
Irán anunció que no participará en el sorteo del Mundial 2026, previsto para el próximo viernes en Washington, tras la negativa de Estados Unidos a conceder visados a varios miembros de su delegación.
La federación iraní comunicó el boicot este viernes al señalar que la decisión de las autoridades estadounidenses impide la presencia de sus representantes en un evento clave para la máxima cita futbolística internacional.
La federación iraní informó a la FIFA que la ausencia de su delegación en el sorteo no responde a motivos deportivos. “Hemos informado que las decisiones tomadas no tienen nada que ver con el deporte y que los miembros de la delegación iraní no participarán en el sorteo del Mundial”, declaró un portavoz de la federación a la televisión estatal.
El presidente de la federación, Mehdi Taj, figura entre los afectados por la negativa de visados, según reportó el portal deportivo Varzesh 3.
El motivo del boicot radica en la negativa de Estados Unidos a expedir visados a varios integrantes de la delegación iraní, entre ellos el propio Taj.
El jueves, Taj calificó la medida como una decisión política y solicitó la intervención de la FIFA. “Hemos dicho al presidente de la FIFA, señor (Gianni) Infantino, que se trata puramente de una postura política y que la FIFA debe pedirle (a Estados Unidos) que desista de este comportamiento”, afirmó el dirigente.

De acuerdo con Varzesh 3, solo cuatro miembros de la delegación, incluido el seleccionador Amir Ghalenoei, recibieron visados para asistir al sorteo.
Hasta el momento, la FIFA no emitió una declaración oficial sobre el boicot ni sobre las gestiones solicitadas por la federación iraní.
La petición de intervención se centra en que el organismo rector del fútbol mundial exija a las autoridades estadounidenses que separen las cuestiones políticas de los eventos deportivos.
En el plano deportivo, Irán aseguró su clasificación al Mundial 2026 en marzo, lo que representa su cuarta participación consecutiva y la séptima en total en la historia de la competición.
Los enfrentamientos entre Irán y Estados Unidos en el contexto mundialista han sido especialmente significativos. En la edición de 1998, Irán logró una victoria histórica al imponerse 2-1 sobre Estados Unidos en la fase de grupos, mientras que en el Mundial de 2022, el equipo estadounidense se impuso por 1-0.
El trasfondo político de este episodio se enmarca en más de cuatro décadas de tensiones diplomáticas entre Irán y Estados Unidos. Ambos países han mantenido negociaciones nucleares de alto nivel desde abril, centradas en el derecho de Irán a enriquecer uranio, un punto que Teherán considera inalienable.
Sin embargo, estas conversaciones se interrumpieron a mediados de junio tras una ofensiva militar sin precedentes de Israel contra Irán, que desencadenó una guerra de 12 días en la que EEUU participó brevemente con ataques a instalaciones nucleares iraníes clave.
Aunque Irán nunca ha superado la fase de grupos en una Copa del Mundo, la victoria sobre Estados Unidos en 1998 sigue siendo uno de los momentos más celebrados por la afición iraní.



