Caso $LIBRA: las billeteras con la etiqueta “Milei” y el misterio de por qué el Gobierno resguarda a Hayden Davis

0
7

Las billeteras controlantes de los alrededor de US$100 millones que Hayden Davis, el cerebro detrás de $LIBRA, aseguró que le corresponden “a la Argentina” tienen una particularidad en el nombre: tres de las cuatro contienen en sus etiquetas el término “Milei”.

Por qué Davis dice que esos dólares le corresponden al país sigue siendo un misterio. La iconografía de $LIBRA en los exchange de criptomonedas continúa diciendo “Javier Milei”. Por qué se promocionó desde un inicio de esa manera, como si fuese su meme coin personal (como hicieron Donald Trump y su esposa Melania), cuando el mensaje oficial era que sería un proyecto para invertir en pymes, sigue siendo un misterio. A una semana del tuit que desató el escándalo, las redes sociales del token llevan directamente al perfil de Javier Milei. Por qué el nombre del Presidente, que aseguró solo haber difundido la iniciativa por parecerle interesante para los avances en tecnología y no tener que ver con el armado de ella, aparece repetidamente en el marketing de $LIBRA, también es una incógnita.

Estas diferencias entre lo que dice Davis y la cronología del proyecto en sí y la versión de Milei arrojan la mayor interrogante. ¿Por qué no se distancian de él? El joven estadounidense utilizó el apellido de los hermanos para tratar de conseguir dinero de inversores en el mundo, en los chats que mostró LA NACION y de acuerdo a múltiples fuentes del sector, y sin embargo no hubo una declaración pública de Milei en la que establezca una posición respecto del “empresario” al que el mundo acusa de estafador.

Las conversaciones, lejos de probar que hubo pagos a Karina Milei, sí evidencian que Davis usaba su presunta influencia para hacer negocios. Por lo bajo, en el entorno del Presidente, reina la molestia e irritó particularmente el uso de la palabraniggapara referirse a Milei. Esa expresión denigrante se utilizaba para referirse a los esclavos en Estados Unidos del siglo XIX y luego quedó como una forma agraviante de llamar a los afroamericanos.

En los comienzos del escándalo, múltiples fuentes cercanas al Presidente aseguraban que “iba a rodar más de una cabeza”. Calificaron a los jóvenes alrededor de $LIBRA como “lacras”, “forros” y “soretes”. Parecía inminente una denuncia e incluso circulaba la versión, en vísperas de la entrevista del lunes por la noche, de que eso sucedería públicamente.

Davis, hasta la emisión de esa conversación en TN, estaba intranquilo y dispuesto a hablar. Había sido el primero en hacerlo, el domingo con @coffeezilla, un investigador de estafas en el mundo cripto. Allí aportó datos de la operatoria detrás del lanzamiento que podrían incriminarlo de varios delitos federales en los Estados Unidos. En la Casa Rosada no descartan que Davis o que los interlocutores locales, Mauricio Novelli, Manuel Torreones Godoy y Sergio Morales, hayan hecho maniobras similares. “No lo descartamos, pero tampoco hay elementos para suponerlo”, aseguraron a este medio. Por otra parte, desde la Oficina Anticorrupción, encargada una investigación por parte del Presidente, se limitaron a decir: “Toda vez que las actuaciones respecto de la promoción de la inversión privada Viva la Libertad Project se encuentran en trámite, no se suministrará ninguna información al respecto”.

Hayden Davis sobre el lanzamiento de $Libra

Billeteras con varias firmas

La tensión entre el joven y el Gobierno es notoria en los contrastes se produjeron entre la versión oficial y las dos entrevistas que Davis otorgó hasta el momento. Antes de ellas, en su primera aparición pública a través de un video publicado en las redes de su empresa, Kelsier Ventures, dijo que abría un plazo de entre 24 y 48 horas para “recibir instrucciones” sobre qué hacer con los US$100 millones que tenía en su poder.

Esas indicaciones debían provenir del “equipo” de Milei. Ese plazo se venció el lunes, ya pasó una semana desde el lanzamiento, y los fondos no se han movido. Para hacer algo con ellos, se necesita la autorización conjunta de varias billeteras, entre tres que tienen acceso al dinero. Una de ellas está etiquetada “Libra”, que es la relacionada con la implementación del token.

La dirección de una de las billeteras cripto controlantes de $LIBRA, cuyo nombre era MileiVlad2, tal como la publicó el experto Santiago Siri en redes sociales

Las tres restantes, dos de las cuales se necesitan como mínimo y conjuntamente para operar, se llaman “Milei Vlad”, “Milei CATA” y “Milei”. ¿Por qué Davis aseguró desde un principio que el entorno presidencial era el que debía indicarle que hacer con los millones?

Una de las contradicciones que mayor tensión genera es la versión de Davis sobre un plan prefabricado para el lanzamiento, que incluía coordinación con el post de Milei. El joven dijo que había tres fases: un primer tuit, otro con un video y luego el apoyo de personas cercanas al Presidente, lo que contrasta con la versión de que el posteo del viernes era un mero apoyo.

Davis incluso dijo que en el momento del tuit estaba al teléfono con el Presidente y que fue su equipo el que le dio la orden de no inyectar más capital cuando la cripto se desmoronaba.

Alrededor del armado de $LIBRA hay varias empresas y personas colaboradoras que revelaron detalles sobre la seguridad con la que Davis transmitía la coordinación del plan. Los responsables de Defi Tuna, Meteora y Jupiter, tres empresas cripto con distintos roles en el lanzamiento, podrían ser citados.

Un dato no menor: las direcciones que transfirieron fondos a las billeteras asociadas a $LIBRA lo hicieron desde Kraken, una plataforma que requiere verificación de identidad para operar.

¿Dónde está Davis?

Hayden Mark Davis

El paradero de Davis se desconoce y trascendieron versiones de que se habría mudado a una ubicación secreta con su familia. Mientras tanto, reúne su defensa en la Argentina y en Estados Unidos.

Aquí, contrató a una abogada especializada en derecho penal y penal tributario, Yanina Nicoletti. Contrario a Davis, en los últimos días estuvo activa en redes sociales. Luego del resultado negativo del Senado a la conformación de una comisión investigadora, publicó: “Si fueras un ciudadano extranjero que te acusan de un delito que no cometiste y buscas transparencia para que se sepa la verdad, dejarías que te juzguen acá?… Verdades de perogrullo”. Ayer, hizo un comentario en LinkedIn en el que repasó el tipo penal de las “negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública”, uno de los delitos por los que fue denunciado Milei. Luego se refirió a la resolución del Ministerio de Justicia que creó la Comisión para la Reforma del Código Penal de la Nación. Se refirió específicamente al capítulo sobre corrupción.

La porción editada de la entrevista de Javier Milei del lunes por la noche encierra una de las claves del caso $LIBRA en lo que será la investigación judicial. Sobre el tuit que desencadenó el escándalo, dijo: “Es bueno que lo dijiste en mi calidad de ciudadano, no de Presidente”.

La denuncia contra él incluye como principal delito la estafa, pero también algunos contra la administración pública. Las “negociaciones incompatibles”, por caso, implicarían que haya interesado, en miras de un beneficio propio o de un tercero, en cualquier contrato u operación en que intervenga en razón de su cargo.

Las primeras versiones que corren en Comodoro Py desechan que se le pueda imputar este tipo de crímenes porque su tuit fue una acción pública, pero no un acto de gobierno. Un pago, por caso, aportaría a la prueba del dolo en la estafa pero los primeros análisis relativizan que pueda configurar cohecho. No hubo una resolución ni una licitación ni un decreto o decisiones similares. Esas determinaciones preliminares estarán a cargo de Eduardo Taiano, el fiscal a cargo de la investigación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí