La Fiscalía de Madrid respalda la decisión de la jueza de Parla que acordó no procesar al actor Juanjo Ballesta por la supuesta comisión de un delito de agresión sexual en julio de 2023 al considerar que el testimonio de la víctima está plagado de «múltiples» contradicciones.
En un escrito, al que tuvo acceso Europa Pres, el fiscal traslada a la Audiencia Provincial de Madrid que no concurren suficientes indicios de criminalidad para formular una acusación fundada en derecho, por lo que procede acordar el sobreseimiento provisional de las actuaciones.
Hace unas semanas, la magistrada determinó que «de lo actuado no se deducía la existencia de indicios racional alguno de criminalidad» frente al actor ni frente al otro investigado.
Ballesta siempre ha defendido en el procedimiento su inocencia y mantenía que no conocía de nada a la denunciante. En el marco de la instrucción, su abogada, la letrada Beatriz Uriarte del despacho Ospina Abogados, solicitó el archivo de las actuaciones ante las contradicciones de la perjudicada, extremo del que ahora se le da la razón.
En el escrito, el fiscal recuerda que el derecho a la presunción de inocencia significa que «toda condena debe ir precedida siempre de actividad probatoria, impidiendo la condena sin pruebas».
«Significa, además, que las pruebas tenidas en cuenta para fundar la condena han de merecer tal concepto jurídico y ser constitucionalmente legítimas», agrega.
«Ante las versiones contradictorias ofrecidas por la denunciante», apunta el fiscal, ha de considerarse que «la verosimilitud de la narración ofrecida genera dudas más que razonables de la total credibilidad de lo acaecido».
SUPUESTA AGRESIÓN SEXUAL
La denunciante sostenía que el popular actor que dio vida a ‘El Bola’ y otro hombre la agredieron sexualmente en esta localidad madrileña en días diferentes. En el caso de Ballesta, los hechos se habrían producido el 20 de julio de 2023 en una acera tras acudir a un banco a sacar dinero.
La mujer estuvo doce días ingresada en un hospital psiquiátrico tras los hechos y fueron los facultativos de este centro quienes interpusieron la denuncia tras conocer lo supuestamente sucedido durante varios días.
En la instrucción, las psiquiatras descartaron que lo manifestado por la víctima fuera fruto de la esquizofrenia que padece y desecharon la hipótesis de que sean delirios sufridos como consecuencia de la descompesación que padecía por el consumo de tóxicos.
CONTRADICCIONES
En el auto por el que se concluye la causa, la jueza recordaba que la víctima «arrastra dificultades y problemas de salud mental desde hace muchos años, habiendo sido diagnosticada de esquizofrenia paranoide».
La documentación que consta en la causa recoge que el 12 de julio de 2023 la víctima perdió su medicación y que en «esa fecha llevaba días sin tomarla, siendo este día muy próximo al día en que, según ella, ocurrieron los hechos y desde el punto de vista Médico Forense resulta verosímil que la mujer presentase alterada sus capacidades cognitivas y volitivas en el momento de los hechos».
Por ello, la magistrada destacaba que «no se puede descartar la posibilidad de que se trate de fabulaciones o pseudofabulaciones» y agrega que, «si bien no puede hablarse de una falsedad consciente, concurren en el presente caso motivos para considerar que los hechos puedan ser a consecuencia de sus problemas de salud mental, la falta de medicación y el consumo de sustancias estupefacientes y bebidas alcohólicas que ella misma reconoció».