La historia detrás del apoyo del Kun Agüero a Varrone para que corra en Fórmula 2: “Es el Bizarrap de Nico”

0
3

La confirmación del debut de Nicolás Varrone en la Fórmula 2 a partir de 2026 es una de las noticias más importantes del año en el automovilismo argentino. Para sellar su llegada a la escudería Van Amersfoort Racing hubo muchas gestiones del grupo de trabajo que acompaña al piloto de Ingeniero Maschwitz. En los últimos meses se sumó una pieza clave y se trata de Sergio Agüero, cuya intervención ayudó a articular las charlas con los sponsors. El ex futbolista de la selección argentina es un talismán para el corredor bonaerense.

Al Kun siempre le gustó el automovilismo y llegó a participar en un equipo de Turismo Carretera, con el piloto Diego De Carlo. Una vez que debió retirarse como profesional por la arritmia detectada en 2021, aprovechó el tiempo disponible para volcarse de lleno a los deportes electrónicos (algo que ya hacía cuando estaba activo) y en otros proyectos como la Kings League, donde fue uno de los impulsores y tiene un equipo. Más tarde llegó a probar un auto de Fórmula E y promovió a Fórmula S, donde conocidos streamers corren en karting. Agüero siguió la campaña de Varrone y entre amigos en común lograron contactarse.

El punto de partida fue Porsche, ya que Varrone corre con un 963 de la clase Hypercar en el Campeonato Mundial de Endurance y Kun también estaría cerca de la marca. El ex jugador surgido en Independiente lo invitó a Nico a participar y se incorporó como coach del KRÜ Motorsport, para poder dar consejos a participante de Fórmula S. El martes 30 de septiembre Nico se presentó en el Club Argentino de Karting, ubicado en el predio de 189 hectáreas del Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires Oscar y Juan Gálvez. Varrone se bajó del avión que lo trajo de Japón tras las 6 Horas de Fuji y desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza llegó como uno más, como si no hubiese ganado las 24 Horas de Le Mans, las 24 Horas de Daytona, ni las 12 Horas de Sebring o haber ostentado el Campeonato Mundial de Endurance de 2023. Su simpleza, humildad y simpatía hacia los streamers fue muy valorada por Agüero, quien ya le estaba dando una mano al corredor de 24 años para poder conseguir el presupuesto para correr en la Fórmula 2.

El anuncio de Varrone como coach de KRÜ Motorsport

El vínculo se fortaleció y ambos siguieron en contacto. “Che, yo me sumo, quiero apoyarlo, quiero dar una mano”, habría dicho el Kun en referencia al plan de Varrone para correr en Fórmula 2. El camino del piloto hacia la antesala de la Fórmula 1 se allanó y dentro del entorno de Varrone definieron a Agüero como el “Bizarrap de Nico”, en comparación a la ayuda que el productor musical y DJ le dio a Franco Colapinto para que pudiera correr en la Fórmula 2 y también lograra llegar a la F1. “Es su padrino”, aseguraron. Varrone y su entorno están muy agradecidos con Agüero.

El Kun tracciona y mueve gente, sponsors, empresas y un montón de cosas”, se escuchó decir entre quienes acompañan a Varrone, quienes están muy agradecidos por la mano que les dio el ex atacante del Atlético Madrid, Manchester City y Barcelona. “La presencia del Kun fue el broche que terminó de ayudar”, agregaron. Se consiguió el presupuesto que oscila los 2 a 2,5 millones de dólares para la temporada de Fórmula 2, pero gracias a Agüero y a todo lo que se generó en las últimas semanas a nivel mediático con Varrone, hay más empresas que quieren sumarse, entre ellas varias importantes de índole nacional y alguna que otra internacional.

Este jueves el Kun publicó un video en el que se lo ve junto a Varrone, al que le preguntó “¿y, pá, estás listo?” Luego le entregó el casco a Nico. “¡Los mejores sueños son los que se cumplen! Se viene el 2026 en la Fórmula 2 con Van Amersfoort Racing ¡Vamos con todo!”, escribió Agüero en su perfil de Instagram.

Por otro lado, como anticipó Infobae, Varrone, al ser piloto oficial de General Motors, estará bajo la lupa en la Fórmula 2 y el grupo empresarial estadounidense seguirá la labor del argentino, que puede llegar a tener una chance en el futuro de sumar a la flamante escudería Cadillac F1. GM quiere que Varrone sume puntos para la Superlicencia y con seguridad será comparado con el rendimiento del piloto de reserva de Cadillac en 2026, Colton Herta, quien correrá en la Fórmula 2 con el equipo Hitech. El norteamericano está bajo la tutela de la estructura de Andretti, que maneja el equipo de F1. Pero al ser el argentino contratado desde la fábrica, GM quiere promover a Varrone, ya que es “su” piloto. Todo dependerá de su rendimiento. A ese nivel se analiza todo. Los equipos, directores y responsables de equipo miden la telemetría de cada parcial y rendimiento de sus pilotos y de otras escuadras. De ahí nacen las negociaciones para hacer contrataciones. En este contexto, más allá de que -en principio- el equipo Van Amersfoort Racing no es uno de los más competitivos, todo el rendimiento de Varrone estará bajo la lupa y el bonaerense sabe cómo sacarles agua a las piedras. Lo demostró con el Porsche 963 del equipo privado Proton Competición, que no tiene repuestos, pero así y todo Nico logró sumar un punto en Brasil o pelearles posiciones a los coches oficiales pese a tener un solo piso en su auto y con la amenaza de que ante una rotura, no hay mañana.

El saludo del Kun Agüero a Nico Varrone

El plan de Cadillac fue contratar a dos experimentados como Sergio “Checo” Pérez y Valtteri Bottas como titulares para 2026, con el objetivo de que ambos desarrollen el auto que tendrá motores Ferrari. Para 2029 la marca norteamericana tendrá impulsores de Chevrolet y estará a pleno la participación de GM. Si Varrone se acerca a los tiempos de Herta (correrá en un equipo más competitivo) y sus parciales lo acompañan, GM tendrá argumentos para promocionar a Nico e interceder ante Andretti. En el medio pueden ocurrir mil variantes, como que Varrone tenga un apoyo presupuestario mucho más fuerte que el actual y que eso también lo empuje hacia la F1. O que otro equipo de la Máxima se interese por él y GM deba defender su capital con una oportunidad en su propia escudería.

A los 14 fines de semana de competencia que tendrá Nico en la Fórmula 2, se sumará su participación con un Corvette en IMSA (a pedido de GM) en carreras importantes como las 24 Horas Daytona, las 12 Horas de Sebring, y Petit Le Mans. Podría estar presente en otras si el calendario se lo permite.

Por lo pronto, la semana próxima, el jueves o viernes, Varrone viajará a Países Bajos a la sede de Van Amersfoort Racing para comenzar a trabajar con el equipo en el simulador y probarse la butaca, ya que formará parte del Rookie Test de Abu Dhabi que se harán una vez finalizado el campeonato. Luego formará parte de los ensayos de pretemporada y el 6 y 7 de marzo comenzará la acción en Melbourne, Australia.

De analizar dejar de correr por falta de presupuesto en plena pandemia de COVID-19 a reinventarse en el mundo de las carreras de resistencia, ser campeón y contratado por un gigante como GM. La resiliencia y esfuerzo de Nicolás Varrone fueron correspondidos y los planetas se siguen alineando para que pueda llegar a la F1. Tiene un padrino de lujo como Sergio Agüero, quien volvió a demostrar su amor por el automovilismo y ayudó a un argentino a conseguir su sueño, al menos en la Fórmula 2.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí