“El Mini Lic” planeaba regresar a Sinaloa, lo que apresuró su captura en EEUU, revela Luis Chaparro

0
4

Dámaso López Serrano perdió sus privilegios de testigo colaborador de EEUU. (Infobae México | Jovani Pérez)

La captura de Dámaso López Serrano, alias “El Mini Lic”, ocurrida en diciembre de 2024, sigue revelando detalles sorprendentes sobre su reincidencia en el tráfico de drogas tras obtener su libertad condicional en 2022.

En una conversación en el podcast de Gusgri, el periodista Luis Chaparro reveló que el exintegrante del Cártel de Sinaloa intentaba regresar a México de forma ilegal, lo que habría apresurado su detención por el delito de tráfico de fentanilo en Estados Unidos, presuntamente en apoyo a la facción de La Mayiza.

Un escape, entrega e inesperado arresto

En el podcast, Chaparro y Gusgri recordaron que Dámaso López Serrano, hijo del exlugarteniente del Cártel de Sinaloa Dámaso López Núñez, fue un personaje clave en la guerra interna entre los llamados “Dámasos” y “Los Chapitos”, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Tras la caída de su padre y la pérdida de poder dentro del cartel, “El Mini Lic” optó por entregarse a las autoridades estadounidenses en 2017.

Luis Chaparro habló sobre

Durante años, diversas versiones han circulado sobre la manera en que llegó a Estados Unidos. Algunos relatos indican que huyó apresuradamente en una lancha hasta cruzar la frontera, mientras que otros aseguran que fue perseguido por grupos criminales antes de entregarse.

Sin embargo, el periodista desmintió estas versiones y reveló que la entrega fue pactada con antelación con agentes federales estadounidenses, según le contó el propio capo en una entrevista en 2023: “Él ya había contactado a los agentes federales gringos, les había dicho: ‘La neta, me voy a entregar. No más díganme dónde, cuándo, cómo está el rollo’ y ya le dijeron: ‘Vente por esta garita aquí de Calexico, ahí te van a estar esperando los agentes y ahí te vamos a recibir’”.

Lo que parecía una nueva oportunidad para López Serrano tomó un rumbo inesperado en diciembre de 2024, cuando el FBI decidió acelerar la captura de “El Mini Lic” porque existían indicios de que el exnarcotraficante intentaba reincorporarse al crimen y planeaba regresar a México.

“Este vato presuntamente andaba planeando regresarse a su rancho. O sea, ya estaba a un año o menos de terminar su libertad condicional, y entonces el vato ya estaba diciendo como que ‘En cuanto la acabe, yo me voy para Sinaloa otra vez’”, contó.

Dámaso López Serrano, alias El Mini Lic, fue reaprehendido en diciembre de 2024. (Captura de pantalla/YouTube: Grillonautas)

De acuerdo con la orden de detención con número de caso 1:24-MJ-496, emitida en la ciudad de Fairfax, Virginia, señala que “El Mini Lic” enfrentará cargos por conspiración para distribuir 400 gramos o más de fentanilo por más de un año. Este delito es castigado con un mínimo de 10 años de prisión bajo la Ley de Importación y Exportación de Sustancias Controladas, pero incluso podría enfrentar la cadena perpetua considerando su historial criminal y que violó los términos de su libertad condicional.

Ahora, con una nueva detención y un proceso judicial en su contra, el futuro de Dámaso López Serrano parece estar sellado. Como explicó Chaparro, su reincidencia en el tráfico de fentanilo es una traición a los acuerdos que tenía con el gobierno de estadounidense, lo que probablemente le costará una sentencia mucho más severa.

“Le dieron muchos beneficios porque se entregó, porque entregó información que llevó al arresto de Ovidio y de varios otros jugadores de los Guzmán. Pero le jugó el dedo en la boca a este gobierno”.

¿El verdadero rostro detrás de “Ocran Leaks”?

Otro aspecto que salió a la luz en la conversación en el podcast de Gusgri fue la posible conexión de López Serrano con el canal de YouTube “Ocran Leaks”.

El youtuber Ocran Leaks. (Foto: Youtube/@OcranLeaks)

Chaparro recordó que, durante la entrevista que le realizó en el 2023, “El Mini Lic” mencionó su intención de abrir un canal para hablar sobre el mundo del narcotráfico desde una perspectiva realista y sin los mitos que rodean a esta industria criminal.

“La neta yo creo que voy a abrir un canal, es que este tema da mucho para hablar de muchas cosas”, recordó Chaparro que le comentó el narcotraficante.

Según lo que le contó en su momento, su idea era ofrecer información sobre cómo realmente operan los cárteles, cómo funcionan las rutas de tráfico y cómo se estructuran las organizaciones criminales. Llamó la atención que poco después surgiera “Ocran Leaks”, un canal con una línea de contenido muy similar a la que él había descrito. “Puede ser coincidencia, todo puede pasar en esta vida, pero sí…”, señala.

Chaparro no descartó la posibilidad de que López Serrano estuviera involucrado en el canal o que, al menos, haya servido como inspiración para su creación. No obstante, dejó claro que, hasta el momento, no existen pruebas definitivas que confirmen esta hipótesis.

El periodista reveló que las autoridades de Estados Unidos habrían intentado cerrar el canal de “Ocran Leaks”, lo que sugiere que podría estar bajo investigación por su posible relación con López Serrano o por la información que difundía. Sin embargo, hasta ahora, el canal sigue activo, aunque con menor frecuencia y más cautela, en tanto que la identidad de quien o quienes lo manejan sigue siendo un misterio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí