Provincias Unidas mantiene tensiones y amenazas de ruptura en CABA, pero definió los principales candidatos en el interior del país

0
2

Claudio Vidal (Santa Cruz), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Sadir (Jujuy) son los cinco gobernadores que lanzaron Provincias Unidas

El espacio Provincias Unidas tendrá este domingo su primera presentación de listas para competir por las bancas en el Congreso el próximo 26 de octubre. El objetivo final de los gobernadores Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) es lograr un bloque que responda a las necesidades de sus territorios, sin convertirse en una oposición acérrima a Javier Milei. Por estas horas terminan de definir las nóminas y, por el momento, los nombres ya confirmados son los de Juan Schiaretti, Florencio Randazzo y Gisela Scaglia, según pudo saber Infobae.

Aunque existen diferencias entre los mandatarios sobre la estrategia de expansión en otros distritos, Provincias Unidas tendrá una pata en territorio bonaerense y porteño. Randazzo será el encargado de encabezar la lista en la provincia de Buenos Aires, en medio de una fuerte tensión con el radicalismo, que irá partido y sin el sello en la alianza. Si bien Danya Tavela, aliada de Lousteau, sonaba fuerte para el segundo lugar, podría ser reemplazada por Margarita Stolbizer. La nómina contaría con Emilio Monzó en un tercer puesto. De confirmarse, la referente de Evolución iría cuarta.

El principal foco de tensión por estas horas está en CABA con Ciudadanos Unidos, la versión porteña de Provincias Unidas. Varias especulaciones y fuertes rumores trascendieron durante todo el fin de semana sobre una supuesta ruptura definitiva entre Lousteau y Facundo Manes. El presidente de la UCR sonaba para la Cámara de Diputados y el neurólogo para el Senado. Según pudo reconstruir Infobae, existieron conversaciones para aliarse a Hacemos Futuro – el frente de Graciela Ocaña, Elisa Carrió y Horacio Rodríguez Larreta- pero no llegaron a buen puerto.

En paralelo, el GEN habría expresado su rechazo a la candidatura de Lousteau y solo apoyarían a Manes para el Senado. Tal es la disconformidad que hasta las últimas horas del sábado amenaban con irse del frente Ciudadanos Unidos. Dicen que el neurólogo tiene mejores mediciones que el líder de Evolución y protestan por la negativa a “soltar” los lugares de la lista. “Los radicales se quieren quedar con todo”, dicen.

El vínculo entre Facundo Manes y Martín Lousteau estaría roto por estas horas y hay dudas sobre el futuro de ambos

Schiaretti es uno de los principales promotores de la construcción de la avenida del medio y será el encargado de encabezar la lista en Córdoba. Su postulación es una buena noticia para Llaryora. El ex gobernador cuenta con buenos números en las encuestas – algunas lo dan como amplio ganador ante cualquier candidato que presente La Libertad Avanza- por lo que le garantizaría una buena elección legislativa al peronismo local, que históricamente tuvo malos desempeños en las elecciones de medio término.

Sin embargo, algunos opositores cordobeses ponen en duda que el lanzamiento de Schiaretti sea una buena noticia para Llaryora. “Si el Gringo saca 50 puntos y en el 2027 quiere volver a la Gobernación va a ser un problema”, dicen a Infobae. Son los mismos que creen que detrás de la candidatura de Natalia de la Sota está el propio gobernador. La hija del ex mandatario se presentará con la lista Defendamos Córdoba pese a los intentos del oficialismo local de sumarla en el segundo lugar.

Con el rechazo contundente de De la Sota, quien acusa al gobierno provincial de ser funcionales a Javier Milei, en Córdoba suenan Carolina Basualdo, intendenta de Despeñaderos; Miguel Siciliano o Ignacio García Aresca, para el tercer puesto y Laura Jure para completar la nómina. En frente, se espera que La Libertad Avanza termine de revelar el nombre de sus candidatos a última hora. Será luego del rechazo de Rodrigo de Loredo de integrarse al partido, quien perdió una pelea judicial con Ramón Metre. El ex intendente irá de candidato con la Lista 3, histórica de la UCR.

Juan Schiaretti es el principal impulsor de la famosa avenida del medio. Irá de candidato por Córdoba y apoya a Florencio Randazzo en la provincia de Buenos Aires

En Santa Fe, Pullaro ya definió hace varios días a su vicegobernadora Scaglia para que encabece la propuesta. Su lanzamiento generó cierto ruido en el PRO, ya que su lugar será ocupado por un radical: Felipe Michlig, senador provincial, presidente de la UCR local y socio político de Pullaro. En la provincia lo destacan por haber sido el principal artífice de la coalición “Unidos para Cambiar Santa Fe”, integrado por 10 partidos, que cosechó un amplio triunfo en el 2023.

En la Casa Rosada no terminan de cerrar la estrategia. En los últimos días sonaba fuerte la posibilidad de que Romina Diez renuncie a su banca para volver a postularse. Pese a que Pullaro y Milei comparten electorado en Santa Fe, los candidatos del Presidente no tuvieron una buena performance en la última elección local. Nicolás Mayoraz quedó tercero y Juan Pedro Aleart no terminó de descollar en Rosario.

Gisela Scaglia será la candidata a diputada de Maximiliano Pullaro

“Nacho” Torres también tiene definida la lista para presentar este domingo. En su caso, el sello será Frente Despierta Chubut, el mismo con el que se ganó en el 2021 y 2023, pero será la representación local de Provincias Unidas. Ana Clara Romero, quien debe renovar su banca, es la elegida para encabezar la competencia e irá acompañada por el vicegobernador Gustavo Menna.

El gobernador de Chubut es uno de los principales voceros de Provincias Unidas y un detractor de la alianza del PRO con La Libertad Avanza. También es uno de los que cree que el espacio que en un principio se conoció como Grito Federal, no debería echar raíces en el AMBA. En su provincia enfrentará a un peronismo golpeado por una interna y a los libertarios que no logran definir un candidato.

Claudio Vidal (Chubut) y Carlos Sadir (Jujuy) son los dos gobernadores con perfil más bajo que integran el frente. Ninguno de los dos dejó trascender la posible conformación de sus propuestas electorales y se espera que lo anuncien a última hora. En el sur, el mandatario irá con el sello Por Santa Cruz, en alianza con la UCR, Encuentro Ciudadano y SER, y suenan dos mujeres como opción. En el norte, el sucesor de Gerardo Morales cuenta con la unidad en el frente oficialista y enfrentará al espacio de Milei partido en tres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí