La Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro resolvió este martes incrementar de forma drástica la caución real impuesta a Nicolás Payarola, abogado imputado por una serie de delitos económicos, elevando la suma de $40.000.000 a $300.000.000.
La decisión, firmada por los jueces Diego Martínez y Gustavo Herbel, responde a un recurso presentado por el particular damnificado, quien había cuestionado la suficiencia de la garantía fijada en primera instancia para asegurar la comparecencia del acusado y evitar su fuga.
El caso gira en torno a una investigación por estafa, defraudación por retención indebida, abuso de firma en blanco y administración fraudulenta reiterada —siete hechos en total—, en la que Payarola se encuentra imputado.
Según la acusación, el abogado habría obtenido de manera ilícita $63.672.107 y USD64.200, además de ocasionar otros perjuicios económicos a la víctima, que incluyen $13.221.872,70, EUR27.500 y USD608.000. Estos montos, sumados a la existencia de embargos y una quiebra pequeña, configuran un daño patrimonial que, a criterio de la Cámara, supera ampliamente el saldo considerado por la jueza de garantías en la instancia anterior.
La resolución apelada había sido dictada el 5 de septiembre de 2025 por la jueza Andrea Rodríguez Mentasty, titular del Juzgado de Garantías N° 3 de San Isidro, quien había impuesto una caución real de $40.000.000 junto con la prohibición de salir del país y otras obligaciones procesales.
El particular damnificado, representado por el abogado José María Vera, recurrió la medida al considerar que el monto resultaba insuficiente para neutralizar el riesgo de fuga, dada la magnitud del daño, la pluralidad de hechos imputados y la condición profesional del acusado.
En su voto, el juez Martínez sostuvo que la caución debe fijarse teniendo en cuenta la naturaleza del hecho, la importancia del daño causado y el patrimonio del imputado, con el objetivo de asegurar su sometimiento al proceso.
Al analizar el caso concreto, el magistrado advirtió que la suma fijada en primera instancia no resultaba suficiente para disuadir a Payarola de sustraerse de la acción de la justicia.
“La magnitud del daño ocasionado a la víctima resulta ser significativamente mayor al saldo definido por la Magistrada garante en $133.308.407”, remarcó el tribunal, aludiendo al cálculo realizado tras los allanamientos, en los que se incautaron $2.720.700 y USD10.000 en el domicilio del imputado.
El tribunal también ponderó la falta de datos precisos sobre el patrimonio del acusado, aunque consideró que su nivel de vida, residencia y domicilio laboral permiten inferir una capacidad económica acorde al perjuicio ocasionado. En este sentido, la Cámara enfatizó que “el monto fijado por el a quo no resulta suficiente para disuadir al imputado de sustraerse del proceso”.
La decisión de elevar la caución a $300.000.000 se fundamenta en la necesidad de que la garantía tenga una significación económica real para el imputado, sin llegar a ser desproporcionada ni convertir en ilusorio el acceso a la eximición de prisión.
“El objeto de las cauciones consiste en garantizar la futura comparecencia del imputado al proceso”, recordó el tribunal, y advirtió que una suma irrisoria vacía de contenido la finalidad de la medida.
El particular damnificado también había solicitado la retención del pasaporte de Payarola para reforzar la prohibición de salida del país. Sobre este punto, la Cámara resolvió remitir la cuestión al juzgado de garantías para su tratamiento, a fin de no afectar el derecho al doble conforme del imputado.
El caso Montiel
En junio pasado, Payarola, ex abogado de Gonzalo Montiel, fue procesado al ser encontrado prima facie como autor penalmente responsable del delito de defraudación por administración infiel en perjuicio del patrimonio del futbolista de River Plate en una cifra cercana a los 700 mil dólares.
Lo resolvió el juez Santiago Carlos Bignone, titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 39 de la Capital Federal, quien también trabó un embargo sobre el dinero y los bienes de Payarola hasta cubrir la suma de 810 millones de pesos.