La semana que viene el Senado buscará aprobar la insistencia de la emergencia en discapacidad

0
4

El Senado sesionaría el jueves que viene

En la previa a las elecciones de la provincia de Buenos Aires, el Gobierno se prepara para recibir un nuevo revés parlamentario. En la noche de ayer ingresó al Senado de la Nación el proyecto de insistencia de la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. Y todo apunta a que obtendrá sanción definitiva.

En medio del escándalo que atraviesa el gobierno de La Libertad Avanza como consecuencia de los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, sobre supuestos pago de coimas que llegan hasta las esferas más altas del Ejecutivo nacional, la oposición en la Cámara alta definió que el proyecto de ley que tiene como eje fundamental el ajuste del nomenclador por inflación desde diciembre de 2023 sea llevado directamente al recinto sin un previo paso por las comisiones correspondientes.

“Si tenés los dos tercios para aprobarlo tenés los votos para tratarlo sobre tablas. La semana que viene vamos a ir al recinto”, explicó una fuente del interbloque de Unión por la Patria.

La ecuación que hacen los senadores de la oposición es bastante simple. Como en el caso de discapacidad se trata de la insistencia de una ley que fue vetada por el presidente Javier Milei, es necesario contar con el voto positivo de dos tercios de los presentes. Es la misma cantidad de votos que son necesarios para poder habilitar el tratamiento de cualquier proyecto de ley que no cuenta con dictamen de comisión.

“Va a ser muy difícil que el Gobierno pueda frenar esto. Ya es un tema resuelto”, señaló a Infobae un senador radical que suele acompañar las posiciones de La Libertad Avanza.

Votación original de la Emergencia en Discapacidad el pasado 10 de julio por unanimidad

Además de la cantidad de votos, la oposición no quiere dejar pasar la oportunidad de avanzar con un proyecto de la denominada agenda social días antes de que se lleven adelante las elecciones en la provincia de Buenos Aires. En ese esquema, el Senado podría sesionar el próximo jueves 4 de septiembre y las elecciones provinciales son el domingo 7.

En el giro que realizó anoche la presidencia de Diputados también se incluyó otros dos proyectos de ley que tienen media sanción. El primero se refiere a incrementar las penas para los casos del delito de evasión impositiva que redactaron los diputados Oscar Agost Carreño y Ricardo López Murphy. El segundo es el que modifica el huso horario y que es autoría del radical Julio Cleto Cobos.

Aunque con los dos tercios que la oposición tiene para habilitar discapacidad podría empujar ambos proyectos, desde diferentes bloques del Senado de la Nación confiaron que lo más probable es que ambos proyectos tengan giros a comisiones y se debata y dictamine. El primero con mayor celeridad que el segundo.

El pasado 20 de agosto la oposición en Diputados reunió cómodamente la mayoría especial de dos tercios con 172 votos afirmativos, mientras que los libertarios y sus aliados sumaron 73 rechazos. Hubo 2 abstenciones. La norma, que actualiza aranceles de prestaciones por inflación y crea una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo, había sido aprobada con amplio consenso político en el Congreso de la Nación.

Se espera que la “ruptura” que se vivió en muchos bloques de la disciplina partidaria se mantenga en la Cámara Alta. Más teniendo en cuenta que cuando se votó la ley en julio pasado había obtenido 55 votos positivos, 0 abstenciones y 17 ausentes, con un sobrado número referente a los dos tercios si el recinto estuviese completo -48 sobre 72 senadores-. Hoy, con el escándalo de los audios y el impacto que empiezan a mostrar las encuestas, se espera que en medio de la campaña electoral se sumen más votos.

De esta manera, Unión por la Patria conformada por los bloques Unidad Ciudadana (15 miembros), Frente Nacional y Popular (15) y Convicción Federal (4), aporte sus 34 miembros. En la votación original la UCR aportó 9 de sus 13 miembros, número que se podría incrementar en la insistencia si suma presencias en el recinto. El bloque Despierta Chubut (1); Frente PRO 4 de 7 miembros, Frente Renovador de la Concordia Social (2), Por Santa Cruz (2), Por la Justicia Social (1) y Unidad Federal (2).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí