De qué murió Locomotora Oliveras: la explicación del hospital donde estaba internada la boxeadora

0
7

Alejandra Locomotora Oliveras murió este lunes, a los 47 años. Desde el Hospital José María Cullen, de la ciudad de Santa Fe, donde permanecía internada desde el lunes 14 de julio tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico, dieron detalles sobre sus últimas horas y la causa de su muerte.

“Lamentablemente hoy a la tarde, la paciente Alejandra Oliveras sufrió un shock con una hipoxemia severa consecuencia de una embolia pulmonar masiva que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario. Por más que se realizaron las medidas, lamentablemente sucedió el fallecimiento», indicó el director del nosocomio, Bruno Moroni.

“Era una de las posibilidades, este tipo de pacientes siempre son pacientes críticos y en ese contexto siempre se mantienen, y una de las posibilidades es que suceda este fallecimiento”, agregó Moroni.

Locomotora falleció a los 47 años (FOTO NA:MARCELO CAPECE)

Luego, Néstor Carrizo, jefe de Terapia del Hospital Cullen, dio más precisiones: “La realidad es que ella venía teniendo una evolución clínica estable, pero siempre estos pacientes pueden tener complicaciones, desde un inicio a la familia le fuimos bien claros sobre cuáles eran las complicaciones; entre ellos están los eventos cardiorrespiratorios severos”

“Se iniciaron las medidas de tratamiento, concomitantemente se hicieron estudios ecográficos que evidenciaron signos indirectos, pero muy objetivos de embolia pulmonar masiva. A pesar de todo el tratamiento, se dio la evolución en forma refractaria con un paro cardiorrespiratorio“.

El terapista fue consultado sobre si la quita del respirador artificial pudo ser el desencadenante, y explicó: “Esto no tiene nada que ver con la secuencia de la desconexión del respirador, esto es como consecuencia de un evento de embolia de pulmón, incluso se pudo constatar una trombosis venosa en extremidades inferiores y los signos ecocardiográficos eran de un evento de embolia pulmonar masiva.

“A las 16 horas fallece”, indicó. “Evidentemente pudiera haber tenido un estado protrombótico, porque ella primero ingresa con un diagnóstico de ACV isquémico con una obstrucción de carótida derecha y que en catorce días haga otro evento trombótico, en este caso venoso, del grado y la magnitud que hizo, que no nos dio posibilidad», sumó sobre una de las posibles causas de su internación.

“Probablemente, ella haya tenido un estado trombótico, tanto a trombosis arteriales como venosas”, agregó con respecto a las condiciones preexistentes de Oliveras.

Oliveras había mostrado signos de mejora e, incluso, había abierto los ojos. Es por eso que el doctor fue consultado por esas circunstancias y explicó: “Ella mantuvo, hasta momentos previos a este evento súbito, neurológicamente sus fluctuaciones, con momentos de apertura ocular y demás, pero conciencia del todo nunca tuvo”.

“En cuanto al nivel de consciencia era variable, tenía momentos de apertura ocular y otras veces donde tenía los ojos cerrados”, sumó.

“No pensamos que la cirugía haya tenido relación con el ACV. Seguramente estuvo relacionado a la trombosis carótida derecha que haya hecho una embolia arterial“, añadió a su explicación.

Sobre el final de la conferencia, el doctor Carrizo manifestó su tristeza y la del personal que atendió a la Locomotora durante su estadía en el hospital: “La realidad es que estamos tremendamente angustiados todo el equipo de salud que hicimos todo lo posible desde el primer instante que ella ingresó al hospital con un abordaje multidisciplinario”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí