Dolor en Boca Juniors: murió Daniel Bolotnicoff, histórico representante de Juan Román Riquelme

0
6

Daniel Bolotnicoff falleció a los 69 años

La noticia del fallecimiento de Daniel Bolotnicoff impactó de lleno en el entorno de Boca Juniors pocas horas antes del encuentro en la Bombonera frente a Banfield. Figura clave en la historia reciente del club, Bolotnicoff, de 69 años, mantuvo una relación profesional y personal muy estrecha con Juan Román Riquelme, actual presidente de la institución, y también desempeñó un papel fundamental como abogado de Diego Armando Maradona.

Según trascendió, Bolotnicoff sufrió una descompensación durante la madrugada del domingo y falleció poco después. Aunque atravesaba una enfermedad, el desenlace resultó inesperado para su círculo cercano y para el mundo del fútbol argentino. Su vínculo con Riquelme trascendía lo estrictamente laboral, ya que era considerado uno de sus colaboradores más cercanos y participaba activamente en la toma de decisiones que involucraban al club.

La trayectoria de Bolotnicoff se remonta a los años 90, cuando comenzó a trabajar junto a Maradona en su primera etapa como abogado. Su relación con el astro se reactivó en 1995, cuando Pelusa regresó al Xeneize, consolidando así su reputación como uno de los representantes y asesores más influyentes del fútbol argentino.

Bolotnicoff fue cercano a Maradona en los ´90

En los últimos años, su figura se asoció principalmente a la gestión de Riquelme, acompañándolo en los momentos clave de la dirigencia y en la implementación de políticas institucionales.

Abogado de profesión y uno de los fundadores de Back Sports S.A. junto a Juan Marcos Franchi en 1998. A lo largo de su trayectoria, tanto a través de su empresa como a título personal, ha representado a futbolistas como Diego Forlán, Diego Placente, Bernardo Romeo, Pablo Ledesma, Juan Foyth, Rodrigo Bentancur, Agustín Marchesín y Rodrigo Aliendro.

Hace unos años, Bolotnicoff reconstruyó para Infobae los momentos de incertidumbre y desamparo que rodearon el procedimiento de la contraprueba antidopaje que le realizaron a Maradona en Los Ángeles, tras el triunfo de la selección argentina por 2-1 ante Nigeria, en el Mundial 1994.

Nos cortaron las piernas a todos, éramos campeones”, evocó Bolotnicoff, aludiendo a la célebre frase de Maradona y al sentimiento de frustración que invadió al plantel y al país.

“Nos bajamos del avión, nos subieron a un auto y nos llevaron a la contraprueba, sin la posibilidad de hablar y sin ninguna estrategia de la AFA ni nada”, explicó Bolotnicoff.

Con el paso del tiempo, Bolotnicoff reconoció la magnitud histórica del episodio, aunque en su momento no lo percibió así. “Es un hecho puntual, histórico. Fue un privilegio por haber estado en el momento justo para poder vivirlo y fue una porquería. Porque te podés imaginar que fue un momento muy feo para todos. Y ojalá no hubiese pasado nunca”, confesó.

La eliminación de Argentina ante Rumania en el calor de Los Ángeles marcó el final de la participación en el torneo. Bolotnicoff acompañó a Maradona y su familia en el regreso al país, sin volver a tener contacto con Julio Grondona, presidente de la AFA en ese entonces, “No se podía hacer nada”, lamentó.

A pesar de no tener un rol oficial designado dentro del club, Bolotnicoff se convirtió en una fuente de consulta frecuente para Riquelme, desde que se convirtió en vicepresidente de Boca en 2019, y luego en su rol como máximo mandatario de la institución, puesto al que accedió tras ganar las elecciones de fines de 2023.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí