La histórica frase de Gallardo que utilizó Néstor Lorenzo para motivar a los hinchas de la selección de Colombia

0
3

Néstor Lorenzo y Marcelo Gallardo

La selección de Colombia afronta la semana más decisiva en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. En este contexto de alta expectativa, el seleccionador Néstor Lorenzo le dirigió un mensaje directo a los fanáticos, solicitando confianza y apoyo incondicional en la recta final del proceso clasificatorio. Sus palabras parecieron estar inspiradas en la célebre arenga de Marcelo Gallardo en River Plate tras caer en la semifinal de ida de la Copa Libertadores 2018 ante Gremio de Porto Alegre. “Que la gente crea porque tiene con qué creer”, pronunció entonces el Muñeco. Y el Millonario terminó consagrándose en aquel torneo tras vencer a Boca en la final.

Pues bien, el ex ayudante de campo de José Pekerman, consciente de la presión que rodea el encuentro ante Bolivia como local de este jueves, recurrió a una frase que marcó un hito en el fútbol sudamericano. “A la gente le insistimos que crea, ellos reciben lo que transmitimos dentro del campo. A veces, cuando uno se frustra en los errores, necesitamos que sigan apoyando y que el mensaje de positivismo y optimismo sea importante”, expresó el DT en conferencia de prensa.

El panorama clasificatorio para Colombia combina optimismo y cautela. El equipo ocupa actualmente el sexto lugar de la tabla con 22 puntos, una posición que lo mantiene cuatro unidades por encima de la zona de repechaje, donde se encuentra Venezuela, y cinco por delante de Bolivia, su perseguidor inmediato. Con Argentina, Brasil y Ecuador ya clasificados para la próxima Copa del Mundo, la selección dirigida por Lorenzo depende de sí misma para asegurar su boleto, pero no puede permitirse distracciones ni excesos de confianza, tal como subrayó el propio técnico.

El calendario de la doble fecha final enfrenta a Colombia primero con Bolivia, este jueves 4 de septiembre en Barranquilla, y posteriormente con Venezuela, en condición de visitante. Ambos rivales llegan como adversarios directos en la lucha por la clasificación, lo que eleva la tensión y la importancia de cada punto en juego.

Lorenzo advirtió sobre el riesgo de no tomar todas las precauciones ante Bolivia. “Cometemos el error de subestimar, ellos tienen jugadores de experiencia y buen pie, no es fácil, hay que manejar los tiempos y no dejarse llevar por la ansiedad y las emociones, que la gente apoye en las buenas y las malas”, remarcó el seleccionador.

En el plano táctico, Lorenzo anticipó que Bolivia no adoptará una postura defensiva extrema en Barranquilla. “No creo que venga a meterse atrás, es muy ordenado tácticamente, elegirá seguro un bloque medio, compacto y poblado para evitar nuestros circuitos de juego, la responsabilidad es nuestra y de nuestra cancha”, analizó. Esta visión refuerza la idea de que el partido exigirá máxima atención y disciplina por parte de los jugadores colombianos, quienes deberán encontrar los caminos para superar la estructura rival y evitar sorpresas.

En cuanto a los escenarios de clasificación, la ecuación resulta clara: una victoria ante Bolivia garantizará automáticamente el cupo de Colombia en el Mundial 2026. Si el resultado es un empate o una derrota, el equipo dependerá de lo que suceda en el enfrentamiento entre Venezuela y Argentina, y, de ser necesario, la definición se trasladará al último partido frente a la Vinotinto. Así, la expectativa y la tensión se mantienen hasta el final, con la afición y el plantel aferrados al mensaje de fe y unidad que Lorenzo buscó transmitir en esta instancia decisiva, con Gallardo como inspiración.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí