Elecciones en PBA: varios intendentes estarán en las boletas y vuelven las candidaturas testimoniales

0
5

Intendentes de todos los espacios podrían ir en las listas provinciales que cierran este sábado

El cierre de listas en la provincia de Buenos Aires dejará varias fotos para analizar. Una de ellas será el “regreso” de las candidaturas testimoniales, ya que varios intendentes confirmaron que su lugar en estas elecciones será encabezar las listas en los concejos deliberantes y otros pasarán a ser candidatos a diputados o senadores bonaerenses.

En el peronismo, varios de los jefes comunales que integran el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) serán candidatos a concejales en sus distritos. Ya están confirmados Andrés Watson por Florencio Varela, Juan José Mussi por Berazategui, Mario Secco por Ensenada, Fabián Cagliardi por Berisso y Jorge Ferraresi por Avellaneda. Además de su pertenencia al espacio de Kicillof, otro denominador común de estos intendentes es que gobiernan municipios de la Tercera sección electoral, una de las que terminarán inclinando la cancha en la cantidad de votos que obtenga el peronismo. Si bien cada sección electoral —son ocho— tendrá su propia elección; una de las lecturas que saltará el día después de la elección del 7 de septiembre es qué espacio sacó más votos. Igualmente, sacar más votos no garantiza una mayor cantidad de legisladores. Esto es así por el simple hecho del ordenamiento seccional de la Provincia.

La decisión de encabezar las listas a concejales de parte de los intendentes de Kicillof fue observada internamente. “Muestra cierta debilidad de este espacio, pero bueno”, admite una fuente del cristinismo que se sienta en las distintas mesas de negociación.

Mario Secco (Ensenada) y Fabián Cagliardi (Berisso), dos de los intendentes que encabezarán la lista a concejales en sus distritos

Por el frente Fuerza Patria también circulaban otros nombres de peso con funciones ejecutivas que podrían estar en las listas. Los intendentes Leonardo Naridni (Malvinas Argentinas) y Federico Achával (Pilar) por la Primera sección electoral, sumado al ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis. También trascendió el nombre de Mario Ishii de José C. Paz, de buen vínculo con Kicillof.

Por la Tercera, un nombre que reunía estas características era del de la vicegobernadora, Verónica Magario. Sin embargo, en las últimas horas también se agregó otros intendentes: Nicolás Mantegazza de San Vicente; quien se mueve en el esquema del PJ bonaerense de Máximo Kirchner y no ofrecería demasiadas objeciones desde la gobernación

En La Libertad Avanza otro intendente que será candidato, pero seccional es el jefe comunal de Tres de Febrero, Diego Valenzuela. El intendente fue el primero que dejó el PRO ya el año pasado para sumarse al esquema político de Javier Milei. Su esposa es la senadora bonaerense, Daniela Reich, que en diciembre de este año cumplirá los dos mandatos consecutivos y por eso no podrá ser candidata a un tercer período. Valenzuela encabezará la lista libertaria por la Primera sección electoral. Días atrás anunció un nuevo Centro de Almacenamiento que Mercado Libre instalará en su distrito.

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela (Candela Teicheira)

Por la Quinta sección electoral, se especula que la lista a senadores de La Libertad Avanza la encabezaría el actual intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, quién además tiene la representación de una banca por esa sección que actualmente ocupa el vicepresidente del bloque PRO, Alejandro Rabinovich.

Otra especulación que corre por estas horas sobre intendentes que pueden estar en las listas seccionales se da sobre la Cuarta sección electoral, dentro del espacio Somos. Están “esperando” que el intendente de Junín, Pablo Petrecca, desembarque como opción. De suceder, será en el correr de las horas. El lugar no sería para él, sino para que renueve la actual senadora Yamila Alonso, hoy en el PRO y que vence mandato. El intendente, que políticamente, responde al Jefe de Gobierno, Jorge Macri, siempre se mostró reticente a una fusión exclusiva con La Libertad Avanza y pidió ampliar a otros sectores. Esa ampliación pareciera expresarse en Somos. La intendente de 9 de Julio, María José Gentile, también podría correrse del esquema PRO para sumarse a la especie de reedición de Juntos que irradia Somos, solo que con una pata más y de rasgos peronistas.

De hecho, este espacio también se encamina a poner a un intendente en la cabeza de la Primera sección electoral. Se trata del actual intendente de Tigre, Julio Zamora. El intendente peronista esperó que el destino del MDF sea lejos del esquema cristinista y que además mantiene una disputa ya histórica en su distrito con el Frente Renovador de Sergio Massa. Desde hace un tiempo viene tejiendo vínculos con sectores del radicalismo y del peronismo cordobés. Todo ese espacio se materializó en la alianza Somos.

Desde el entorno de Zamora aseguraron a Infobae que en caso de encabezar la lista de Somos por la Primera y conseguir acceder a una banca en el Senado bonaerense, el intendente asumirá y no será testimonial.

El intendente de Tigre, Julio Zamora -centro- junto al exgobernador de Córdoba, Juan Schiaretti y al diputado nacional, Florencio Randazzo

Por la Séptima sección electoral, Somos también especuló con que la cabeza a senador provincial lleve el nombre de José Luis Salomón. Se trata del intendente de Saladillo, municipio históricamente radical. Sin embargo, en las últimas horas esa opción perdió vigor.

El radicalismo también aportaría la cabeza de la lista de Somos en la Quinta sección electoral con un intendente propio: Maximiliano Suescun, jefe comunal de Rauch y actual presidente del foro de intendentes de la UCR.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí