Se celebró el 75° Congreso de la FIFA en Asunción: la palabra de Infantino y de Alejandro Domínguez y la foto viral de Riquelme y Kaká

0
4

Alejandro Domínguez, presidente de CONMEBOL, junto a Gianni Infantino, presidente de la FIFA

El 75º Congreso de la FIFA, celebrado en Asunción, Paraguay, marcó un hito significativo para el fútbol sudamericano y mundial. Este evento coincidió con el centenario de la afiliación de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) a la FIFA y se llevó a cabo en un contexto de gran relevancia para la región, que será sede de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027 y de los partidos inaugurales del centenario de la Copa Mundial de la FIFA en 2030. Esta fue la primera vez que el país albergó un evento de esta magnitud, convirtiéndose en el tercer país sudamericano en hacerlo, después de Argentina y Brasil.

El evento reunió a representantes de las seis confederaciones y de las 211 federaciones afiliadas al organismo rector del fútbol mundial. La jornada comenzó pasada las 12.30 (hora local) con las palabras de bienvenida del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, seguidas por intervenciones del presidente de la APF, Robert Harrison, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, y el presidente de Paraguay, Santiago Peña Nieto. Durante su discurso, Infantino destacó el papel del fútbol como unificador global y su capacidad para promover la paz y combatir problemas sociales como el racismo. “El fútbol une al mundo, definitivamente. No es solo nuestro lema, es una realidad”, afirmó.

Uno de los momentos más destacados del congreso fue la intervención de Alejandro Domínguez, quien hizo un llamado a reflexionar sobre el futuro del fútbol y la organización del Mundial 2030, que marcará los 100 años del torneo. El presidente de Conmebol subrayó la importancia de garantizar una celebración inclusiva y global, destacando que el fútbol pertenece a todas las personas que lo viven con pasión en cualquier rincón del mundo. “Soñemos, creamos en grande y comencemos a trabajar por un Mundial 2030 verdaderamente para todos, que nadie quede afuera y que quede en la historia”, expresó.

La delegación argentina presente en el 75° Congreso de la FIFA

Este mismo también reconoció los avances logrados por los organismos rectores del fútbol en el desarrollo del deporte, pero instó a trabajar con creatividad y unidad para organizar una celebración que trascienda lo convencional. En su discurso, enfatizó la necesidad de respetar las diferentes perspectivas y trabajar en equipo para alcanzar un objetivo común.

El fútbol pertenece a todas las personas que, en cualquier rincón del mundo, vibran con una pelota”, subrayó.

A la cita también asistió una delegación argentina conformada Claudio Chiqui Tapia (Presidente de la AFA), Cristian Malaspina (Presidente de Argentinos Juniors), Diego Milito (Presidente de Racing), Javier Méndez Cartier (Presidente de Excursionistas) y Juan Román Riquelme (Presidente de Boca Juniors). Este último tuvo un encuentro que se volvió viral en las redes sociales, ya que mantuvo una divertida charla con Ricardo Kaká, histórico futbolista brasileño.

La imagen viral entre Riquelme y Kaká

Durante el congreso, también se abordaron temas administrativos y financieros. Se presentó el informe anual de actividades de 2024, los estados financieros consolidados y estatutarios del mismo año -que luego se sometieron a votación-, y el informe de auditoría de la Comisión de Gobernanza, Auditoría y Conformidad.

Gianni Infantino, en su discurso formal, destacó la importancia de la lucha contra el racismo, agradeciendo a las asociaciones por su compromiso en enfrentar este problema tanto en el fútbol como en la sociedad. “El racismo no es solo un problema del fútbol, sino de la sociedad. Por eso estamos trabajando con diferentes países”, señaló. Asimismo, el presidente de la FIFA resaltó el impacto del próximo Mundial de Clubes, que será el primero de su tipo y cuyo objetivo será recaudar fondos para los clubes de todo el mundo a través de un fondo de solidaridad.

Con la mirada puesta en el Mundial 2030, el continente se prepara para celebrar un siglo de historia del torneo más importante del fútbol, con la promesa de hacerlo de manera inclusiva y global.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí