El histórico apagón masivo que afecta a España, Portugal, sur de Francia y Alemania este lunes por la mañana y que provocó el colapso de la infraestructura de transporte y las comunicaciones de millones de personas suscitó un sinfín de teorías y explicaciones en torno al origen que desató un caos sin precedentes en el Viejo Continente.
Pese a que los gobiernos todavía no dieron explicaciones oficiales sobre las causas de este corte general, trascendidos mencionan la posibilidad de que se haya tratado de un ciberataque.
Durante su paso por el programa Buen Día, Nación (LN+), el especialista en Ciberseguridad, Julio López, aclaró que aún no se sabe si se trató de un ciberataque, aunque lo señaló como “una posibilidad más” que se está investigando. También puntualizó que pudo ser “una gran falla técnica, o que hayan volado alguna estructura eléctrica y que eso haya hecho una caída en cascada”.
Por otro lado, señaló que sistemas críticos, como la banca, la salud o los radares aéreos, todo eso, se encuentra “garantizado” en los países afectados, ya que son sistemas que “se controlan continuamente”. No obstante, reparó que suelen tener una autonomía para operar de unas nueve o diez horas.
“Más allá del caos actual, esto se va a volver crítico si llegan a más de ocho horas, porque los generadores no pueden estar todo el tiempo andando”, alertó.
Trascendidos sobre el origen
En Portugal el corte afectó a la capital, Lisboa, y otras áreas circundantes, así como a partes del norte y sur del país. El gobierno local informó que el incidente pareció originarse en problemas fuera del territorio y nacional y mencionó a la red de distribución del país vecino.
El distribuidor portugués E-Redes indicó que el corte se debió a “un problema con el sistema eléctrico europeo” y que se vio obligada a cortar la energía en áreas específicas para estabilizar la red. El mismo organismo informó que otras partes de Francia también se vieron afectadas.
Debido a esto, varios vagones del metro fueron evacuados, los tribunales detuvieron sus actividades y los cajeros automáticos y sistemas de pago electrónico se vieron afectados, al igual que los semáforos. Desde la aerolínea portuguesa TAP afirmaron que el aeropuerto de Lisboa funciona con generadores de reserva, mientras que Aena -que gestiona 46 aeropuertos en España- informó de retrasos en los vuelos en todo el país.
En tanto, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró a la prensa que “todavía no tienen información concluyente sobre los motivos de este corte”.