La Justicia declaró nula la intervención que Cristina Kirchner dispuso en el PJ de Salta

0
3

Cristina Kirchner asumió la conducción del Partido Justicialista a nivel nacional en febrero de 2025 y una de sus primeras decisiones fue intervenir las delegaciones de provincias como Salta y Misiones. Esa disposición fue declarada nula por el Juzgado Federal N°1 con competencia electoral, a cargo de la jueza María Servini, este martes 20 de mayo. La magistrada le dio la razón a los dirigentes provinciales que protestaron ante la medida y ordenó que sean restituidas.

El argumento de CFK y sus apoderados en aquel momento había sido que los legisladores de las provincias en cuestión habían acompañado en la Cámara de Diputados de la Nación iniciativas de La Libertad Avanza, el bloque que responde al presidente Javier Milei.

A la hora de evaluar ese argumento, la jueza Servini consideró que no era válido por tratarse de diferencia de criterios y no una acción que haga ilegítimas a las autoridades del PJ en esas provincias.

Conocido el fallo, el secretario general del Partido Justicialista en Salta, Antonio Hucena, dijo que se trató de un acto de Justicia ante una decisión arbitraria de la ex presidenta. “Para el PJ salteño es una buena noticia, ya que este procedimiento arbitrario y caprichoso se llevó adelante con motivos que no eran válidos. Ahora la Justicia nos dio la razón”, sostuvo ante la consulta de Infobae.

Antonio Hucena calificó como arbitraria la decisión de Cristina Kirchner

Para Hucena, la dirigencia del PJ salteño no cometió irregularidades que justifiquen la decisión que tomó en febrero Cristina Kirchner. “Estuvimos siempre a derecho, cumpliendo la carta orgánica, estábamos al día y los fundamentos del Consejo Nacional eran arbitrarios.

Hucena destacó que los apoderados del PJ Nacional pudieron argumentar, y aún así tuvieron un fallo adverso. “La Jueza les dio derecho a hacer un descargo y luego falló”.

“Ahora tenemos esperanza de que los Congresales tomen dimensión de este fallo y podamos iniciar un camino de consenso y construcción del peronismo salteño”, dijo Hucena. En efecto, el Congreso del PJ fue convocado a sesionar este martes en forma virtual. El fallo se conoció algunas horas antes de su inicio, previsto para las 17 horas. La conducción del Congreso estará a cargo de Gildo Insfrán, gobernador de Formosa y presidente del órgano partidario.

En el orden del día figura un debate por las intervenciones de Salta, Jujuy, Misiones y la normalización del partido en Corrientes.

“Lo que dice Servini es que el PJ de Salta tiene que seguir funcionando con las autoridades que tenía antes de la intervención”, insistió Hucena.

En efecto, el fallo de Servini refuta que la posición de los legisladores salteños en los debates que tuvieron lugar en el Congreso sean motivo para intervenir el partido en la provincia.

“Se advierte aquí los argumentos esgrimidos por la autoridad nacional no constituyen una fundamentación razonable de la decisión de intervenir el distrito, al carecer de elementos concretos que justifiquen una medida de esa naturaleza y revelan únicamente la diferencia de criterios entre la entidad distrital y la nacional, en relación a la acción política del partido”, indica la resolución de la Justicia Federal.

En la provincia de Salta, la intervención del PJ estuvo a cargo del ex ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni. Luego del desempeño que tuvo el partido en las elecciones del 11 de mayo, donde no obtuvo ninguna de las bancas provinciales que estaban en juego, los cuestionamientos a la intervención dispuesta por Cristina Kirchner se renovaron.

“Prefiero tener un partido de 7 puntos y que represente realmente los intereses del peronismo, que son los intereses de las grandes mayorías”, se defendió Berni luego del resultado.

Las críticas en Salta, sin embargo, siguieron y se profundizaron luego de la resolución de la Justicia Federal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí