Telefónica: Sunat embarga inmuebles por S/513 millones al vencer pago y como avance de la deuda

0
5

Telefónica del Perú aún espera el PCO con Indecopi. Pero Sunat ha llegado más rápido y se cobra con inmuebles por más de S/500 millones. - Crédito AFP

Sigue el caso de Telefónica del Perú. La empresa que ha sido vendida a la argentina Integra Tec (la matriz española se ha retirado del Perú) está a la espera de que Indecopi decida sobre el Proceso Concursal Ordinario pedido.

Este proceso congelaría las deudas que tiene la empresa detrás de Movistar con Sunat, que involucran alrededor de S/3.000 millones por un impago del IR en los ejercicios 2000-2001. Sin embargo, aún no se acepta este proceso por el Indecopi.

“La Sunat puso en cobro la deuda exigible con el Impuesto a la Renta de los ejercicios 2009 y 2000-2001 respectivamente, confiriéndole un plazo de siete días hábiles para efectuar el pago bajo apercibimiento de dictarse medidas de embargo. (…) Al no haberse efectuado (…) la Sunat trabó embargo en forma de inscripción por un monto total de S/513 millones 815 mil 659 sobre diversos inmuebles de propiedad de la Sociedad”, reveló Telefónica antes la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

Los servicios telefónicos de Movistar no se verán interrumpidos durante la solicitud de reestructuración financiera. Foto: composición Infobae Perú/gobierno del Perú/Revista Summa

Telefónica: Sunat “llega” antes que Indecopi

Como se sabe, el inicio del Proceso Consursal Ordinario de Indecopi iba a permitir que la empresa detuviera la cobranza del saldo de los más de S/3.000 millones que se determinó que adeuda con Sunat por un impago del impuesto a la renta (IR) en los ejercicios 2000-2001.

“Como es de conocimiento público, la empresa presentó el 24 de febrero pasado una solicitud ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) para efectos de acogerse a un procedimiento concursal ordinario con el propósito de reestructurar ordenadamente sus principales pasivos, entre ellos, los derivados de las controversias fiscales -entre los cuales se encuentra la Deuda-”, señala Telefónica.

Pero a la fecha Indecopi aún no ha aceptado el PCO, por lo que Sunat ha procedido con el embargo de inmuebles de Telefónica del Perú al vencerse el plazo detallado anteriormente. A pesar de esto, los S/513 millones 815 mil 659 solo involucran una parte de lo adeudado por Telefónica del Perú.

De acuerdo con la información proporcionada por Movistar, las operaciones de la compañía no afectarán a los clientes, quienes seguirán manteniendo sus servicios con normalidad, sin interrupciones ni alteraciones en su experiencia. - Crédito Movistar

¿Afectará las operaciones de Movistar?

Ante esto, la comunicación de Telefónica del Perú ante la SMV ha señalado si habrá algún cambio o afectación a los servicios que presta la compañía en el país, a través de, por ejemplo, Movistar, la marca de telecomunicaciones que provee de líneas telefónicas, internet, TV de paga, entre otras, a millones de consumidores en el país.

“Es importante señalar que los referidos embargos no afectan el patrimonio de [Telefónica del Perú], no comprometen su viabilidad ni afectan la continuidad de la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones que brinda a sus más de 13 millones de clientes. La preservación de la integridad de la operación es fundamental para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones dentro del procedimiento concursal”, apuntaron.

Asimismo, también desde la empresa se ha informado a los clientes que Movistar continuará brindando sus servicios de telecomunicaciones con total normalidad a sus más de 13 millones de clientes en zonas urbanas y rurales del país. Destacaron que siguen avanzando con “el plan de mejoras tecnológicas en su red, en el que destaca el despliegue de fibra óptica en gran parte del país, que más de un millón de clientes ya han elegido; y la modernización de su red móvil, que a la fecha cuenta con 800 estaciones base renovadas de las 5,000 previstas hasta el 2027″.

Como se sabe, Telefónica del Perú afirma que este PCO en Indecopi les permitirá establecer un plan de reestructuración que permita atender las obligaciones financieras pendientes en línea con la generación futura de flujos de caja de Movistar, y poder seguir operando en el país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí