La desafiante postura de Inglaterra ante el Haka de los All Blacks y la particular reacción de una figura que recorre el mundo

0
3

La selección de Inglaterra sorprendió a los fanáticos del rugby en Twickenham al desafiar el tradicional Haka, el centenario ritual maorí que llevan a cabo los All Blacks, con una formación en círculo, una estrategia originada por el jugador inglés Jamie George en el reciente triunfo 33-19 frente a Nueva Zelanda.

Esta maniobra evocó la recordada “V voladora” de la semifinal del Mundial 2019, también ante los All Blacks, y reflejó la intención del equipo local de alterar el guión establecido de uno de los rituales más emblemáticos del deporte mundial. El gesto, según indicó la prensa británico apuntó hacia una nueva mentalidad ante uno de los combinados más dominantes del deporte y fue respaldado por una de las actuaciones más sólidas de los ingleses ante su histórico rival.

La táctica consistió en “empezar en línea recta y luego entrar en forma de ‘V’, pensé que sería genial”, explicó Jamie George en declaraciones recogidas por The Sun. El jugador de los Saracens, de 35 años, aseguró que la estrategia fue discutida entre los líderes del plantel antes del partido. “Queríamos replicar lo de 2019 porque no lo habíamos hecho aquí”, remarcó el talonador, quien compartió los pormenores del acuerdo que establecieron para la formación durante la ceremonia previa al partido.

“Nuestra teoría era que los mayores estarían a un lado y los más jóvenes al otro”, detalló George. A su izquierda quedó Henry Pollock, de 20 años, debutante ante Nueva Zelanda y uno de los integrantes más jóvenes del equipo. El propio George puntualizó sobre Pollock: “éramos reacios a dárselo a Henry porque no estábamos seguros de lo que iba a hacer,” mientras ubicaron a Maro Itoje en el centro de la formación.

La reacción del público y de los propios jugadores británicos fue inmediata después del peculiar planteo ante el Haka. “Lo hablamos el viernes por la noche. Te sorprendería la cantidad de preguntas que tenía,” describió George sobre la preparación del gesto en la concentración inglesa. La intención, además de desafiar el ritual neozelandés, era fortalecer la conexión con los aficionados y buscar que los partidos sean una experiencia destacada para todos los presentes. “Hablamos mucho sobre la conexión con los aficionados y sobre cómo hacer que los días de partido sean divertidos y una experiencia especial para asistir,” agregó el talonador.

La escena sumó otro capítulo cuando la joven figura Henry Pollock captó la atención de la audiencia que siguió el partido por TV y de los presentes por su gesto provocador durante el ritual maorí. Durante la transmisión se pudo ver al ala relamiéndose los labios mientras miraba fijamente a los All Blacks en pleno Haka, lo que provocó distintas reacciones en las redes sociales, donde algunos elogiarion su audacia y otros lo consideraron una falta de respeto.

Pollock es una de las figuras de Inglaterra (Reuters)

Entre los mensajes publicados tras el episodio, se destacaron opiniones encontradas: “Henry Pollock con su mejor cara de ‘enfócame’ durante el haka”, escribió un espectador en redes sociales; otros comentarios apuntaron a que Pollock “necesita aprender a no sonreír durante el Haka. Nunca acaba bien”, mientras que algunos calificaron su actitud como extraña o innecesaria.

Más allá de las percepciones externas, en el ambiente del rugby inglés el joven es reconocido por su carácter desafiante. De acuerdo con la prensa británica, el capitán de Inglaterra, Maro Itoje, lo describió como “absolutamente molesto” y “una plaga”. En tanto, Courtney Lawes lo consideró “un pequeño cretino engreído”.

La actuación de Inglaterra tuvo el respaldo en el mítico campo de juego del estadio británico: logró apenas la novena victoria ante Nueva Zelanda en un historial que ya alcanza los 120 años, tras revertir un marcador de 12-0 con cuatro trys consecutivos en el segundo tiempo. “Estamos en una muy buena posición y lo mejor es que todavía sentimos que hay mucho por venir”, destacó Jamie George al finalizar el encuentro. El seleccionado inglés de Steve Borthwick acumuló su décima victoria consecutiva y el propio entrenador valoró el ímpetu de Pollock, de quien opinó tras su debut con dos tries ante Gales que “simplemente entra al campo y quiere ganar”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí