Javier Milei defendió a su hermana Karina, ratificó el rumbo y aseguró: “Estamos frente a la elección más importante de nuestra vida”

0
2

Javier Milei junto a Karina Milei, durante un reciente acto de La Libertad Avanza

Antes de su viaje a Nueva York para participar de la Asamblea General de la ONU, donde además tendrá una reunión bilateral con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, Javier Milei dio hoy una extensa entrevista en la que ratificó el rumbo de su Gobierno, defendió a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, e insistió en acusar a la oposición de buscar desestabilizarlo.

El mandatario resaltó la importancia de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, a las que calificó como “las más importantes de nuestra vida”, y afirmó que es “un momento bisagra” para el país.

“Empezamos el camino que va a ser grande en Argentina nuevamente. Esto es muy importante, estamos frente a la elección más importante de nuestra vida, es el momento bisagra. Es decir, el statu quo va a tirar con todo, el statu quo va a ser la máquina de impedir. ¿Por qué vive en el status quo? Al statu quo le conviene esta situación de pobreza, porque básicamente tiene esclavos. Clientelismo político. Nosotros, en cambio, proponemos que la gente sea libre y próspera. Entonces, imagínese que este modelo jubila a todo el partido del estado. Yo quiero cambiar de frente”, aseveró.

En declaraciones a Radio Mitre, Milei fue consultado por la situación interna del Gobierno, en un clima de rumores sobre internas y cambios de Gabinete a partir de la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires del pasado 7 de septiembre. En ese sentido, desmintió que haya peleas, y aprovechó para defender a su hermana Karina Milei y a su asesor, Santiago Caputo.

“Obviamente, la relación entre Karina y Santiago está bien. Pero yo tengo una pregunta: ¿creés que yo podría tener una buena relación con Santiago Caputo si se mete con mi hermana? Entonces, se da cuenta que no tiene sentido. Ahora, ¿qué es lo que creen? ¿Que las personas tienen que pensar todas iguales? Entonces bueno, se plantean temas y hay visiones y en algunos momentos se opta por un camino y a veces se opta por otro. A veces se diseña un camino intermedio, a veces de esas dos posiciones se crea un nuevo camino», explicó.

Puntualmente, sobre la figura de su hermana, Milei fue contundente: “¿Usted cree que yo solo me crié en la adversidad? ¿Sabe quién remaba conmigo en ese momento? Karina. Igual que como remamos con Santiago (Caputo), igual que como remamos con todo el gabinete. Acá no afloja nadie. Estamos a mitad de camino, no vamos a volver para atrás», subrayó.

El escándalo de la Andis

En otro tramo de la entrevista, el presidente fue consultado sobre el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), y negó que el ex titular de ese organismo le haya hablado de un presunto esquema de corrupción.

“Hasta el propio Mauricio D’Alessandro, que es abogado, que fue abogado mío, que somos amigos, de hecho, dice: ‘Es falso lo que está diciendo, que le dijo a Javier, porque si lo hubiera dicho, le hubiera volado la cabeza’. Aparte, si Spagnuolo tenía esa certeza de que había corrupción, lo tenía que denunciar, porque si no, incumplía los deberes de funcionario público. Por eso, cuando aparecieron estos audios, ante la duda, fue desplazado de su cargo y se intervino la ANDIS”, explicó.

La situación económica

Milei también habló hoy de la situación económica y minimizó la suba del dólar, aunque admitió que puede haber un traslado a precios y un impacto en la actividad económica. De todas formas, aseguró que están armando “un sistema financiero anticorridas” para evitar en el futuro movimientos bruscos en el tipo de cambio.

“Acá lo que hay es una cuestión en donde se volatilizó la demanda de dinero, o sea, hay que ver si esa volatilización de la demanda de dinero tiene como contrapartida una caída de la demanda de dinero vinculada, a lo que se tiene que hacer con las transacciones. Entonces, en ese caso podría ir a precios y podría además impactar sobre el nivel de actividad”, sostuvo.

En ese marco, explicó vienen trabajando “en solidificar los fundamentos de Argentina” y resaltó la capitalización del Banco Central. “Sabíamos que este iba a ser un año muy complejo y nosotros estábamos trabajando para cerrar los pagos de deuda que tiene Argentina el año que viene, que son 4 mil millones de dólares en lo que es el mes de enero y 4.500 en el mes de julio, en un contexto donde además se está bajando la tasa de interés en Estados Unidos, con lo cual por suerte nosotros estamos muy avanzados en las negociaciones y haremos todo lo que sea necesario para preservar el bienestar de los argentinos y seguir adelante”, subrayó.

“Si llegada la oportunidad los argentinos deciden dolarizar, lo cual desde mi punto de vista habría que llamarlo a consulta popular, que sea vinculante, entonces en función de lo que los argentinos decidan, si los argentinos deciden y contamos con el financiamiento para hacerlo, se lo hace, pero mientras tanto nosotros trabajamos, esto es muy importante, en generar un sistema anticorridas”, añadió.

Noticia en desarrollo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí