
La Unidad de Información Financiera (UIF) denunció este jueves a un ex funcionario del organismo de asumir la defensa de uno de los involucrados en la causa que investiga el presunto mecanismo para cobrar coimas en la Agencia de Discapacidad.
El organismo que conduce Paul Starc realizó la presentación ante la Oficina Anticorrupción por incompatibilidad contra Justo Greco Pahissa, quien hasta el pasado 20 de noviembre se desempeñó como titular de la Subdirección de Querellas de la Dirección de Litigios Penales.
También se realizó una presentación ante el Tribunal de Ética del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal para que se exprese sobre la cuestión.

Según pudo saber Infobae, el conflicto con el letrado se da debido a que asumió la defensa de Eduardo Nelio González, quien renunció a su cargo como director nacional de Apoyo y Asignaciones Económicas de ANDIS cuando estalló el escándalo que tiene al ex directo del organismo Diego Spagnuolo entre los principales apuntados.
De acuerdo a lo que explicaron a este medio, Greco Pahissa fue designado en junio de este año y presentó el telegrama de renuncia el pasado 18 de noviembre, para dejar sus funciones dos días después, con fecha del día 20, con motivo de dedicarse a la actividad privada en su estudio particular. Sin embargo, el 19 del mismo mes asumió oficialmente la defensa de Nelio González, es decir, formalmente seguía siendo un funcionario de la Unidad de Información Financiera.
González está señalado dentro de la estructura que recaudaba dinero como participe de compulsas dirigidas y sobrefacturación. Así, ya son once los ex funcionarios que dejaron sus cargos tras el estallido del escándalo, entre los que está Spagnuolo como principal apuntado.

Entre otros de los imputados, el fiscal Franco Picardi apuntó contra Miguel Ángel Calvete, señalado como uno de los presuntos jefes paraestatales de la estructura que funcionaba en ANDIS. Actualmente, se encuentra detenido por una causa por prostitución.
En su dictamen acusatorio, el fiscal ubica a Calvete como una de las cabezas del entramado delictivo, vinculado a la Droguería Profarma SA y gestor de contratos y pagos a droguerías sin ser parte de la estructura de ANDIS.
Se determinó que Calvete “es una persona vinculada a múltiples droguerías y firmas proveedoras de insumos PACBI, en particular a INDECOMM S.R.L., Profusión S.A. y Profarma S.A”.
Además, tenía “vinculaciones e influencia directa” con el ex titular del organismo Diego Spagnuolo y otro funcionario del organismo Daniel María Garbellini, a quienes consultaba por pagos que debían ser dispuestos desde la ANDIS y con quienes se reunía en su propia casa y en bares de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Por sobre todas las cosas, remarca la fiscalía, que el imputado fue una de las personas que dieron indicaciones dentro del organismo, sin ser un funcionario designado, sino un proveedor de la agencia.

“Logró obtener adjudicaciones de sumas de miles de millones de pesos, de manera direccionada durante el periodo bajo estudio”, coordinó pagos y gestionó cobros para otras droguerías y firmas del rubro, como por ejemplo: Laboratorio Ortopédico Sagues S.R.L., Grupo Alemana, MED-EL Latinoamerica, enumera la acusación fiscal.
De este modo, su rol “era el de fungir como conector entre ANDIS y el sector privado vinculado a la salud. A su vez, fue uno de los encargados de gestionar numerosos pagos indebidos a diversos/as funcionarios/as de ANDIS”, detalla el dictamen del fiscal.
Según la fiscalía, el monto del desvío se estima en 37 mil millones de pesos. El operativo judicial incluyó el secuestro de dinero en efectivo y bienes, entre ellos, los 700 mil dólares encontrados en la casa de Calvete. Sin embargo, por el momento se negó a declarar. Otro dato no menor, es que la defensa del implicado es Camilo Cordero Fabbri, coordinador de admisión y derivación de denuncias de la Oficina Anticorrupción.

En ese marco, desde la UIF asistieron al fiscal Picardi con la investigación y señalan que una de las primeras medidas que realizó como defensor Greco Pahissa fue pedir acceso a las pruebas. Entre otras cosas, pidió acceso los cuadernos escritos por Calvete, donde para la investigación se encuentra detallado todo el tramado de corrupción que se habría armado detrás de la Agencia de Discapacidad.
Este viernes 28 de noviembre, Nelio González debe presentarse a declarar en una indagatoria ante el juez Sebastián Casanello y el fiscal Picardi.



