
Despejadas las dudas sobre la mayoría de las provincias donde el resultado de las elecciones fue muy ajustado, la atención sobre el escrutinio definitivo se posaba en dos temas: qué va a pasar con la denominada “banca 13″ en la ciudad de Buenos Aires y cuándo estará terminado el recuento final de lo que ocurrió en el distrito bonaerense, donde la diferencia entre el Gobierno y el Peronismo está en el orden de los 46 mil votos.
La principal incógnita está en CABA por el lugar de Martín Lousteau, el candidato de Ciudadanos Unidos. El actual senador y presidente de la Unión Cívica Radical tiene asegurada su banca por algo más de 1.000 votos y se espera que esta tarde culmine el escrutinio de las urnas porteñas.
“Faltan solo dos Comunas, pero creemos que la diferencia es indescontable”, afirmaron fuentes de la coalición opositora. La declaración se produjo porque en sectores libertarios -sobre todo en redes sociales- se dejó trascender la posibilidad de que podría ingresar la octava en la lista, Valeria Rodrigues Trimarchi.
Ayer, la Justicia Electoral de las cinco provincias donde la diferencia había sido muy ajustada -por menos de 1%- ratificó el resultado que se había difundido la noche del domingo en el escrutinio provisorio que estuvo a cargo de la Jefatura de Gabinete.
De acuerdo a los datos oficiales a los que accedió y publicó Infobae, en Chaco y en Chubut se ratificó el triunfo de La Libertad Avanza, mientras que en La Pampa, La Rioja y Santa Cruz, las victorias confirmadas fueron para el peronismo. En algunos casos, la luz de ventaja entre el primero y el segundo estuvo en 600 o en 700 votos.
Esa situación alimentaba la expectativa en el equipo de Martín Lousteau para que el resultado definitivo que dará la Justicia Electoral de la ciudad de Buenos Aires no altere la distribución de bancas, que se aplica por el sistema D’Hont.
“La Libertad Avanza está haciendo una campaña mintiéndole a la gente. Martín Lousteau va a ser diputado. La diferencia exacta se va a saber mañana (por hoy), pero van a ser miles de votos. Disfruten que ganaron y preocúpense por gobernar”, afirmó Emiliano Yacobitti, hombre fuerte de la UCR.

Sí queda pendiente lo que ocurra en la provincia de Buenos Aires. Allí, La Libertad Avanza obtuvo 3.605.127 votos, mientras que Fuerza Patria (Peronismo), cosechó 3.558.527 votos. La exigua diferencia de 46.600 sufragios deberá ser revisada por las autoridades a cargo de las elecciones.
“Es muy estrecha la diferencia, para más de 9.100.000 de votos, pero no estimamos que se pueda alterar el resultado. Igual, hay que esperar”, reconoció uno de los dirigentes peronistas que está fiscalizando el escrutinio provisorio, que se desarrolla desde la mañana del miércoles en el Pasaje Dardo Rocha, de la ciudad de La Plata.
De acuerdo a lo que trascendió de portavoces de la Junta Electoral Distrito Buenos Aires, la semana próxima estará concluida la tarea de recuento definitivo.
La victoria de Diego Santilli, por el oficialismo nacional, ante el peronista Jorge Taiana fue la principal novedad política de las elecciones. Es que, 50 días antes, Fuerza Patria había ganado por una diferencia de más de 13% en los comicios para cargos municipales y provinciales.
Más allá de las especulaciones, la propia presidenta del PJ Nacional, Cristina Kirchner, hoy reconoció la derrota y culpó a Axel Kicillof por este resultado. “Lo ocurrido en la Provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento”, afirmó en una carta que se publicó esta mañana.
 
