Los documentos que los migrantes ilegales deben llevar en Colorado para evitar problemas con Uscis

0
3

Vivir en Estados Unidos sin un estatus migratorio regular puede generar momentos de incertidumbre, especialmente ante controles o solicitudes de identificación por parte de las autoridades. Por eso, es fundamental que los migrantes sin papeles en estados como Colorado conozcan qué documentos deben portar para evitar problemas con Uscis (el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos).

¿Qué documentos deben tener los migrantes en Colorado?

Diversas organizaciones y portales especializados en migración, como Acceso Latino, sugieren que los migrantes sin estatus legal lleven consigo documentos válidos de identificación. Esta precaución puede marcar la diferencia en caso de encuentros con autoridades migratorias.

Según el sitio web de Uscis, hay ciertos migrantes no necesitan tramitar el permiso de trabajo en Estados Unidos

  • Pasaporte vigente: Es el documento más importante y ampliamente aceptado como prueba de identidad.
  • Matrícula consular: Emitida por el consulado del país de origen, también es válida para identificarse en muchas instancias.
  • Licencias de conducir estatales (si están disponibles en el estado).
  • Tarjetas de identificación municipales o locales.
  • Documentación escolar o médica que confirme la presencia y actividad en el país.

¿Qué pasa con las familias mixtas?

En familias donde algunos miembros tienen estatus legal y otros no, es clave tener pruebas diferenciadas:

  • Certificados de nacimiento actualizados: para hijos nacidos en EE.UU., estos documentos son esenciales para comprobar su ciudadanía estadounidense y el vínculo con los padres o tutores.
  • Documentación migratoria vigente: los adultos con estatus legal deben portar su green card, Documento de Autorización de Empleo (EAD) u otra forma válida de identificación migratoria.
  • Identificaciones locales o estatales: licencias de conducir, tarjetas municipales o identificaciones emitidas por el estado pueden ser útiles como respaldo adicional.

Derechos de la población migrante

  • Pruebas de relación familiar: actas de matrimonio, certificados de nacimiento de los padres u otros documentos que establezcan vínculos familiares pueden ser valiosos en caso de que las autoridades los requieran.
  • Copia física y digital de los documentos: tener duplicados impresos y respaldos digitales puede ser útil ante extravíos, robos o emergencias.

Qué deben portar los migrantes con estatus legal

USCIS recomienda que cualquier persona mayor de 18 años con un estatus legal lleve siempre consigo alguno de estos documentos:

  • Green Card (Tarjeta de Residente Permanente).
  • Documento de Autorización de Empleo (EAD).
  • Comprobante de registro como extranjero en EE.UU.

¿Qué hacer si se pierde la Green Card o el EAD?

En caso de robo o extravío, el primer paso es reportarlo a la policía. Luego, se debe solicitar un reemplazo mediante los formularios oficiales:

  • Formulario I-90 para la Green Card.
  • Formulario I-765 para el EAD.

Además, es importante verificar que todos los datos estén actualizados y correctos. Si hay errores, se debe contactar a USCIS al 800-375-5283 o realizar una consulta en línea.

El acceso a documentos personales sigue siendo un desafío diario para miles de migrantes en el estado

Tener los documentos adecuados a mano puede ayudar a los migrantes a evitar complicaciones con las autoridades de inmigración en Colorado y en todo Estados Unidos. Aunque no exista una ley que obligue a llevarlos, seguir estas recomendaciones puede ofrecer tranquilidad y respaldo en situaciones inesperadas.

¿Qué ocurre si un migrante indocumentado en Colorado no porta ningún documento de identificación?

No llevar documentos de identificación siendo migrante indocumentado en Colorado puede aumentar significativamente el riesgo de enfrentar problemas con las autoridades migratorias.

  • Mayor riesgo de detención prolongada: sin un documento que acredite identidad o nacionalidad, las autoridades podrían demorar más en verificar la información de la persona, lo que puede resultar en una detención prolongada o incluso en la apertura de un proceso de deportación.
  • Dificultad para demostrar vínculos familiares o comunitarios: durante un control migratorio, no tener cómo demostrar vínculos con hijos ciudadanos estadounidenses, actividad laboral o arraigo comunitario puede complicar una defensa ante un juez de inmigración.

La falta de documentos de identificación puede complicar la situación de migrantes indocumentados en estados con alta vigilancia como Colorado

  • Imposibilidad de acceder a servicios básicos: muchos servicios médicos, escolares o de asistencia requieren algún tipo de identificación, como matrícula consular, pasaporte o ID local. No tenerlos puede limitar seriamente el acceso a ayuda humanitaria o legal.
  • Menor probabilidad de ser liberado bajo palabra o fianza: en casos de detención por ICE, las personas que no pueden demostrar su identidad ni vínculos sólidos con la comunidad tienen menos probabilidades de ser liberadas mientras esperan su audiencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí