El programa de vivienda para migrantes que Nueva York cancela definitivamente a partir del 15 de junio

0
6

El estado de Nueva York decidió ponerle fin a un programa que buscaba ayudar a familias migrantes a salir de los albergues y conseguir una vivienda propia. El plan, conocido como MRAP (Programa de Asistencia para la Reubicación de Migrantes de Nueva York), dejará de aceptar nuevas familias a partir del próximo 15 de junio.

El programa para migrantes que Nueva York abandonó

El programa arrancó en julio de 2023, en un momento en que llegaban muchos migrantes a la ciudad de Nueva York. La idea era aliviar la situación en los refugios, los cuales se encontraban repletos. El plan ofrecía hasta un año de ayuda con el alquiler y otros servicios sociales para las familias que se mudaran a condados como Suffolk, Westchester, Albany, Monroe y Erie.

El programa era llevado adelante tanto por el estado como por la ciudad de Nueva York

Sin embargo, el programa fue criticado por su lentitud e ineficiencia. Aunque el objetivo inicial era reubicar a 1250 familias con un presupuesto de 25 millones de dólares (que luego subió a 32,5 millones), finalmente solo 640 familias lograron mudarse con esta ayuda.

¿Por qué Nueva York abandonó este programa para migrantes?

Fue Anthony Farmer, vocero de la oficina estatal que maneja el programa, quien se encargó de explicar por qué se decidió terminar con él: “Hay menos migrantes llegando a la ciudad de Nueva York en busca de refugio”. Según los datos oficiales, la cantidad de migrantes en albergues bajó de un pico de 69.000 en enero de 2024 a unos 43.000 actualmente.

El Hotel Roosevelt sirvió como centro de albergue para más de 173.000 inmigrantes y solicitantes de asilo

De acuerdo con las cifras reportadas por el Ayuntamiento, las llegadas semanales han disminuido desde un máximo de 4000 personas a aproximadamente 350 llegadas, lo que ha llevado al Gobierno a cerrar 53 albergues temporales, incluidos hoteles y centros de emergencia. Entre ellos, el Hotel Roosevelt, que desde 2023 había servido como centro de procesamiento y albergue para más de 173 mil inmigrantes y solicitantes de asilo.

Farmer también señaló que muchas de las familias que sí fueron reubicadas “ya fueron autorizadas a trabajar, encontraron empleo y lograron la autosuficiencia”, por lo que ya no necesitan la ayuda del programa. De las 640 familias reubicadas, 267 ya son consideradas “autosuficientes”. Cabe destacar que las familias que ya están en el programa recibirán la ayuda prometida hasta cumplir un año desde su mudanza inicial.

Los problemas a los que se enfrentó el programa para migrantes en Nueva York

Un problema importante que enfrentó el plan fue la falta de viviendas disponibles, lo que ralentizó los traslados. Organizaciones sin fines de lucro que trabajaban en el programa alertaron sobre esto ya a fines de enero, cuando apenas se habían reubicado menos de 170 familias. Datos oficiales de principios de enero de 2024 mostraban que había solo 80 viviendas listas para 443 familias que esperaban ser derivadas por el programa.

Trump prometió realizar la mayor campaña de deportación de la historia

A nivel federal, el presidente Donald Trump ha prometido llevar adelante el programa de deportación más importante de la historia de Estados Unidos, para lo cual ha eliminado muchas de las opciones que los extranjeros indocumentados tenían para regularizar su situación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí