“No lo cuidaron al Presidente”: el gobierno de Axel Kicillof cuestionó a la Casa Rosada por los incidentes en Lomas de Zamora

0
5

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, repudió la agresión hacia Javier Milei durante la caravana de campaña electoral de ayer, en Lomas de Zamora, pero sostuvo que desde Casa Militar, el organismo a cargo de la custodia del mandatario, “expusieron al Presidente a una situación delicada” ante una “violencia que se está agitando”.

“Repudiamos la violencia de haber recibido agresiones, que por suerte no impactaron en él por nuestro trabajo, y tuvo que salir corriendo”, sostuvo el funcionario del gobernador, Axel Kicillof.

El ministro recordó que hubo otros incidentes en la provincia de Buenos Aires a raíz de la presencia presidencial. “No es la primera vez que hace esto, nosotros lo cuidamos al Presidente en diferentes ocasiones”, y enumeró antecedentes en Mar del Plata, Bahía Blanca, La Plata y Junín, donde la provincia debió desplegar operativos especiales para resguardar al mandatario.

Durante una entrevista en el programa “De Acá en Más” por Urbana Play, Alonso precisó que la organización de este operativo manos de la Casa Militar y no de la policía bonaerense. “El jefe de seguridad presidencial es el jefe de la Casa Militar, yo no decidí que se haga la caravana ni teníamos información previa. Recién a las nueve de la noche del día anterior nos llegó la orden de servicio”, reconstruyó. Además, contó que le solicitaron 4 unidades antidisturbios, 12 motos y que reforzara la seguridad, en el perímetro desde el ingreso del Presidente a la provincia de Buenos Aires, hasta la finalización de la actividad y su salida del distrito.

El ministro Javier Alonso cuestionó el operativo nacional tras los incidentes durante la caravana presidencial en Lomas de Zamora

Ante la situación tensa que se preveía, Alonso resolvió reforzar los efectivos. “Pedí que haya 50 efectivos más de seguridad acompañando porque veíamos que el presidente estaba desprotegido. La Gendarmería envió un escuadrón de 110 personas, había cuatro unidades de la Policía Federal, 20 policías de civil, GEOF y francotiradores”, explicó.

El ministro cuestionó la aparición pública que se le dio al mandatario frente a un contexto social y territorio hostil. “No lo cuidaron al Presidente. Cuando va al territorio uno sabe que hay climas sociales”, consideró. “La piedra voló y lo expusieron al Presidente a una situación delicada“, planteó.

Según Alonso, hubo dos personas fueron detenidas durante el operativo, de los cuales uno es integrante de la agrupación H.I.J.O.S. “Uno por haber arrojado las piedras, y otro que se paró adelante de la camioneta para impedir que avance, que no fue una acción violenta. Esas dos personas fueron detenidas y puestos a disposición de la Justicia Federal”, agregó.

Los efectivos bonaerenses desplegaron un operativo especial en medio del ataque a la camioneta presidencial. (JUAN MABROMATA / AFP)

Si bien repudió el hecho, el funcionario de Axel Kicillof cuestionó al oficialismo por llevar a cabo actitudes que incitan a la violencia. “En el acto de Junín ya empezó a haber problemas. Hay actitudes que no suman absolutamente para nada. Hubo unas provocaciones del candidato Espert, que se acercó al lugar de los manifestantes, arengándolos, haciendo gestos e insultos”, remarcó. “Hay una violencia que se está agitando. El discurso de Junín fue terrible -insistió-. La dirigencia política tiene que poder bajar un cambio”. También le reprochó que Milei haya aprovechado ese momento de tensión para hablar por primera vez del caso de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). “Todos los medios querían escucharlo hablar de ese caso de corrupción, y habló justo en el momento que venía siendo agredido”, puntualizó.

La policía protege al presidente argentino Javier Milei y a su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, de objetos arrojados contra ellos durante un mitin de campaña de su partido antes de las elecciones provinciales legislativas. (AP Foto/Natacha Pisarenko)

El funcionario defendió el proceder del gobierno provincial, e insistió que el Gobierno tiene que evaluar escenarios, en un contexto de campaña, para preservar la seguridad de Javier Milei. “A nosotros nos toca cuidar al gobernador. Hay momentos en los que se puede ir (a determinados lugares) y donde no hay forma de organizar las cosas. Creo que esto no estuvo cuidado”, concluyó.

Javier Milei encabezó este miércoles la caravana en el segundo municipio más importante de la Tercera Sección Electoral, con el fin de apoyar a los candidatos a las elecciones legislativas del 7 de septiembre. El recorrido terminó abruptamente con graves incidentes, luego de que un grupo arrojara objetos contra el vehículo que trasladaba al mandatario. Toda la comitiva presidencial fue evacuada de urgencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí