Los ciudadanos de Catamarca deberán votar el próximo 26 de octubre en las elecciones legislativas nacionales. A diferencia de otras provincias, allí solo se renovarán bancas de la Cámara de Diputados.
Serán nueve las listas entre las que deberán elegir los votantes. Todas estarán incluidas en una Boleta Única de Papel (BUP). Se destacan Fuerza Patria (PJ), ubicada en el segundo lugar de las opciones, y La Libertad Avanza, en el quinto.
Como ocurre cada dos años, en el país se elegirán representantes para ocupar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
Estarán en juego 127 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores.
Qué se vota el 26 de octubre en Catamarca
El distrito irá a las urnas para elegir los tres diputados que irán a la Cámara baja de la Nación. La boleta única de papel difundida por la Cámara Nacional Electoral incluyó nueve listas.
La alianza Fuerza Patria Catamarca eligió a Fernando Monguillot para liderar su lista de candidatos a diputados. La Libertad Avanza irá con Adrián Brizuela, y el frente Somos Provincias Unidas llevará a Fernando Navarro.
Además, se renovarán 21 bancas de la Cámara de Diputados provincial y ocho bancas del Senado provincial.
Cómo será la Boleta Única de Papel de Catamarca
En la boleta que se utilizará en Catamarca, estarán una al lado de la otra las nueve fuerzas que competirán por las tres bancas en la Cámara de Diputados.
El orden de los partidos, que fue establecido a partir de un sorteo, será el siguiente:
- Movimiento de Integración y Desarrollo – MID
- Fuerza Patria
- Primero Catamarca
- Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
- Alianza La Libertad Avanza
- Hacemos Renacer Catamarca
- Somos Provincias Unidas – Catamarca
- Política Obrera
- Frente Patriota Federal
Cómo se vota con la BUP, paso a paso
El procedimiento de votación es sencillo y presenta pasos bien definidos:
- El presidente de mesa entregará la Boleta Única de Papel y un bolígrafo al votante.
- En el cuarto oscuro, se debe marcar de forma clara la opción de preferencia en el recuadro de cada categoría usando la lapicera provista. Solo es válido realizar una marca por categoría.
- La boleta debe plegarse siguiendo las instrucciones para asegurar el secreto del sufragio y colocarse en la urna.
- En este sistema, todas las opciones partidarias y candidaturas se presentan en columnas, y cada categoría a elegirse figura en una fila, lo que facilita la visualización integral y evita el faltante de boletas específicas. Ya no es posible elegir una lista completa con una sola marca: el elector debe seleccionar una candidatura por cada categoría.
La Cámara Nacional Electoral establece que un voto se considerará nulo si:
- Se utiliza una boleta no oficializada.
- Se marcan dos o más opciones para la misma categoría, lo que anula exclusivamente esa categoría.
- La boleta está rota y no permite determinar la opción preferida.
- Se agregan inscripciones, imágenes o leyendas que impidan identificar el voto.
- Se incluyen objetos extraños junto con la boleta en la urna.
El voto será en blanco cuando no se marque ninguna opción en una o más categorías. Además, existen votos recurridos —cuestionados por los fiscales y que requieren fundamentación escrita— y votos de identidad impugnada, originados por dudas respecto a la identificación del elector.
Quiénes son los candidatos a diputados nacionales en Catamarca, frente por frente
Qué cargos se votan en Catamarca a nivel provincial el 26 de octubre y qué sistema se usará
Además de los cargos nacionales, se renovarán 21 bancas de la Cámara de Diputados provincial y ocho bancas del Senado provincial. El oficialismo pone en juego 12 de sus 23 lugares en Diputados; la UCR deberá defender siete de los diez que posee.
En el Senado provincial, se renuevan ocho bancas: seis del Frente de Todos y dos de la UCR. También se elegirán intendentes en Mutquín (Pomán) y Los Altos (Santa Rosa), y concejales en 22 municipios, sumando un total de 48 cargos que completan el mapa electoral local.
A diferencia del sistema utilizado para elegir los cargos nacionales, donde se usará la boleta única de papel, para los provinciales y municipales se mantendrá el sistema de boletas partidarias en sobre.
Habrá capacitaciones para autoridades de mesa y ciudadanos con el objetivo de minimizar errores y garantizar el normal desarrollo de la elección, a pesar de la complejidad de utilizar ambos sistemas de manera simultánea.
Cómo consultar el padrón electoral, paso a paso
Los electores de todo el país que participarán en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre ya pueden consultar el padrón electoral para los comicios de octubre de 2025. La Cámara Nacional Electoral (CNE) ya habilitó el acceso al listado definitivo.
Para averiguar el número de orden, la mesa y el centro a dónde votar se deben realizar los siguientes pasos:
- Ingresar a la Web oficial de la Cámara Nacional Electoral, en https://www.padron.gob.ar/.
- Ingresar el número del Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Asignar un género (masculino, femenino o sin especificar).
- Seleccionar un distrito.
- Completar el verificador de seguridad.
También puede consultar el padrón electoral definitivo acá: