El Congreso sigue desierto por el receso invernal pero la rosca política no se toma vacaciones. Mientras Javier Milei espera hasta el filo del plazo -este lunes- para firmar los vetos al aumento de las jubilaciones, la restitución de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad, su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el presidente del bloque oficialista Gabriel Bornoroni se encargan de conseguir nuevamente los “87 héroes” que necesitarán para blindar la decisión presidencial.
En el oficialismo dejan trascender su optimismo. La oposición tiene que llegar a los dos tercios de los votos para revertir los vetos de Milei, pero los libertarios están más cerca de alcanzar el tercio para bloquear la insistencia. Sin embargo, ahora todas las miradas se concentran en el PRO y en los gobernadores, que podrían dar una sorpresa a último momento. “Todo va a estar teñido por el cierre de listas para octubre”, adelantan.
La abstención de nueve integrantes de la bancada amarilla cuando se aprobó en Diputados el aumento jubilatorio preocupaba a los libertarios. El PRO había tenido un rol protagónico el año pasado cuando Milei vetó el primer intento de aumentar las jubilaciones y una fractura del bloque que conduce Cristian Ritondo podría complicar los planes del oficialismo.
Sin embargo, la gran mayoría del PRO se encamina a jugar con el oficialismo. Los libertarios descuentan que los larretistas Álvaro Gonzáles y Héctor Baldassi no apoyarán los vetos. Y siguen con atención las señales de María Eugenia Vidal, Silvia Lospennato y Sofia Brambilla. El resto, creen, apoyará al Gobierno. Especialmente luego del acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires.
Según pudo saber Infobae, Vidal por el momento evalúa la posibilidad de abstenerse, ya que está en desacuerdo con los proyectos que impulsa el kirchnerismo, pero también aseguran que el Gobierno debe dar una respuesta al reclamo de los jubilados.
“A los argentinos no nos pongan a elegir entre malo y horrible. El proyecto del kirchnerismo es malo. Cuando el Presidente dice que la ley tiene que ser vetada porque alerta el equilibrio fiscal, tiene razón. Ahora, le estamos diciendo a los jubilados que no hay respuesta. Tampoco estoy de acuerdo”, dijo en una entrevista reciente con La Voz del Interior.
En la bancada amarilla, que hace tres semanas no llama a reunión de bloque, también ponen en duda el acompañamiento de Silvia Lospennato, quien supo tener muy buena relación con los libertarios durante el primer año de gestión, pero terminó enemistada tras la caída del proyecto de Ficha Limpia y la cruda campaña electoral en CABA, donde fue cabeza de lista.
“Si hay un acuerdo entre el PRO y LLA en CABA, es difícil que Vidal y Lospennato se corten solas”, opinó un bullrichista ante la consulta de Infobae. Hasta el momento no se formalizó ninguna alianza y la propia Vidal le adelantó a Jorge y a Mauricio Macri que no sería candidata si el PRO y LLA terminan yendo juntos.
El caso de Brambilla es diferente. Su eventual acompañamiento al oficialismo está supeditado a los acuerdos que el gobernador Gustavo Valdés -a quien responde políticamente- cierre en Corrientes de cara a las elecciones de octubre. Algo similar podría ocurrir con Ana Clara Romero, alineada con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres.
“El resto se va a terminar alineando”, coincidieron varios diputados consultados en referencia a Luciano Laspina, María Sotolano, Martín Ardohain, Gabriela Besana y Germana Fabiana Casas.
En la bancada libertaria aseguran que cuentan a 33 de los 35 miembros del PRO, pero evitan dar nombres. Es un cálculo optimista.
Por lo pronto, este martes Martín Menem dio un golpe de efecto al anunciar que el bloque Liga del Interior, cuyos integrantes fueron bautizados “radicales con peluca”, conformarán un interbloque con La Libertad Avanza. De esta forma, los radicales disidentes Mariano Campero, Martín Arjol, Luis Picat, Federico Tournier, Francisco Monti y Pablo Cervi se suman a las 39 voluntades de la bancada oficial y a la aliada tucumana Paula Omodeo. Ya no hay más dudas ni especulaciones. En total, si sumamos a los tres diputados del MID de Oscar Zago, son 49 votos duros a favor de los vetos.
Los libertarios confían en que alcanzarán el tercio con al menos cuatro voluntades del bloque Innovación Federal. Este espacio tiene ocho integrantes y representa directamente a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro. También creen que habrá sorpresas por parte del bloque oficial de la UCR.
Los radicales Pamela Verasay y Lissandro Nieri, que responden al gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo, están en la lista corta junto Rodrigo de Loredo. El jefe del bloque está cerrando una alianza con los libertarios en Córdoba y es posible que le pidan una “prueba de amor”.
“Todavía falta”, se jactan en el oficialismo. En la misma línea, pero sin tanto optimismo, en el PRO coinciden en que se generará un “gran problema en los mercados si se caen los vetos”. “Hay que conseguir esos votos, como sea”, concluyó un experimentado diputado.
El lunes Milei firmará los vetos y la oposición comenzará a debatir cuál es el mejor momento para llevarlos al recinto. Algunos creen que tendrán más impacto político en plena campaña, mientras que otros temen entregarle otra victoria parlamentaria.