Chubut: el gobernador Torres impulsa un pacto fiscal con los intendentes para bajar Ingresos Brutos en la provincia

0
8

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, junto a intendentes de su provincia

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, reunió este sábado a todos los intendentes y jefes comunales de la provincia en la Casa de Gobierno para avanzar en un plan conjunto de alivio fiscal y armonización de tributos locales.

En el marco del encuentro, los municipios firmaron un convenio que designa al Banco del Chubut S.A. como agente financiero de cada administración local y ratificaron su adhesión al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal.

Según informó el gobierno provincial, el encuentro tuvo lugar por primera vez en la Sala de Situación de la nueva sede gubernamental y fue convocado bajo los lineamientos del Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal, recientemente creado.

“Trabajamos sobre uno de los ejes centrales de nuestra gestión, que es el alivio fiscal y la necesidad de que cada municipio tenga sus cuentas ordenadas, al igual que lo venimos haciendo en la administración provincial”, dijo Torres ante los intendentes.

Uno de los compromisos centrales asumidos por los municipios fue avanzar en un proceso de armonización del Impuesto sobre los Ingresos Brutos y de la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene.

El gobernador explicó que la medida apunta a “simplificar el sistema tributario y disminuir la carga impositiva, para ser más competitivos”.

La iniciativa también busca evitar la doble imposición fiscal y fortalecer la transparencia en el manejo de los recursos. “Desde el primer día de gestión nos propusimos ordenar las cuentas públicas con transparencia y previsibilidad. Por eso adherimos al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal y trabajamos para cuidar el bolsillo de los chubutenses”, remarcó Torres.

Tuit de Ignacio Torres

Durante la reunión, las autoridades locales también rubricaron un acuerdo con el Banco del Chubut, que pasará a desempeñarse como agente financiero de cada municipio. El convenio incluye a localidades como Rada Tilly, Esquel, Tecka y Corcovado, y prevé una colaboración más estrecha entre las comunas y la entidad bancaria.

De acuerdo con el gobierno provincial, este nuevo esquema permitirá reinvertir los beneficios de la actividad bancaria en programas de financiamiento orientados al desarrollo productivo y social. Además, busca modernizar y profesionalizar la gestión financiera en el ámbito local.

La estrategia presentada por el Ejecutivo chubutense contempla, entre otros instrumentos, la coordinación de políticas tributarias mediante el Consejo Provincial de Responsabilidad Fiscal.

Este organismo trabajará en la definición consensuada de alícuotas, métodos de cobro y un Código Fiscal unificado para el Impuesto Automotor, así como un Acuerdo Interjurisdiccional para distribuir la base imponible del Impuesto sobre los Ingresos Brutos.

“Nuestro gobierno busca consolidar un modelo sostenible de crecimiento, inversión y desarrollo local, en beneficio directo de todos los chubutenses”, concluyó Torres.

Torres en la Feria del Libro

Días atrás, el gobernador Torres participó del Foro de Educación y Empleabilidad organizado por la OEI y Ticmas en la Feria del Libro. Allí explicó que su gestión también se enfoca en revertir la profunda crisis educativa heredada, señalando que durante seis años los estudiantes apenas tuvieron un año y medio de clases.

Ignacio Torres, Gobernador de Chubut, en el espacio TICMAS de la Feria del Libro

En ese contexto, destacó el surgimiento del movimiento Juntos por la Educación, que articuló a sectores políticos, gremiales y privados para lanzar un plan de alfabetización que, en un año y medio, logró superar la media nacional. “Chubut debe ser un caso testigo para que no se repita esta desidia en las demás provincias”, afirmó.

Torres subrayó la importancia de la tecnología educativa para integrar a los pueblos más aislados de la provincia, donde las condiciones de conectividad y servicios básicos son escasas. Explicó que mediante internet satelital y una ley que incorpora programación, educación financiera, robótica e inteligencia artificial a la currícula, buscan garantizar igualdad de oportunidades sin importar el lugar de residencia. También insistió en la necesidad de articular la educación con la matriz productiva de la provincia, que combina sectores como hidrocarburos, pesca y aluminio, y en la cual la capacitación técnica y el acceso al trabajo remoto son claves.

En cuanto a la inversión pública, el mandatario destacó que Chubut destina el 35% de su presupuesto a educación, y que el 70% del gasto de capital en obras fue dirigido a infraestructura escolar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí