La derrota electoral de LLA arrastró al PRO: perdió estructura, identidad, y vuelven a surgir las críticas internas

0
5

Diego Santilli, Cristian Ritondo y Karina Milei (Fotografía: Jaime Olivos)

“El resultado fue una calamidad”. Ese fue el balance, crudo y en caliente, de un importante dirigente del PRO con amplia experiencia en elecciones de la provincia de Buenos Aires, sobre el desempeño del frente LLA en los comicios de este domingo. La contundencia de la derrota ante Fuerza Patria (15 puntos de diferencia) golpeó no solo al Gobierno nacional a nivel general, y a la figura del presidente Javier Milei en particular, sino también a los aliados electorales: el partido que preside Mauricio Macri redujo su representación legislativa, perdió su identidad, y dejó al descubierto fracturas internas que vuelven a cuestionar la estrategia del ex presidente y que instrumentó el diputado Cristian Ritondo.

El partido amarillo arriesgaba 8 de sus 13 bancas en la Cámara de Diputados bonaerense y 4 de sus 9 en el Senado provincial. La expectativa era retener al menos nueve escaños. Sin embargo, los resultados no acompañaron y solo pudo mantener siete. Es decir, perdió cinco. LLA se impuso en la Quinta, con la boleta encabezada por el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, y en la Sexta, que encabezó Oscar Liberman. El resto se pintó de celeste peronista.

Entre los dirigentes macristas que integraron la boleta libertaria, lograron su banca Natalia Blanco y Alejandro Rabinovich (Segunda); María Sotolano y Lucila Bontempo (Tercera); Montenegro (Quinta); Gustavo Coria (Sexta); y Julieta Quintiero Chasman (Octava).

Soledad Martínez. La intendenta de Vicente López eligió esta foto tras conocerse el resultado de las elecciones bonaerenses

El resultado reabrió las heridas que dejó el cierre de alianzas y listas hacia el interior del PRO. “No podés tomar decisiones políticas solamente por resultadismo. Sino, dedicáte al fútbol, donde lo único que importa es ganar. Tomaste una decisión política equivocada. Desde los valores que defendés, de cómo te respetaron como partido político, y que electoralmente fue espantosa en términos de resultados. Bueno, ahora vendrán tiempos de discusión interna”, sostuvo a Infobae un importante dirigente amarillo.

En esta línea, un intendente macrista que acompañó el acuerdo con LLA planteó sus críticas: “El balance es que toda la provincia fue llevada a una discusión de lo nacional, y la gente claramente le mandó un gran mensaje al Gobierno, de que no se puede ir a golpear a todo, y esa discusión nacional impidió que los municipios puedan plantear elecciones locales. Hay que replantear de que la política se gana con política, y esto que pasó está bien para que el PRO entienda el lugar que tiene que ocupar, un rol clave”.

A su vez, fue particular el mensaje de Soledad Martínez, intendenta de Vicente López: “No se ganan elecciones por una campaña. Se gana cuando se gobierna con resultados concretos, sin discursos ni zaraza. Vamos a seguir por el mismo camino, mostrando que hay una alternativa a la gestión kirchnerista», señaló. Más particular fue la respuesta al comentario de un seguidor en X, que le agradeció “mantener los valores que representan a los del PRO” y le planteó que “sin perder la dignidad se podía ganar igual”. “Sí, se puede”, replicó.

La jefa comunal, y vicepresidenta del PRO, planteó desde el principio sus reparos al acuerdo electoral con LLA, en línea, por ejemplo, con la ex gobernadora María Eugenia Vidal, y logró mantener la lapicera al momento de armar la lista de concejales que obtuvo más del 55% de los votos, el porcentaje más alto de votos en un distrito para el frente LLA y donde se registró la mayor diferencia de votos con respecto al kirchnerismo.

San Isidro es otro de los distritos gobernados por el PRO donde el intendente, Ramón Lanús, pudo revalidar su liderazgo local: la lista de concejal violeta se impuso a Fuerza Patria por 48,78% a 23,93. En Mar del Plata, la diferencia a favor de LLA fue de casi 20 puntos. Sin embargo, esperaban una diferencia mayor.

El presidente Javier Milei en el búnker de LLA (EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

Una elección que nadie se veía venir

Más allá de los resultados locales, nadie se veía venir la magnitud de la derrota en la provincia de Buenos Aires. “Lo de hoy fue una demostración de lo que es un aparato político, más allá de que el armado que hicieron fue un espanto, porque terminó priorizando a los ‘nenes’ Veras, a los Pareja. Y eso se refleja en los municipios chicos, donde si los candidatos son malos, la gente lo sabe más”, resumió, indignado, un referente amarillo ante este medio.

Y amplió: “Era una elección desdoblada, donde las estructuras pesan. No da lo mismo poner cualquier candidato. Si hacés un armado pobre, con candidatos pobres, vas a tener un resultado pobre. Esa fue la discusión que se planteaba antes del cierre de las alianzas y las listas, y no era por capricho. Fue un cierre malo, porque se le dijo todo que sí, y fuimos a un escenario de derrota. A ninguno de los intendentes del PRO le sumó nada haber acordado con la Libertad Avanza”.

El ex presidente Mauricio Macri (Christian Heit)

Silencio de Macri y pedido de autocrítica

En sintonía con todo el proceso bonaerense, Mauricio Macri evitó referirse sobre las elecciones y mantiene el bajo perfil que optó como estrategia. Desde un principio, el ex presidente delegó en Ritondo la negociación con los dirigentes libertarios, que el diputado nacional encaró junto a Montenegro y Diego Santilli.

En contraposición, otros dirigentes cercanos al PRO sí se pronunciaron: “Este resultado es un llamado de atención de la ciudadanía, que le exige al Gobierno nacional más humildad para escuchar al interior que produce, que genera y que trabaja todos los días para sacar el país adelante”, planteó el gobernador de Chubut, Ignacio ”Nacho» Torres, ahora, referenciado en la fuerza Provincias Unidas y distanciado del partido amarillo por el acuerdo con LLA.

A su vez, la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, compartió un mensaje de Maximiliano Pullaro —otro desencantado de lo que supo ser Juntos por el Cambio y ahora miembro de Provincias Unidas—, donde el gobernador le reclama al Gobierno que lea el mensaje en las urnas y plantea que “la gente no quiere más gritos, quiere hechos”. “Ojalá de acá a octubre se tome nota de los errores no forzados. En el barco estamos todos nosotros”, expresó, por su lado, la diputada Daiana Fernández Molero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí