Narco-influencers: Así es como los cárteles en México usan a youtubers para lavar dinero y hacer propaganda

0
4

Así es como los grupos criminales usan a los influencers, según Óscar Balderas. (Anayeli Tapia/Infobae)

El crimen organizado en México ha encontrado una nueva vía para expandir su influencia: las redes sociales. Plataformas como YouTube, TikTok e Instagram ya no sólo sirven como espacios de entretenimiento, sino que han sido infiltradas por grupos, como “Los Chapitos” para lavar dinero, financiar conflictos y promover su imagen.

A través de influencers y creadores de contenido, estos grupos han desarrollado un modelo que no sólo les permite obtener ingresos sin levantar sospechas, sino también glorificar la vida del narcotráfico ante nuevas generaciones dispuestas a unírseles.

En entrevista con Adela Micha, el periodista especializado en crimen organizado, Óscar Balderas, reveló cómo los cárteles han convertido a los influencers en piezas clave de su maquinaria financiera y propagandística. Desde la inversión en canales de YouTube hasta la persecución de creadores que intentan desligarse del crimen, este fenómeno expone una transformación del narcotráfico, que ha pasado de operar meramente en las calles a influir directamente en el mundo digital.

Cómo los cárteles usan a los influencers

Los 25 personajes mencionados en los panfletos arrojados en Culiacán, vinculados a Los Chapitos. (Redes sociales de cada influencer)

Los cárteles han identificado en las redes sociales un vehículo ideal para el lavado de dinero, debido a la dificultad para auditar los ingresos de los creadores de contenido.

El periodista detalló el caso del influencer Marcos Eduardo Castro Cárdenas, mejor conocido como Markitos Toys, quien se presume habría recibido el apoyo de “Los Chapitos”, la facción del Cártel de Sinaloa dirigida por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

“La acusación que hace el grupo de La Mayiza es que Markitos Toys, a partir de que La Chapiza le invirtió en el canal de YouTube y le invierte a ciertos negocios como restaurantes que tiene la familia, negocios aparentemente lícitos, sirven muchas veces como fachada de lavado de dinero”, explica.

El periodista de investigación señala que, según versiones, Markitos Toys debía entregar a Los Chapitos una parte de la ganancia cada vez más alta para que ellos pudieran pagar la guerra contra La Mayiza.

El esquema es simple: los cárteles financian la carrera de ciertos influencers, quienes a cambio deben devolver parte de sus ganancias. Esto no solo les permite a los cárteles ocultar dinero ilícito dentro de los ingresos legales de plataformas como YouTube, sino que también les da una herramienta de propaganda para influir en audiencias jóvenes.

Más allá del lavado de dinero, las redes sociales también han sido utilizadas por los cárteles para influir en la narrativa sobre el crimen organizado y reclutar a nuevas generaciones.

El youtuber Ocran Leaks es uno de los personajes que se ha posicionado del lado de La Mayiza. (Foto: Youtube/@OcranLeaks)

“Hoy ya no les interesa aparecer en televisión, no les interesa estar en radio. Su modelo de negocio o su modelo de éxito de la vida es ser youtuber, ser tiktokero, porque te permite un poco en el símil de narcotráfico, en tiempo récord construir una carrera de éxito, de dinero, de fama”, explicó Balderas.

El periodista señaló que este modelo de éxito rápido es similar al que ofrece el narcotráfico: “Básicamente, lo que te promete el narco es: ‘Tú métete conmigo y en seis meses eres el poderoso de la colonia, eres el fregón de la plaza, rápido te hinchas de dinero, vas a tener fama y mujeres’”.

Además, plataformas como YouTube y TikTok permiten que los cárteles difundan su ideología, glorifiquen la narcocultura y capturen la lealtad de seguidores jóvenes, quienes ven en estos influencers una inspiración.

El riesgo de romper los pactos con el narco

El problema surge cuando los influencers intentan desligarse del crimen organizado. En el caso de Markitos Toys, Balderas explicó que el influencer intentó evitar involucrarse en la guerra lo que generó represalias.

“Markitos y su hermano (Kevin Castro), junto con su pareja (Ana Gastélum) y junto con su familia, quieren mantenerse al margen. No dicen: ‘Oye, pues sí, el trato era la inversión a mis canales, yo te paso una lana, pero yo de ahí a fondeador de guerras de cárteles no iba a entrar’”.

Kevin Castro y Markitos Toys han sido señalados de servir a Los Chapitos.
(x: @_kc01)

Sin embargo, los cárteles no suelen aceptar negativas. “Los Chapitos, a partir de lo que conocemos de ciertos relatos, evidentemente no les gusta, se molestan con esta negativa y atacan primero la casa de la familia de Markitos Toys”, relató Balderas. Como consecuencia, el influencer huyó a España junto con su hermano y más familiares.

Cabe apuntar, que en el caso de los ataques a negocios de restaurantes y viviendas propiedades de la familia Castro se ha dicho que en realidad es la facción de Ismael Zambada Sicairos, alias “El Mayito Flaco”, quienes están detrás, lo que contraria esta versión. Ello aunado a que han sido señalados en volantes arrojados por La Mayiza de de estos youtubers y músicos colaboran con Los Chapitos.

Sin embargo, este no es un caso aislado, pues según Balderas otros influencers que han intentado romper sus lazos con los cárteles han sido perseguidos, asesinados o han tenido que eliminar sus canales para borrar cualquier rastro de su relación con el narcotráfico.

“Por eso de repente vemos que chavitos de 25, 28 años aparecen en estos volantes que ahora La Mayiza o La Chapiza también hace, que sueltan desde helicópteros por Culiacán y dicen: ‘Estos son los fondeadores del enemigo’ y, evidentemente, se les pone una especie de diana en la espalda porque entonces hay que matarlos, hay que eliminarlos”.

El pasado 9 de enero, la población de Culiacán, Sinaloa, fue testigo de una nueva escalada en la guerra entre las facciones del Cártel de Sinaloa. Desde avionetas, fueron lanzados volantes en contra de músicos e influencers, entre ellos el cantante Peso Pluma, señalándolos como colaboradores y financieros de Los Chapitos.

Crédito: Redes sociales

El documento impreso, difundido en redes sociales, acusa a estas figuras públicas de estar vinculadas con la facción liderada por los hijos de “El Chapo” Guzmán. Además de exhibir sus nombres y rostros, el volante insta a la población a denunciarlos.

Los volantes arrojados en Culiacán señalaron a 25 personajes: Markitos Toys, Kevin Castro, Gail Castro, Carlos Arce, Alejandro Hurtado, José Ismael, Juan Carlos, Mayve Castro, Víctor Adrián, Miguel Vivanco, Manuel Zazueta, Francisco Arredondo, Yhoan Valentín, Samuel Ibarra, Fidel Castro, Óscar Antonio López Iribe, Adrián Antonio López Iribe, Peso Pluma, Paul Baldomero, Camilo Ochoa, Carlos Lizárraga, Adrián Soto, Roberto Tapia, Leovardo Aispuro y Ana Gastelum.

Cabe apuntar que algunos de ellos se han deslindado, otros han huido del país y al menos cuatro de ellos han sido asesinados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí