Bolivia consiguió una chance histórica para volver a disputar un Mundial luego de 32 años de ausencia. Para que ello suceda, deberá obtener su boleto en el repechaje que se realizará en marzo de 2026 y ante la ilusión latente, un goleador histórico de la selección del altiplano se postuló para volver de su retiro y ayudar a alcanzar el sueño de un país.
“Si Dios quiere y lo permite, así va a ser. Me siento bien para poder volver. Vamos a ver qué pasa. Yo disfruto de esto al máximo y vamos a analizarlo bien”, expresó Marcelo Moreno Martins en declaraciones a Red Uno TV tras el triunfo de Bolivia ante Brasil en el estadio Municipal de El Alto. El ex futbolista de 38 años, que se retiró en Cruzeiro el 8 de abril de 2024, dejó una puerta abierta en caso de que la Verde lo necesite.
El histórico capitán, autor de 31 goles en 109 partidos, dejó en claro que más allá de ahora estar como espectador, su lealtad con la selección boliviana sigue más vigente que nunca: “A mí no me tiene que convencer nadie, yo tengo mi corazón con la Verde siempre. Lo que resta es que hablemos y ver lo que se puede venir”.
Mientras firmaba autógrafos a los aficionados bolivianos, Moreno Martins destacó el gran momento que está viviendo su selección: “Lo estoy disfrutando al máximo, no me la creo. Yo necesitaba retirarme, necesitaba un tiempo en mi carrera. Hoy, con esta felicidad que los chicos de la selección nos están dando, te motivan a muchas cosas… vamos a ver qué pasa más adelante”.
Más allá de sus ganas para volver a la selección verde e intentar lograr el boleto al Mundial 2026, Moreno Martins ha sido muy crítico con los dirigentes de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) con duras declaraciones. “Faltan muchísimas cosas. Pedí canchas y formación para los jugadores, pero no se pudo dar. Te cansa lo que pasa en Bolivia, por eso tomé la decisión de irme de la Selección. Prometen cosas que no se dan”, expresó en el momento de abandonar la camiseta nacional.
“Fue un cansancio de muchos años. Hay gente que quiere cambiar el fútbol boliviano, pero si no se invierte no se hace nada”, había dicho el ex delantero nacido en Santa Cruz de la Sierra y goleador histórico y jugador con más presencias de su selección por encima de leyendas como Ronald Raldes (102 partidos), Marco Sandy (93), Joaquín Botero (20 goles) y Marco Antonio El Diablo Etcheverry, entre otros.
De esta manera, Bolivia deberá ganarse su lugar en la próxima Copa del Mundo en el Repechaje que se jugará en marzo de 2026 en las ciudades de Monterrey y Guadalajara, México, que albergarán una competencia que va a dividir a los seis equipos en dos llaves de tres. En cada grupo, los dos países con menor posición en el ranking FIFA se enfrentarán en una semifinal a partido único. El ganador de ese encuentro disputará la final de la llave contra el cabeza de serie, determinado por su mejor ubicación en la clasificación.
Los vencedores de ambas finales obtendrán los últimos boletos para el Mundial 2026. En total, el mini torneo constará de cuatro partidos: dos semifinales y dos finales, todos en territorio mexicano. Hasta el momento, Bolivia y Nueva Caledonia son las únicas selecciones clasificadas.