Cinco gobernadores negocian el armado de un frente en el Congreso y debilitan al peronismo

0
1

Jalil, Jaldo, Sáenz, Figueroa y Rovira, referentes de las provincias dialoguistas

Son cinco gobernadores de diferentes extracciones partidarias, pero con objetivos concurrentes: conseguir obras y recursos para sus provincias, despegarse de la oposición a ultranza que plantea el peronismo alineado con Cristina Kirchner, y apoyar las reformas que propuso Javier Milei para llevar al Congreso, según pudo confirmar Infobae.

Los peronistas Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca) y el tucumano Osvaldo Jaldo, más el misionero Hugo Passalacqua (que responde al caudillo Carlos Rovira) y el neuquino Rolando “Rolo” Figueroa podrían integrar este frente, que tendría una traducción en el Congreso, con un formato que todavía no está resuelto.

“Puede ser un bloque único o un interbloque. Todavía se está definiendo”, reveló anoche una fuente con acceso a varios de los mandatarios mencionados. Aunque tentaron al santiagueño Gerardo Zamora, hasta ahora el gobernador y futuro senador se mantiene orbitando en el kirchnerismo. “Es un hombre de Estado. Nadie piensa que vaya a hacer lo que quieren en San José 1111″, admitió a Infobae una fuente cercana a Cristina Kirchner.

El gobernador Sáenz, Manuel Adorni y Diego Santilli, en Casa Rosada

La versión trascendió antes de la reunión que esta mañana tuvo Sáez con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli, que concluirá la semana que viene el recorrido por las provincias con gobernadores dispuestos a negociar acuerdos perdurables con la Casa Rosada.

Jaldo ya tiene un bloque propio, denominado Independencia, que está corrido Unión por la Patria, que ayer perdió dos diputados por San Luis. El armado de esta nueva bancada “federal” convivirá con otro sector, también dialoguista, que es Provincias Unidas. “No está prevista una integración con ellos, más allá de que podamos votar en el mismo sentido”, abundó el portavoz.

El gobierno de Milei ya tiene garantizada una bancada oficialista que orilla los 100 diputados, junto con el PRO, que después de la reunión de Mauricio Macri confirmó que tendrá un bloque propio, aunque apoyará las reformas que anunció la Casa Rosada para ser tratadas en sesiones extraordinarias, entre diciembre y febrero.

El nuevo sector de esos cinco gobernadores podría aportar entre 25 y 30 diputados y senadores. “Las cuentas se van a poder hacer cuando haya una decisión definitiva y se saquen la foto”, consignaron las fuentes partidarias.

La reunión que tuvo Milei con los gobernadores, después de la victoria en las elecciones

Las cinco provincias estuvieron representadas en la reunión que encabezó Javier Milei después de la victoria categórica en las elecciones y tuvieron contactos formales e informales con el Gobierno, que tiene como prioridad la aprobación del Presupuesto, la modernización laboral, la reforma tributaria y el endurecimiento del Código Penal.

Son iniciativas que requerirán de una mayoría de, al menos, 129 diputados y 37 senadores, un número que está al alcance de la Casa Rosada. Más lejos quedó el núcleo más duro del peronismo, que se opone a las reformas.

En las últimas horas, hubo una declaración pública que abonó la posibilidad de la construcción de ese frente. Si bien no se refirió al tema, en una entrevista con LN+, Jalil se mostró en contra de que “la agenda política la vaya a manejar el Conurbano” y recordó que Osvaldo Jaldo ya tiene un bloque propio. “Nos tienen que dejar a los gobernadores la posibilidad de negociar”, afirmó.

“A mí me gustaría que un presidente del bloque sea del interior y que el diálogo sea parte de la política y el consenso. No hay una sola verdad, sino que la verdad se ha demostrado cuando se vota. Cuando pasa la votación, uno tiene que escuchar al pueblo, a quien ha votado, y tomar las decisiones”, afirmó.

Cuando habló Jalil, todavía no había trascendido la negociación entre los cinco gobernadores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí