Franco Colapinto palpitó el GP de Qatar de F1: cuáles serán las claves de la carrera

0
2

Franco Colapinto analizó lo que vendrá este fin de semana en Qatar (Crédito: Gentileza Luciano Yoma / @LuchoYoma)

El piloto argentino Franco Colapinto se prepara para afrontar el Gran Premio de Qatar de Fórmula 1, una cita que representa el penúltimo desafío de la temporada y que, además, incluye una carrera Sprint. Tras su paso por Las Vegas, donde finalizó en la decimoquinta posición, el representante de Alpine destacó la relevancia de adaptarse rápidamente a las condiciones particulares del circuito qatarí y subrayó la importancia de aprovechar al máximo la primera sesión de entrenamientos.

En el comunicado de prensa difundido por Alpine este martes, Colapinto señaló que las características del trazado y el clima serán determinantes: “Las diferentes condiciones en Qatar serán importantes durante el fin de semana, sobre todo porque la pista también es de alta velocidad. Además, es el último evento Sprint de la temporada, así que es importante que podamos hacer una buena primera práctica y estar listos de inmediato”, explicó el piloto, quien arribó al país donde la selección argentina y Lionel Messi conquistaron el Mundial 2022.

El paso por Las Vegas dejó lecciones para el argentino, quien debió lidiar con una carrera marcada por incidentes y condiciones meteorológicas adversas. Colapinto reflexionó sobre las dificultades que enfrentó en Nevada: “El fin de semana en Las Vegas fue un reto para mí. Las condiciones fueron interesantes durante todo el fin de semana, con temperaturas bajas y lluvia durante algunas sesiones. Esto hizo que manejar fuera todo un reto, especialmente en la clasificación, donde pudimos pasar a la Q2 bajo la lluvia y con muy poco agarre”.

Además, el piloto de Pilar relató cómo un toque en la parte trasera de su monoplaza en la primera curva condicionó su desempeño: “Mi carrera se vio comprometida, fue difícil recuperarme. Aún quedaba mucho por aprender de la carrera y haremos un informe antes de Qatar para reflexionar sobre cómo podemos aprovechar al máximo las dos últimas rondas”.

Franco Colapinto delante de su ex compañero de equipo en Williams, Alex Albon (Credit: Lucas Peltier-Imagn Images)

El circuito de Qatar se presenta como un escenario exigente, con una extensión de poco más de cinco kilómetros (5.419 metros), dieciséis curvas, una única zona de DRS y una larga recta que favorece los adelantamientos.

El récord de vuelta en carrera pertenece a Lando Norris, quien en 2024 registró un tiempo de 1:22.384. En la edición anterior, Max Verstappen se consagró campeón del mundo por cuarta vez tras imponerse en Medio Oriente con su Red Bull.

La agenda de Colapinto en el Gran Premio de Qatar contempla una serie de actividades distribuidas en tres jornadas. El viernes 28 de noviembre se desarrollará la práctica libre a las 10.30 (hora de Argentina) y la clasificación sprint a las 14.30. El sábado 29, la carrera sprint está programada para las 11.00, seguida de la clasificación a las 15.00. Finalmente, el domingo 30 de noviembre se disputará la carrera principal, pactada a 57 vueltas, a partir de las 13.00.

La cobertura televisiva estará disponible a través de Disney+ y Fox Sports para Latinoamérica, F1TV en plataforma digital, BandSports en Brasil, DAZN en España, ESPN Deportes en Estados Unidos, Sky Italia en Italia y Sky Sports en el Reino Unido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí