Solana Sierra habló tras su consagración en Mallorca: “Después de Wimbledon, me puse una presión que no debía”

0
5

Solana Sierra celebra su título en el WTA 125 de Mallorca, con Gabriela Sabatini entregándole el trofeo (Crédito: Mallorca Women's Championships)

Solana Sierra se consolida como la nueva cara del tenis argentino. La marplatense, de apenas 21 años, alcanzó esta semana su mejor clasificación histórica tras consagrarse campeona del WTA 125 de Mallorca y escalar hasta el puesto 71° del ranking mundial. El título, conseguido luego de una actuación sólida en la final, no solo le permitió dar un salto importante en el escalafón, sino que además tuvo un condimento especial: el trofeo le fue entregado por Gabriela Sabatini, la mejor jugadora argentina de todos los tiempos.

El reciente éxito de Sierra es la ratificación de una temporada que viene siendo excepcional. Este año, la albiceleste logró un hito que el tenis nacional femenino no veía en más de dos décadas al alcanzar los octavos de final de Wimbledon como lucky loser. Además de su triunfo en Mallorca, la jugadora celebró otros títulos en el circuito, incluyendo el WTA 125 de Antalya y los W75 de Vero Beach y Bellinzona. Sus buenas actuaciones la posicionan como la primera raqueta del país y la líder de la Selección Argentina de Tenis YPF de Billie Jean King Cup.

Desde marzo, la marplatense se entrena en la prestigiosa Rafael Nadal Academy, un cambio que, según ella misma reconoció, resultó clave en su evolución. Tras su reciente consagración en el certamen disputado en la isla, Toni Nadal, embajador de la Academia, le dedicó un mensaje especial en redes sociales: “Enhorabuena a Solana Sierra, nuestra jugadora de la Rafael Nadal Academy, y a su entrenador Daniel Rocha Gómez por su victoria en el Mallorca Women’s Champs”.

Solana Sierra en plena competencia en el WTA 125 de Mallorca que culminó adueñándose del trofeo (Crédito: Mallorca Women's Championships)

Con el título entre sus manos, en diálogo con Infobae, Sierra destacó que el factor mental fue determinante para su ascenso. “En la semana fui de menor a mayor y creo que en la final pude jugar uno de mis mejores partidos. Pude trasladar todo lo que veníamos trabajando en los entrenamientos al partido, así que muy contenta con eso», afirmó la campeona.

Al analizar las razones de su gran momento, la tenista apuntó directamente a un cambio de mentalidad. “Creo que la madurez es un factor clave de eso. Me siento mucho más madura que los años anteriores”, confesó. Este crecimiento también significó una validación personal importante: “Empecé a creer mucho más en mí y que merecía estar donde estoy ahora y más”. La influencia de su nueva base de entrenamiento también fue resaltada por Sierra: “También desde que llegué a la Academia fue un inicio muy bueno para mí, donde mejoré y sigo mejorando cada día con el equipo que me rodea».

Sin embargo, el camino no fue lineal. Tras la histórica cuarta ronda en Wimbledon, Solana admitió haber enfrentado un período de presión. “No venía de semanas muy buenas la verdad en lo personal, después de Wimbledon me puse una responsabilidad y presión a mí misma que no me tenía que poner, pero bueno, sé que puede pasar cuando capaz tenés semanas muy buenas».

Solana Sierra alcanzó los octavos de final en Wimbledon 2025 tras ingresar al cuadro principal como perdedora afortunada (Crédito: REUTERS/Isabel Infantes)

La bonaerense demostró su madurez al saber cuándo detenerse y renovar su energía: “Después de la gira americana decidí parar, no jugar por una semana y volver más motivada”. En ese sentido, reconoció el apoyo incondicional de su entorno: “Le debo mucho a mi equipo porque me supieron entender y me apoyaron mucho estas últimas semanas cuando más lo necesité. Me motivaron a seguir trabajando, entrenando y por eso este torneo es muy especial para mí”.

De cara al cierre de la temporada, la raqueta número 1 albiceleste tiene objetivos claros, priorizando los torneos en la región. “Para el cierre de temporada no me quedan muchos torneos la verdad, me encantaría hacer buenos resultados en los WTA de Argentina, me ilusiona mucho jugar ahí. Y bueno, más que nada disfrutar de lo que queda en Sudamérica con mi familia y tratar de sumar lo más que se pueda».

Y continúo: “Para la siguiente temporada, como mejoré el ranking, jugaré torneos más grandes, y me da mucha ilusión los Grand Slam y poder competir contra las mejores”.

Solana Sierra será una de las cinco jugadoras que representen a Argentina en los play-offs de la Billie Jean King Cup, que se disputarán del 14 al 16 de noviembre en Córdoba ante Suiza y Eslovaquia

Sobre su rol en el equipo de la Billie Jean King Cup, Sierra, quien formará parte del conjunto nacional que disputará los play-offs del 14 al 16 de noviembre en Córdoba, en el Grupo C, ante Suiza y Eslovaquia, destacó: “La verdad es que el año pasado también me tocó ir como número uno, pero en esa semana todos estamos muy unidos; no importa quién sea la uno o la dos, sino poder estar juntos y hacer lo mejor posible. Seguramente será una serie difícil, como todas, pero vamos a tener a nuestra gente de nuestro lado, lo cual es muy positivo. De mi parte, haré lo mejor posible para que ganemos”.

Por último, Sierra destacó la compañía de Gabriela Sabatini durante el torneo de Mallorca: “La verdad que increíble poder compartir unos días con ella, que pueda verme jugar es algo súper especial para mí”.

Solana atraviesa un proceso de plena maduración y aprendizaje. Tras alcanzar los octavos de final en Wimbledon, vivió su primer golpe emocional desde que ingresó al selecto grupo élite del Top 100. Pero la valentía que demuestra dentro de la cancha fue la misma que la llevó a detenerse, barajar y dar de nuevo. Aunque solo fueron unos pocos días, la recompensa fue enorme: se consagró campeona del torneo mallorquín. Aun así, la marplatense mantiene su sueño en marcha: seguir aprendiendo, competir contra las mejores y dejar su huella en los Grand Slam.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí