Qué provincias desdoblaron sus elecciones locales de las nacionales en 2025

0
4

Nueves provincias argentinas desdoblaron sus elecciones locales de las nacionales en 2025, buscando mayor autonomía y visibilidad política (Crédito: Mario Sar)

Las elecciones provinciales desdobladas en 2025 representan una dinámica clave del calendario electoral argentino, que este año exhibe estrategias diferentes según cada jurisdicción. Varias provincias optaron por separar la renovación de autoridades locales de la jornada nacional —pautada para octubre—, mientras que otras integrarán todos los comicios en una única fecha.

Cuándo son las elecciones nacionales y qué se vota

Las elecciones nacionales 2025 en Argentina se realizarán el domingo 26 de octubre. Los ciudadanos elegirán 127 diputados nacionales y 24 senadores nacionales, renovando así la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la Cámara de Senadores.

El país implementará la Boleta Única de Papel (BUP), de acuerdo a la Ley N.º 27.781. Este sistema unifica todas las candidaturas de cada distrito en una sola hoja oficial y elimina las boletas partidarias múltiples, con el objetivo de lograr mayor transparencia y simplicidad en el acto de votar.

Todos los electores incluidos en el padrón pueden participar: ciudadanos nativos, naturalizados y por opción, siempre que tengan al menos dieciocho años cumplidos. Además, el padrón definitivo estará publicado el 16 de septiembre de 2025, para que los votantes consulten el lugar de votación asignado.

La Cámara de Diputados se renueva en todos los distritos, con cupos que varían según la población. Por ejemplo, la provincia de Buenos Aires elige 35 bancas, mientras que Tierra del Fuego renueva solo 2. Para el Senado, hay comicios en ocho distritos: Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La legislación dispone el uso del sistema D’Hondt para distribuir escaños en proporción a los votos obtenidos por cada lista.

Las elecciones nacionales en Argentina se celebrarán el 26 de octubre de 2025, con la renovación de 127 diputados y 24 senadores (Crédito: Mario Sar)

Qué provincias desdoblaron sus elecciones y cuál fue el resultado

Diez provincias decidieron desdoblar sus elecciones locales del calendario nacional. Esto significa que celebraron —o celebrarán— sus propios comicios provinciales en una fecha diferente a la del domingo 26 de octubre. El propósito de esta decisión suele estar vinculado a intereses de gestión, coyunturas políticas particulares o la búsqueda de mayor visibilidad y autonomía para las autoridades electas. Ocho de estos procesos ya concluyeron, mientras que dos restan concretarse.

Salta

La provincia de Salta realizó sus comicios provinciales el 11 de mayo. En esa fecha, los ciudadanos definieron los cargos locales de manera adelantada respecto del horario nacional, lo que permitió separar el debate local del nacional y jerarquizar la agenda provincial.

Jujuy

Por su parte, Jujuy también celebró sus elecciones el 11 de mayo. Allí se eligieron tanto autoridades municipales como legisladores provinciales. El proceso culminó sin incidentes relevantes y conformó la renovación habitual de autoridades.

El sistema de Boleta Única de Papel se implementará en todo el país para simplificar y transparentar el proceso electoral (Crédito: Mario Sar)

Chaco

La jornada electoral en Chaco —también en 11 de mayo— se concentró en renovar autoridades del ámbito provincial y local, diferenciando su agenda de la nacional y determinando así el nuevo perfil de su administración.

San Luis

Asimismo, San Luis integró su proceso comicial adelantado el 11 de mayo. Con la elección de legisladores y representantes municipales, la provincia mantuvo su tradición de elecciones separadas para fortalecer el debate en torno a las problemáticas locales.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la jornada electoral local se celebró el 18 de mayo. Los porteños eligieron en esa oportunidad sus diputados de la Legislatura, en un cronograma completamente distinto al de la contienda nacional.

El sistema de Boleta Única de Papel se implementará en todo el país para simplificar y transparentar el proceso electoral (Crédito: Mario Sar)

Misiones

El electorado de Misiones votó cargos provinciales el 8 de junio. La provincia adelantó así la decisión respecto del escenario nacional y generó un ciclo político local definido antes del proceso global.

Santa Fe

En tanto, Santa Fe optó por una jornada separada para sus elecciones provinciales, que se desarrollaron el 13 de abril. En este proceso se definieron 69 convencionales constituyentes. La participación en esta jornada fue particularmente baja, alcanzando solo el 46%.

Formosa

Formosa también situó su jornada electoral el 29 de junio, sincronizando su calendario propio y eligiendo tanto legisladores provinciales como autoridades municipales de acuerdo al padrón local.

Corrientes

La provincia de Corrientes realizará su proceso electoral local el 31 de agosto. En esa fecha se elegirán representantes autonómicos antes del turno nacional, completando así el grupo de provincias desdobladas.

El padrón definitivo de electores estará disponible el 16 de septiembre de 2025 para consulta de los votantes (Crédito: Mario Sar)

Buenos Aires

En el caso de la provincia de Buenos Aires, tiene pautada su elección provincial para el 7 de septiembre. Será el último turno antes del comicio general, y la definición incluirá tanto cargos ejecutivos como legislativos a nivel provincial y municipal.

Desdoblar el calendario electoral provincial permite a cada distrito definir autoridades locales por fuera del clima nacional, con distintos niveles de impacto y visibilidad para las gestiones salientes y entrantes.

Qué provincias votan autoridades locales junto con las nacionales en octubre

El conjunto de provincias restantes optó por votar autoridades locales en simultáneo con las elecciones nacionales de octubre. Ellas son Catamarca, Córdoba, Chubut, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tucumán.

En estos distritos, los ciudadanos elegirán representantes al Congreso de la Nación y, según lo establezca la normativa de cada provincia, también podrán votar por legisladores provinciales, intendentes, concejales o representantes municipales. El mecanismo apunta a unificar la participación electoral y facilitar la gestión del cronograma, sumando las definiciones institucionales de todos los niveles en una sola fecha crítica para la vida política del país.

Corrientes y Buenos Aires aún deben celebrar sus elecciones provinciales antes de los comicios nacionales de octubre (Crédito: Roberto Almeida)

La estrategia de unificación o desdoblamiento de los calendarios marca una diferencia fundamental entre las provincias. Cada alternativa produce repercusiones directas en la discusión pública, el clima de campaña y la capacidad de las gestiones locales para visibilizar su agenda propia.

El padrón definitivo del electorado estará disponible desde el 16 de septiembre de 2025, y el proceso se regulará según los plazos y normas aprobados por la Cámara Nacional Electoral. Todo elector debe cumplir con los requisitos de identificación vigentes, ya que no se admiten documentos anteriores o libretas cívicas cuando el padrón registre un Documento Nacional de Identidad (DNI).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí