Es una figura del deporte argentino y creó un “boliche virtual” para reunir a los amantes de la música en todo el mundo

0
5

Para los amantes del handball en Argentina, Diego Simonet es el mejor jugador de todas las épocas del país. Parte de un legado familiar que incluyó a su hermano mayor Sebastián, y a Pablito, que junto a otros grandes jugadores defendieron la camiseta de Los Gladiadores y lograron clasificar a la selección a cuatro Juegos Olímpicos consecutivos entre 2012 y 2024, un hito nunca antes alcanzado para la disciplina.

Pero más allá del rol que tiene en el mundo de su deporte, tras su despedida del combinado nacional y mientras continúa como uno de los baluartes del Montpellier, en Francia, el Chino ya demostró su pasión como emprendedor. Amante de los juegos de mesa, creó la empresa DS4 Games, en la que se destacaron los juegos de mesa llamado 1812, en honor a Manuel Belgrano, El Secreto de la Torre Eiffel y Olympikos, con relación directa al mundo olímpico. Y ahora fue más allá: gracias a su pasión por la música, ideó una aplicación llamada iDisko, que se lanzó este jueves 27 de noviembre con el objetivo de que personas del planeta se puedan vincular a través de una app con inteligencia artificial y video.

Desde Francia, el lugar en el mundo que lo cobijó y en el que formó una hermosa familia junto a su pareja Sol y sus hijos Juana, Benja y el nuevo bebé en camino, el hijo de Luis y Alicia Moldes, ambos ex jugadores del seleccionado de balonmano, le dio detalles a Infobae de cómo surgió la idea de esta app que pretende revolucionar el mercado. “Nació hace cuatro años, de algo que me había pasado durante gran parte de mi carrera, en el que la distancia, la falta de vida social, de conocer gente nueva; obviamente tenía compañeros y tenía ese momento de compartir con compañeros del equipo, pero luego a la noche donde tenés que descansar, no podés salir, tenés que cuidarte para estar bien al día siguiente ya que tu carrera depende de tu físico. Así que de esa necesidad mezclada con mi pasión, que también es la música, nació iDisko”, explicó Simonet.

“Empecé a crear una aplicación en el que pueda conectar con gente de todo el mundo, en el que yo pueda elegir de qué país, de qué sexo y de qué edad compartir una sala y en la que mientras esté escuchando música, pueda hablar con otra persona, compartiendo la misma música”, agregó sobre esta idea que hoy se puede palpar. Si tenés tu teléfono, ya sea con sistema operativo Android o iOS, la podes bajar y comenzar a disfrutarla en Francia, Italia, España y toda Latinoamérica.

“Me acuerdo de haberle contado a mi mujer y que por lo general siempre le cuento ideas y es muy crítica, y está idea le copó mucho. Entonces, empecé a hablar con amigos y con gente del equipo que pasó por las mismas situaciones que yo. Empecé a investigar si había aplicaciones similares. Si bien es una mezcla de aplicación de música, streaming y de encuentro, es una app que mezcla las tres. Pasé tres meses creándola y la presenté a diferentes desarrolladores y a personas del ámbito tecnológico. Y a la primera que le presenté, le encantó la idea. Decidieron hacerla gratis después de comprobar que era una aplicación que funciona, que se puede sincronizar la música, se puede hacer todo lo que yo pedía dentro de ella, manteniendo una interfaz simple para usar. Cuando vimos que tras un año iba muy bien, decidimos asociarnos, crear la empresa, ir a buscar a inversores y acá estamos, con iDisko en funcionamiento”, explicó el astro del handball que disputó en tres ocasiones los Juegos Olímpicos con la camiseta celeste y blanca y seis Mundiales.

iDisko, la nueva aplicación donde te podes conectar con personas de diferentes lugares del mundo gracias a la música

“iDisko no es una aplicación que vas a usar durante 10 segundos y listo. Es momento, una experiencia diferente. Diferente a todo el resto, que te conecta realmente”, aclaró el Chino y remarcó que es para usuarios mayores de 18 años, que utiliza inteligencia artificial para que se asegure la verificación de edad como una medida de seguridad.

¿Cómo describió Simonet esa experiencia que se busca recrear en la app? “Va a ser como una experiencia de boliche virtual y personalizado, en el que vos vas a elegir qué música escuchar. Vas a ser tu propio DJ y vas elegir con qué personas querés compartirlo. Ya sea de diferentes países, para practicar otro idioma, podés poner Francia o Estados Unidos. Y de la edad que quieras y del sexo que quieras. Por eso es como un boliche que si querés, cada uno va por diferentes motivos: para escuchar música, para bailar, para conocer otras personas, para pasar un momento con amigos. Porque iDisko hace eso de escuchar canciones con tus amigos también. Podés compartir la misma sala con ellos logrando un VIP que es equivalente a un match de otras aplicaciones de citas. Pero lo que quisimos lograr con esta aplicación es separarnos de que sea solo una aplicación de encuentros, sino que sea una experiencia diferente. Única, de conocer cualquier persona de cualquier parte del mundo o escuchar música o ambas, activando o no la cámara”, relató Diego.

“Y como en un boliche, si vos querés hablar con una persona, esa persona te tiene que autorizar o no para que le puedas hablar. Y recién ahí pasaría a una sala privada. Para nosotros es muy importante la seguridad. No está permitido que haya menores de 18 años y que tengas que hablar con personas que no tenés ganas o no autorizás. Por eso el control es con inteligencia artificial y la moderación entre usuarios y la plataforma”, sumó sobre las especificaciones de la aplicación que se suma al mar de ideas que nacieron de la cabeza de este jugador que deslumbró al mundo del handball en 2018 cuando condujo al Montpellier al título de la Champions League por lo que fue reconocido con el premio al más valioso del torneo por excelencia del balonmano de clubes en Europa.

El concepto “boliche virtual” es perfecto para describir a iDisko. De aquí la diferenciación que buscó Simonet para que los amantes de la música puedan, además, compartir dicha pasión con otros usuarios alrededor del mundo. “Nosotros queremos que la gente entre a la aplicación para escuchar sus canciones favoritas y, depende su ánimo o de lo que estén haciendo, puedan conectar con otras personas, activar su cámara y charlar con otras personas. Es decir, vos vas a ver a las personas que están conectadas en ese momento y qué están escuchando. Y podés ver, si tocas su canción, te sincroniza al mismo tiempo. Si te interesa, ves su perfil, qué es lo que hace, a qué se dedica y cuál es su canción favorita, le podés mandar un VIP y si el otro te acepta, pueden ponerse a charlar en un privado. El que acepta, pasa a ser el DJ, el que maneja la música. Y el que mandó va a escuchar lo que elija la otra persona o se ponen de acuerdo qué escuchar. La música es el primer paso para relacionarse, charlar y conocerse”, aclaró uno de los integrantes de la dinastía Simonet.

“Fomentamos que haya personas reales, en vivo, viviendo el momento. Quiero decir que vos cuando te conectás a iDisko, sea una experiencia del momento y real. No un lugar donde haya perfiles falsos y personas que no sabes cuándo te van a responder”, agregó Diego desde Francia.

Simonet jugó tres Juegos Olímpicos con la selección argentina de handball (REUTERS/Susana Vera)

Además de un ferviente apasionado del deporte, que lo llevó a conocer el mundo y se dio el placer de defender la camiseta argentina con sus hermanos y amigos, el Chino Simonet se acepta como un fanático de las nuevas tecnologías. Algo que comenzó hace mucho tiempo. “Me acuerdo que el primer sueldo que tuve cuando tenía 18 años, ahorré todo el año para poder comprarme el teléfono 3G en ese momento, que había recién salido ahí en el 2008, 2009. Siempre seguí la tecnología al pie del cañón. Me gusta mucho”, relató.

“Lo que más me seduce, como ya sabés de mis juegos de mesa, es que es un momento de conexión. Para mí los juegos de mesa son el momento donde dejás el celular y estás con amigos o familia y conectás, se meten a jugar a una historia. Por eso, creo que lo que me gusta de esta empresa que estamos haciendo, DS Connect, es que el objetivo es conectar personas realmente. Creo que otras redes sociales que dicen, se jactan de conectar, creo que hacen más que nada alejar o hacer adicta a la gente. Lo que más me asusta es que haya, más que nada niños adictos. Por eso es que nosotros lo enfocamos en los momentos de soledad, donde poder conectar con gente realmente. Porque es una plataforma donde, para conectar, necesitas poner la videocámara y tener una conexión real escuchando música”, dijo sobre su interés por los avances en el mundo tecno.

Como suele ocurrir en estos casos, más allá del lanzamiento de esta nueva app, el Chino ya está pensando en el futuro. ¿Ya tiene siguiente paso para iDisko? La respuesta eran tan esperable como verlo a Diego deleitarnos con un partido de alto vuelo con Los Gladiadores. “En febrero lanzamos la página web para que se pueda usar desde una computadora. Y la intención sería crecer a nivel mundial. Ojalá que en un futuro se pueda seguir creciendo y pasar, quizás, a proyectar una realidad virtual donde tu casa la puedas transformar en una discoteca. Pero lo más importante es poder aportar a que la gente que está sola o que quiere pasar un momento divertido, lo tenga al alcance de la mano y no tenga que ir a un bar o a un boliche o lejos para encontrarse con alguien. Y escuchar música, claro”.

El Chino, una figura del deporte argentino que es fanático de las nuevas tecnologías y emprendedor

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí