Qué piensan en Casa Rosada sobre la restricción al régimen de visitas de Cristina Kirchner

0
3

Cristina Kirchner y Javier Milei durante el traspaso de mando (REUTERS)

El día después de que el Tribunal Oral Federal 2, a cargo del juez Jorge Gorini, impusiera nuevas restricciones al régimen de visitas de la expresidenta Cristina Kirchner, en Casa Rosada coexisten posiciones diversas sobre la limitación a la prisión domiciliaria de la titular del Partido Justicialista (PJ).

Tras la decisión, la ex vicepresidenta no podrá recibir visitas ajenas a su núcleo cercano por más de dos horas y deberá solicitar “autorización individual, expresa y previa“. Pese a que en todos los despachos sobrevuela la premisa que repite el presidente Javier Milei, quien asegura ser “el único que trabaja por la independencia del Poder judicial”, hay voces que rechazan la decisión de Gorini y otras que cuestionan a la ex mandataria por gozar de “beneficios”.

“Nos parece una barbaridad que una persona que hizo daño a todos tenga libertades que otros no tienen y que viva en un lugar con todas las comodidades, pero no deja de ser una decisión de la justicia”, se expidió un importante funcionario ante la consulta de Infobae, pero rápidamente aclaró: “De igual forma, no tenemos que opinar ni dejar de opinar porque es un tema estrictamente judicial”.

La foto que motivó las nuevas restricciones

Con los nuevos cambios, las citas que reciba CFK deberán adjuntar en la solicitud formal “una motivación concreta y detallada” sobre los motivos del ingreso con fecha y hora al departamento ubicado en San José 1111.

En otras oficinas de Balcarce 50, por el contrario, destacan la situación de la referente peronista y hacen énfasis en su condición de dos veces presidenta. “Está mal. Cristina no requiere resociabilizarse en una cárcel”, explicaron a este medio.

Para un importante funcionario libertario, Fernández de Kirchner cumple “por edad” una prisión domiciliaria con algunas atribuciones puntuales por haber estado al frente de los destinos del país desde el 10 de diciembre de 2007 hasta la misma fecha de 2015. “Esa detención tiende a ser más light. No puede participar en política con cargos y esa es su pena. El resto es accesorio. Es una ex presidenta y no debe olvidarse”, argumentó al respecto.

Otro importante colaborador con acceso al despacho presidencial se opuso a la restricción del Tribunal: “Estoy en contra. Es una ex presidenta que debe contar con ciertas particularidades en su trato”.

Sin embargo, la postura que suma más adeptos en la administración libertaria es la de la indefinición. “No opino de cuestiones judiciales concernientes a otros poderes. Mi rol no me lo permite”, se escudó un miembro del Poder Ejecutivo. Algo del estilo planteó otro referente violeta: “Es un tema de la justicia. En lo particular, me da lo mismo. No tengo opinión sobre el tema”.

Cristina Kirchner recibió en su casa de San José 1111 a referentes de Fuerza Patria

Si bien el mandatario supo plantear que fue “el primer presidente que tomó la decisión de que (Cristina Kirchner) vaya presa”, luego de que responsabilizara a la oposición de cargar contra José Luis Espert en plena campaña electoral, expuso una extensa explicación en la que dio sus motivos para privarse de opinar sobre causas judiciales. “Lo he dicho siempre: no me meto en los temas de la Justicia. Tiene que ser independiente si queremos tener una república. Necesitamos que lo sea, por eso no me puedo estar metiendo. Hay cosas que considero que están mal y, sin embargo, me callo”, sostuvo anoche en una entrevista con Radio Mitre.

En paralelo al debate, sus espadas judiciales trabajan para “despolitizar la Justicia”, uno de los deseos principales del libertario, y reivindicar a la vez la carrera judicial al tiempo que mide el momento justo para retomar la negociación con la oposición por la composición de la Corte Suprema. Como contó Infobae, por estos días Milei se inclina en postergar la conversación con los bloques para después de las sesiones extraordinarias. “Hay temas más importantes que atender antes. Por orden de Javier Milei no hay ninguna discusión habilitada ni por tema Corte ni por tema pliegos hasta pasadas las extraordinarias. Cualquiera que diga lo contrario es porque no habla con el Presidente”, alertó una voz del Poder Ejecutivo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí