Agustín Laje: “Creo que se viene una nueva etapa de La Libertad Avanza más calma y más prudente”

0
3

El escritor libertario y director ejecutivo de la Fundación Faro, Agustín Laje aseguró que tras la contundente victoria electoral de La Libertad Avanza (LLA) se inaugura “una nueva etapa más calma y más prudente” para el gobierno del presidente Javier Milei.

“El discurso de ayer de Milei tiene implícita una autocrítica en la manera en que se refiere al Congreso y a los gobernadores. Creo que viene una Libertad Avanza más prudente políticamente y que va a tener que serlo tanto hacia afuera como hacia adentro”, destacó Laje, al analizar el presente y el futuro de la fuerza oficialista.

Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. Laje analizó los resultados electorales que consagraron a LLA con el 40% del total de los votos a nivel nacional y con una resonante remontada en la provincia de Buenos Aires, donde logró reducir sustancialmente la diferencia con el peronismo en tan solo cincuenta días.

En ese sentido, Laje subrayó factores determinantes como la movilización de un electorado afín a Milei que temía “volver atrás” durante los comicios, el uso de la boleta única papel (BUP) y los cambios en la comunicación política del oficialismo.

Laje remarcó que poco se analiza en profundidad el desafío que enfrentó el gobernador Axel Kicillof tras el desdoblamiento electoral. “No se dice lo suficiente lo difícil que debe ser estar en los zapatos de Kicillof en este momento. Haber gastado la bala de plata en septiembre, desdoblando las elecciones, generó el concepto de ‘riesgo kuka’”, explicó.

“Uno de los factores es haber movilizado el terror de la gente que no quiere volver atrás y que, sin embargo, en septiembre, en el caso de la provincia de Buenos Aires, no se había visto motivada a votar”, sostuvo Laje.

Uno de los ejes de su análisis fue la importancia de la BUP en el actual sistema electoral. “La boleta única mostró toda su fuerza y puso en evidencia un problema de calidad democrática”, concluyó. Para Laje, el hecho de que en la política argentina se recurra habitualmente a eufemismos —como “distorsiones” para hablar de fraudes o “aparato” para referirse a la manipulación clientelar de votantes y “una forma de tratar a la gente como ganado, acarreada para depositar un voto que no depende de su propia voluntad sino de la de un puntero político”.

Para el director de la Fundación Faro, la elección también dejó expuesta la debilidad de las opciones intermedias: “Las opciones de centro han revelado no ser una opción. Provincias Unidas solo ganó en Corrientes, incluso en Córdoba, ni con Schiaretti ni sumando a De la Sota lograron revertir el resultado. Eso deja fuera de juego a ese sector”, analizó. Consideró que esto consolida la alternativa libertaria y acelera el reacomodamiento del espectro político argentino.

Analizando el discursos de Javier Milei, Laje contrastó el tono de la última victoria electoral nacional con el de las elecciones locales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se realizaron en mayo. “El discurso de CABA fue de gran euforia explícita. El de anoche fue una euforia de corazón, pero un discurso medido, con la mirada puesta en tender puentes con gobernadores. Milei invitó a todos los gobernadores no kirchneristas al diálogo razonable y convocó a los congresistas para formar una alianza que sea políticamente sustentable”, sintetizó. Para Laje, esta actitud es una muestra de “madurez política en un proyecto nuevísimo como La Libertad Avanza”.

En otro punto, se detuvo especialmente en el llamado “triángulo de hierro” del espacio libertario, compuesto por Karina Milei y Santiago Caputo, valorando el trabajo estratégico desde la conducción. “Caputo fue clave para reelaborar la estrategia, especialmente la comunicacional, que viró de manera significativa en las últimas semanas, además de los acuerdos internacionales, especialmente con Estados Unidos”, reveló. Percibió la relación interna como “desgastada” tras la derrota de septiembre, asegurando que tras la reciente victoria las aguas se van a “calmar”.

Acerca de la derrota de Fuerza Patria, Laje consideró que el peronismo “no ha podido elaborar un nuevo discurso” para la campaña electoral, y que utilizó “manotazos de ahogado”, donde buscaron tratar de “posicionar el discurso de la patria frente al neocolonialismo o al imperialismo yanqui”. “Una cosa muy desgastada que ahora se está intentando con muy malos resultados en Colombia, por ejemplo”, puntualizó.

Y siguió: “Los asuntos del género, que eran tan álgidos hasta hace apenas tres años -donde había que hablar incluso con lenguaje inclusivo, porque si no uno se convertía en un misógino o en un machista- también quedó eso totalmente fuera de combate. ¿Y ahora qué tenés? La batalla cultural del kirchnerismo fue simplemente un “No”: “No a Trump”, “No al ajuste”, “No a Milei”, “No a los perros”, “No al Movistar Arena”, “No a Caputo”. Bueno, no vas a conquistar demasiado si todo lo que tenés para ofrecer en términos de discurso es un no”.

En el análisis social, Laje relativizó el peso del debate sobre las formas en la campaña. “La violencia está más en la calle que en Twitter. Los algoritmos de redes sociales la estimulan, pero no fue la estética discursiva la responsable del cambio. En estas elecciones, las formas no han tenido un peso evidente en la decisión del electorado”.

Sobre el clima interno de militancia en La Libertad Avanza, Laje aclaró: “El Presidente va a moderarse en muchos casos, pero la militancia más dura será la que siempre fue; si no terminás convertido en el PRO. Es esencial no perder la identidad anti-casta y explicar el fenómeno a través de la batalla cultural”.

Por otro lado, el escritor volvió a cuestionar los postulados sobre la violencia de género, al señalar que “ese discurso no ha servido para que bajen los índices” delictivos en la Argentina, al criticar que el feminismo haya hecho de la lucha política una batalla “sin matices”. También objetó que la literatura feminista insiste en “demostrar que entre hombres y mujeres no hay armonía posible”.

Laje cree que “la batalla cultural”, más allá de sus consecuencias en el plano legislativo, es ante todo simbólica. “La batalla cultural es el arte de explicar lo que ocurre a una población que tiene que interpretar su propia realidad. Yo creo que la batalla cultural del Gobierno en realidad está muy bien posicionada, el gran problema fue de índole política”, apuntó.

Para Laje, el peronismo de Fuerza Patria “no ha podido elaborar un nuevo discurso”

En ese sentido, consideró que hay que “recuperar el significado de palabras como Patria» y dotarlas de sentido desde el espacio libertario, al igual que “reivindicar valores morales tradicionales” como la “responsabilidad individual” y “la libertad”, con “la idea de que mis actos tienen consecuencias y que mi libertad en ese sentido no es gratuita”.

“Este tipo de cuestiones abstractas, que en una Argentina destruida culturalmente por el kirchnerismo siempre le ha dicho a la gente no importa lo que vos hagas, el Estado presente va a estar allí para vos y para redistribuir la riqueza en tu favor. Con lo cual, si ni siquiera querés trabajar, pues no lo hagas. La responsabilidad de tus actos la van a tomar ellos otros y nosotros vamos a usar la fuerza para que así sea”, ejemplificó.

Laje se refirió también su deseo que el Gobierno impulse la derogación el aborto: “Milei es un presidente Pro Vida y no instrumentaliza esa bandera. Que no se haya derogado el aborto es resultado de limitaciones políticas, no de falta de convicción; sin mayoría en el Congreso era imposible”, subrayó, y apostó a que el futuro abra nuevas oportunidades de debate.

“¿Por qué no derogaron el aborto? Bueno, porque no teníamos un Congreso que nos permitiera avanzar en esa dirección. Ahora, ¿qué vas a tener? Me parece que son 98 diputados y 19 senadores. ¿Eso te alcanza para derogar el aborto? No, a menos que realmente puedas construir una mayoría, con acuerdos y debates. Ojalá que esto se pueda dar», expresó.

Infobae en Vivote acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia DuffardyFederico Mayol.

Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.

La entrevista completa a Agustín Laje la podés encontrar en este enlace.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí