Vanesa Martín, la artista española que disfruta de una renovación musical y sueña con regresar a la Argentina

0
4

Vanesa Martín, una de las intérpretes del pop español más destacadas de las últimas décadas, construyó su carrera a base de un sonido apegado a sus orígenes en Málaga. A través de baladas emotivas y sensibles, realizó colaboraciones con otros exponentes del género como Pablo Alborán, Rosario Flores y Malú, y supo expandir su estilo hacia el territorio latinoamericano de la mano de artistas como Abel Pintos, Axel y el dúo mexicano Jesse & Joy. Dentro de su larga trayectoria en la industria musical, esta intérprete de 44 años también destaca por su participación como jueza o mentora en los reality de talentos Factor X España, Got Talent España, La Voz España y La Voz Kids España.

En conversación con LA NACIÓN, Martín habla acerca de Objetos Perdidos”, su más reciente corte y primer avance de su próximo álbum, en el que asoma a la bachata y otros ritmos latinos. Este parece ser el resultado de sus giras por toda Latinoamérica y su deseo de probar nuevos sonidos, acompañada por el productor colombiano Casta, que trabajó anteriormente con Karol G y Manuel Turizo.

-¿Cómo surgió la idea de incorporar bachata a tu sonido?

-Fue por todo lo experimentado, de lo que me nutría a partir de las giras, y era algo que quería hacer. Yo quería sonar así, si bien tiene mucho de mi identidad, de mi esencia fusionada, porque cuando las raíces son muy profundas, en algún momento se tocan y prevalece una conexión entre las culturas. Creo que la evolución en la música existe gracias a la fusión, y este disco tiene un poco de raíz y fusión, algo que se pudo lograr con la colaboración de Casta. Fue muy fácil con él bajar todas estas ideas a tierra, y estoy muy contenta con el resultado.

-¿Habrá alguna colaboración en tu próximo disco?

-Hay una colaboración súper especial que va a encantar, es algo de lo que todavía no puedo revelar… Para mí es un regalo de vida, y sé que fuera del disco vamos a seguir trabajando juntos porque existe la posibilidad para eso. Se trata de una colaboración muy especial e importante.

-¿Qué sentimientos le atribuís a “Objetos Perdidos”?

-“Objetos perdidos es una nostalgia alegre, es una despedida desde el renacer, un florecimiento, desde un lado positivo, desde el “te voy a querer toda la vida probablemente, pero desde otro punto”, o “gracias por haberme arrancado todo lo bonito que me has arrancado”, o “vivimos algo increíble, pero por cuestiones de la vida esto se termina aquí y vamos a seguir cada uno nuestro camino y florecer cada uno desde su lugar”. No quiero transmitir tristeza, quiero demostrar que lo feo de terminar un ciclo de amor sin recaer en lo negativo, que se afronte la despedida desde un punto bonito, por eso la propuesta de la canción y el videoclip es tan luminosa.

Vanesa Martín

-¿Qué representan las flores que aparecen a lo largo del video?

-Es un florecimiento, es florecer. Es sentirte viva de nuevo; no significa que antes no me haya sentido así, pero sí como con una inyección extra de adrenalina, de fuerza, de ilusión. Es renovar tu energía, quitarte capas, como cuando se tiene en claro el camino hacia un lugar y de repente todo se alinea y te empuja a favor. Ese florecer de nuevo, ese resurgimiento, de ahí esa nostalgia alegre, de decir tengo que contar esta historia desde un punto bonito, porque no hay que dejar las cosas en un lugar de tristeza o dolor cuando no fue así.

-¿La impronta de la canción tiene alguna relación con tu decisión de cambiar de sello discográfico, por ejemplo?

-Estoy feliz con el cambio, porque ha sido difícil últimamente mi vida. Fueron 16 años trabajando con mi discográfica anterior, con Warner, con quienes estoy muy agradecida, pero necesitaba renovar energía, renovar la perspectiva con la que veía mi carrera, la ilusión, tomar otros caminos, probar trabajar con otra gente, otras inercias, y formas de trabajar. Recién arrancamos y todo pinta muy bien, con mucha ilusión, con mucha fuerza, como cuando se inicia una relación.

-¿Cuál es tu opinión acerca de los cambios en el pop latino como género y sus nuevos exponentes?

-Me gusta que la música tenga exponentes de peso. Veo que ahora el género está rodeado de mujeres con un talento increíble, con una propuesta muy personal y muy trabajadoras. Soy amiga de Aitana, también de Lali; son artistas con mucha personalidad, carisma y magnetismo, y me gusta que les vaya tan bien. Quiero que las mujeres tengan lo que merecen, un papel igualitario y de éxito.

Vanesa Martín

-¿Cuál es tu mirada acerca de las manifestaciones que se están dando por parte de los artistas ante los debates políticos y sociales en distintas partes del mundo?

-A nivel político, parece que se vive un retroceso y en mi caso todo lo que tenga que ver con la limitación de derechos del prójimo, de todo lo que conseguimos, toda la evolución que logramos, todo lo que implique restringir y tumbar eso, siempre voy a estar en contra. Creo que todos tenemos derecho a sentir, amar y de progresar en la vida como queramos, y todo lo que implique frenar eso, yo no lo aplaudo; siempre me voy a manifestar contra eso.

-Acerca de la participación de Casta, quien trabajó con otros artistas como Karol G y Manuel Turizo, ¿Cómo surgió la idea de involucrarlo en este proyecto?

-Casta y yo nos conocimos hace años, desde que trabajé junto a Manuel Medrano, él era uno de sus músicos y con el paso del tiempo formamos una muy buena relación. Para este disco ya había hecho pruebas con otros productores, y cuando él arregló una de las canciones me di cuenta de que era el que más se acercó a mi visión y respetaba mi esencia. Entonces sentí que seguía siendo yo, pero dentro de un sonido moderno y de vanguardia.

-Sobre la gira que anunciaste para abril, si bien solo se publicaron las fechas en España, también se mencionó que vas a pasar por Latinoamérica. ¿Argentina está dentro de tu ruta?

-Bueno, es algo muy loco porque hace tiempo que me estallan las redes, preguntándome: “¿Cuándo vas a volver?“. Y es que desde 2023 no hice ninguna gira, solo hice seis o siete conciertos sueltos, pero no me moví. Por supuesto que Argentina está en el plan, volver a Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza… Es que es una gira bastante extensa, pero sí, tengo planeado volver.

-Para terminar, ¿hay algo que puedas adelantar sobre el nombre del disco?

-Aún no me dejan revelar nada, pero puedo adelantar que durante la gira van a revelarse varias sorpresas y que la experiencia va a ser algo totalmente distinto a lo hecho en presentaciones anteriores. Empezamos por España, pero Latinoamérica, y en específico la Argentina, son cita obligada para mí, porque en serio amo la Argentina y no puedo esperar para volver.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí