La provincia de Catamarca puso en marcha un programa de inclusión digital que conectará 300 escuelas rurales a internet satelital mediante la instalación de antenas Starlink. El objetivo principal es garantizar el acceso a la conectividad en lugares alejados y reducir la brecha tecnológica que desde hace décadas afecta a miles de estudiantes y docentes en las zonas rurales de la provincia.
La iniciativa responde a una demanda histórica de las comunidades rurales, cuyo acceso a la educación se ha visto limitado por la falta de infraestructura digital. El despliegue de estas antenas permitirá dotar de servicio de internet de alta velocidad a instituciones educativas ubicadas en puntos remotos, donde anteriormente la conectividad era escasa o inexistente. Este avance habilita a las escuelas a incorporar nuevas herramientas pedagógicas y facilita la participación de los estudiantes en actividades educativas que requieren acceso a plataformas en línea y recursos digitales.
El programa articula la participación del gobierno provincial y del sector privado, a través de un acuerdo con la empresa Telecentro para la provisión e instalación de los dispositivos Starlink. El despliegue abarcará la totalidad del territorio provincial, cubriendo tanto escuelas de la región de los valles como aquellas ubicadas en la zona de la puna catamarqueña y otras áreas de difícil acceso. La implementación incluirá capacitaciones para el personal docente y administrativo, a fin de optimizar el aprovechamiento de la tecnología y garantizar la sostenibilidad del servicio en el tiempo.
El acceso a internet de alta velocidad impactará directamente en la calidad educativa y las condiciones de aprendizaje de los estudiantes rurales. Se prevé que los beneficiarios puedan utilizar plataformas de aprendizaje virtual, acceder a contenidos multimedia, participar de videoconferencias y aprovechar recursos que antes quedaban fuera de su alcance. Además, la mejora en la conectividad permitirá optimizar la gestión administrativa de los establecimientos, agilizando trámites, reportes y la comunicación interinstitucional.
La implementación de antenas satelitales también representa una herramienta fundamental para fortalecer la igualdad de oportunidades. Los estudiantes de zonas rurales podrán acceder a las mismas posibilidades de alfabetización digital y educación a distancia que los alumnos de centros urbanos, lo que constituye un paso importante hacia la reducción de las desigualdades estructurales en el sistema educativo provincial. El avance tecnológico permitirá abrir nuevas puertas a la innovación y el desarrollo local, puesto que las escuelas rurales podrán vincularse con otras instituciones, universidades y organismos a escala nacional e internacional.
El proyecto prevé completar la instalación de las 300 antenas satelitales durante los próximos meses, bajo un calendario establecido en conjunto entre el gobierno provincial y la empresa encargada del servicio. Cada escuela recibirá el equipamiento necesario y la asistencia técnica para garantizar el funcionamiento adecuado de la red.
Desde el gobierno provincial señalaron que esperan que la experiencia sirva de referencia para otras jurisdicciones que buscan cerrar las brechas digitales existentes en sus territorios y consolidar la equidad en el acceso al conocimiento.