Quién es el empresario que le ganó una dura batalla en la Corte al Sindicato de Camioneros por un bloqueo a su pyme

0
5

“Lo que yo sentí fue una alegría enorme porque, después del bloqueo que sufrimos, al final la Justicia está haciendo lo que corresponde”. Aliviado, Ignacio Dos Reis habló con Infobae poco después del fallo de la Corte Suprema que ordenó avanzar contra el Sindicato de Camioneros en el juicio por un bloqueo a su pyme familiar, Química Oeste, en mayo de 2021, en reclamo del encuadramiento sindical de sus empleados.

Dos Reis y su hermana encabezan la empresa de más de 68 años fundada por su padre, que provee insumos químicos a la industria, y que fue bloqueada hace cuatro años por el gremio de Hugo Moyano para que pasaran a sus filas 3 de los 60 empleados que estaban afiliados al Sindicato de Comercio, actividad principal de la firma, que opera en el partido bonaerense de Esteban Echeverría.

Ante la denuncia judicial de Dos Reis, patrocinado por la abogada Florencia Arietto, fueron imputados Néstor Fabián Arévalo, secretario general de la Delegación Monte Grande del Sindicato de Camioneros, y 7 empleados de la pyme por el delito de turbación de la posesión. En octubre de 2022, la causa se elevó a juicio, pero la defensa apeló y en marzo de 2023 la Sala I de la Cámara Nacional de Apelación y Garantías en lo Penal de Lomas de Zamora revocó la elevación a juicio y decidió sobreseer a los imputados por entender que no se había demostrado la existencia de conductas violentas y amenazantes tendientes a turbar la posesión.

El bloqueo de Química Oeste llegó a la Corte Suprema y sentó un precedente

La querella apeló, pero el planteo fue rechazado por la Sala II del Tribunal de Casación Penal. La Suprema Corte de Justicia bonaerense también desestimó el recurso y así fue que el caso llegó a la Corte Suprema de Justicia, que dio un fuerte viraje a la causa y ahora el bloqueo a Química Oeste debería avanzar hacia el juicio oral.

“El primer bloqueo fue el 10 de mayo de 2021 y ese mismo día hacemos la denuncia en la fiscalía. Ahora volvemos a lo que pasó hace 3 años y medio, cuando se decidió elevar a juicio la causa”, afirmó el empresario, quien durante la cuarentena analizó incluso bajar las persianas de la pyme ante la hostilidad del sindicato. “Pensamos en cerrar la empresa. Si todo te juega en contra, si no podés trabajar, no podés ejercer el derecho a trabajar, ¿para qué tanto lío?”, admitió.

¿Por qué no lo hicieron? “Porque lo que sabemos hacer es trabajar -dijo Dos Reis-, porque nos gusta dar empleo a la gente, porque es lo que nos enseñó nuestro padre, que es el fundador de la empresa. Uno también tiene un fin social. No es cierto eso que dicen algunos que podés vender todo y vivir de lo que quieras. Porque esto es lo que sabemos hacer, es lo que queremos hacer y la función que tenemos nosotros acá es dar trabajo”.

Omar Pérez, Pablo Moyano, Fabián Arévalo (imputado por el bloqueo a Química Oeste) y Hugo Moyano, del Sindicato de Camioneros

El empresario recordó el origen del conflicto: “Nos habían empezado a apretar los camioneros por este desconocimiento que uno tiene como empresario pyme, como que los choferes y los que manejaban los autoelevadores tenían que estar afiliados al Sindicato de Camioneros, y después nos fueron haciendo nuevos reclamos con empleados que hacían tareas de logística”

Las presiones sindicales se acrecentaron en 2021. “En ese momento nos empiezan a apretar fuerte. Teníamos 8 empleados cumpliendo esas tareas y y nos decían: ‘Tienen que pasar por lo menos tres más’. Pero estos tipos pedían mucho más: ‘También nos tienen que dar plata, nos tienen que dar otro sueldo más’”.

Según Dos Reis, fue allí cuando con Silvia, su hermana y “socia de toda la vida”, tomaron una decisión drástica: “Les dijimos que no y decidimos soportar lo que viniera -dijo-. Al principio se pudo manejar y después los tipos empezaron a tratarnos mal y a insultarnos hasta que un día se cortó toda la comunicación porque lo llamaron a nuestro abogado y le advirtieron: ‘Pablo Moyano nos dio autorización para que vayamos por todo, para que nos llevemos puesta la empresa’. En ese momento ya sabíamos que el bloqueo era inminente”.

Un pancarta del Sindicato de Camionero, en el bloqueo a Química Oeste

Así, el día tan temido llegó el 10 de mayo: “Ese lunes me bloquean. Aparecen los muchachos a las 7 de la mañana, porque nosotros a las 7 y cuarto salíamos con los camiones. Cruzaron los autos adelante, se bajaron y les dijeron a los camioneros: ‘Bajate del camión, cerralo si querés, pero andate porque acá no trabaja nadie, hoy no entra ni sale ningún camión de esta empresa’”.

Horas después, Dos Reis le pidió ayuda a Verónica Razzini, presidenta del Movimiento Empresarial Anti Bloqueo (MEAB), y de esa forma, con la ayuda de Arietto, el empresario hizo su primera denuncia en la fiscalía de Lomas de Zamora. “A partir de ahí bajó un poco la agresividad, pero si querías sacar un camión se ponían violentos -señaló-. Pero cuando se enteraron que habíamos hecho la denuncia, empezaron las inspecciones del Ministerio de Trabajo, nos inventaron reclamos y empezaron otro bloqueo el 17 y 18 de mayo”.

Ante el pedido de Química Oeste, intervino la policía bonaerense, que dispuso cordones para que los camiones pudieran entrar y salir. Sin embargo, como resaltó Dos Reis, “en esos días no pudimos mover importaciones ni entregar nada a los clientes, y los choferes podían pasar gracias el cordón policial, pero los activistas del sindicato los filmaban y los insultaban». En ese grupo se pudo identificar a Arévalo y a empleados de la pyme.

Florencia Arietto, la abogada de Química Oeste (Foto: Martín Rosenzveig)

El conflicto no sólo afectó las operaciones de Química Oeste, con la pérdida de varios millones de pesos por día y al sector petrolero, con un promedio de 2 millones de dólares por la falta de insumos, sino que puso en jaque la vida de Dos Reis y su familia y del resto de los empleados de la pyme, rehenes del bloqueo de Camioneros.

Esa situación derivó en una carta que unos 30 empleados de Química Oeste presentaron ante los ministerios de Trabajo de la Nación y de la provincia de Buenos Aires en la que pidieron ser recibidos en busca de garantías para poder trabajar con normalidad. “Queremos hacer valer nuestros derechos: preservar nuestra fuente de trabajo, ser oídos y decir basta a los atropellos de las patotas sindicales. Somos trabajadores y queremos ejercer nuestro derecho con total libertad y sin miedo. Estamos a merced de sindicalistas inescrupulosos”, dijeron. Pero, destacó Dos Reis, los empleados “nunca fueron recibidos”.

¿Qué recuerda hoy Dos Reis de esos días? “Son momentos de mierda, la pasás muy mal -se sinceró-. Tenés dudas sobre si la decisión es la correcta, si hiciste bien en oponerte a estos mafiosos. Tenés que tener apoyo familiar y de tu equipo porque hay muchísima tensión. Tenés miedo, no sabés qué te puede pasar. Hay una incertidumbre total. No sabíamos si los bloqueos iban a durar 15 días o más. Le generás temor a tu familia, amigos, todos ven que estás metido en un lío terrible”.

Ignacio Dos Reis y otros miembros del Movimiento Empresarial Anti Bloqueos (MEAB)

Tras años de litigios y presiones, la resolución de la Corte Suprema y la actividad del MEAB (que Dos Reis terminó integrando) abren un nuevo panorama para las pymes.

— ¿Qué es lo más importante que deberían saber los empresarios frente a la amenaza de un bloqueo?

— Que no hay que dejarse extorsionar. Como empresarios tenemos que conocer a fondo nuestros derechos y nuestras obligaciones, y nunca aceptar presiones ni arreglos que no correspondan.

— ¿Qué le diría a un empresario que hoy teme denunciar o hacer frente a esas prácticas?

— Le diría que no están solos. Está el MEAB y hay un montón de gente dispuesta a acompañarlo y a salir a dar la pelea. Es importante contar lo que te pasó: sólo así se puede cambiar todo esto, sólo así la sociedad toma conciencia y también la Justicia puede intervenir.

¿El Poder Judicial está cambiando respecto de cómo tratar los casos de bloqueos sindicales?

— Sí, la Justicia está avanzando, aunque cueste y tarde. Este fallo de la Corte lo demuestra. Hay que confiar y aportar todas las pruebas posibles y estar firmes como empresarios. Siempre con la verdad y la ley de tu lado.

El bloqueo de Camioneros a Química Oeste, ante una nueva instancia en la Justicia

— ¿Qué espera después de este fallo?

— Espero que podamos trabajar tranquilos, dar empleo, crecer y aportar al país como queremos. Eso es lo que sabemos hacer y lo que queremos para Argentina. Todavía hay por cambiar bastante. Todavía hay gente que cede a pequeñas extorsiones, pero los que trabajamos activamente en el MEAB todavía no terminamos de darnos cuenta de la dimensión de los cambios. Tenemos que trabajar mucho para que las grandes empresas tampoco cedan a estas extorsiones, porque a veces las incluyen dentro del costo y así sigue el problema.

— ¿Qué mensaje les daría a las pymes que sufren bloqueos por parte de los sindicatos?

— No hay que dejarse extorsionar. Siempre la justicia va a terminar resolviendo estos casos, con más o menos dificultad, pero se puede seguir trabajando tranquilo si uno se enfrenta a estos mafiosos. El país tiene que terminar de cambiar de una vez por todas. Tenemos que ir por la senda del bien. No podemos seguir con esos grisecitos en los que a veces mordemos la banquina.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí