escudería. La noticia fue anunciada por De Telegraaf y luego confirmada por la propia F1. Los empleados fueron informados durante la mañana del miércoles. El puesto de Horner será ocupado por Laurent Mekies, procedente del equipo hermano Racing Bulls.

La salida de Horner responde a la responsabilidad que la dirección de la empresa matriz de Red Bull atribuye al británico, de 51 años, en los resultados adversos del equipo. La decisión, tomada tras conversaciones de emergencia entre el copropietario tailandés Chalerm Yoovidhya y el copropietario austriaco Mark Mateschitz, junto con el director deportivo Oliver Mintzlaff, implica la desvinculación de Horner a pesar de su contrato vigente hasta 2030.

La medida llega justo después del Gran Premio de Gran Bretaña, donde el actual campeón mundial, Max Verstappen, finalizó en la quinta posición. Su compañero de equipo, Yuki Tsunoda, volvió a quedarse fuera de los puntos. Una semana antes, el equipo ya había sufrido otro tropiezo importante en Austria, la carrera considerada como local para Red Bull.

Durante la temporada pasada, Horner fue objeto de investigaciones internas tras acusaciones de comportamiento inapropiado. La dirección de la empresa matriz inició un proceso de revisión que concluyó en dos ocasiones con su absolución. Sin embargo, la ex empleada que realizó las acusaciones recurrió la decisión ante los tribunales laborales y el caso se abordará judicialmente en enero de 2026. Este episodio evidenció una lucha de poder dentro de Red Bull, especialmente entre los accionistas austriacos y tailandeses. Aunque Horner había logrado sostenerse gracias al apoyo del accionista mayoritario tailandés, finalmente esa protección se diluyó. Yoovidhya, presente en el último Gran Premio de Austria, también respaldó la decisión de pedir la salida de Horner.

La gestión deportiva de Red Bull mostró fisuras desde el final de la temporada anterior. A pesar de haber dominado gran parte del campeonato 2023, el equipo comenzó a perder rendimiento frente a rivales como McLaren, que recuperó protagonismo en la categoría. La actuación de Max Verstappen permitió al equipo celebrar un cuarto título consecutivo para el piloto holandés, aunque Red Bull terminó en el tercer puesto del campeonato de constructores. En ese contexto, Red Bull optó por la renovación del contrato de Sergio Pérez en junio, pero más adelante decidió rescindir su vínculo con el piloto mexicano al finalizar la temporada.

En la actual temporada, el rendimiento de Red Bull se ha visto comprometido. El equipo ocupa el cuarto lugar en la clasificación de constructores y, aunque Verstappen ha conseguido dos victorias, sus compañeros de equipo solo han aportado siete puntos en doce carreras. Liam Lawson fue reemplazado por Tsunoda después de dos pruebas, pero Red Bull continúa sin encontrar regularidad. Ante este escenario, crecen las dudas sobre la permanencia de Verstappen en el equipo, mientras Mercedes se muestra interesada en ficharlo. En 2026, Red Bull afrontará además el reto de competir con su propio motor, coincidiendo con la reforma reglamentaria en la Fórmula 1.

La directiva de Red Bull enfrenta un contexto complicado al sumar salidas de figuras clave en los últimos años. Rob Marshall, jefe de ingeniería, se incorporó a McLaren en 2023, equipo que logró evolucionar gracias a sus aportes. Poco después, el diseñador jefe Adrian Newey partió a Aston Martin, el director deportivo Jonathan Wheatley se unió a Sauber y el estratega jefe Will Courtenay pasará a McLaren el año próximo.

Christian Horner lideró Red Bull Racing desde su ingreso en la Fórmula 1 en 2005. Bajo su mando, el equipo cosechó ocho títulos mundiales de pilotos (cuatro con Sebastian Vettel y cuatro junto a Max Verstappen), y seis campeonatos de constructores. Su trayectoria incluye logros personales, como la designación como Comandante de la Orden del Imperio Británico en 2023.

Laurent Mekies, nuevo responsable de Red Bull Racing, llega tras un periodo al frente de Racing Bulls, adonde arribó proveniente de Ferrari. Su experiencia, que incluye una etapa relevante en la FIA, será puesta a prueba en uno de los momentos más críticos de la historia de la escudería. Red Bull inicia así una nueva etapa mientras aún busca recuperar el protagonismo deportivo y resolver sus conflictos internos. Por su parte, Alan Permane reemplazará a Mekies en Racing Bulls.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí