Senado: Ficha Limpia quebró la confianza que había entre los bloques y hay dudas por la agenda a corto plazo

0
4

Los misioneros renovadores -no massistas- Carlos Arce y Sonia Rojas Decut dieron vuelta su voto en el último segundo y sepultaron la ley de Ficha Limpia en la Cámara alta (Prensa Senado)

Con la caída de Ficha Limpia y la voltereta de último segundo de los misioneros renovadores -no massistas- Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, el Senado terminó de quebrar la poca confianza que quedaba entre los bloques. La contradicción de los legisladores, que dijeron en público que apoyarían la reventada ley, expuso una situación aún más penosa que llena de incertidumbre para la agenda de corto y mediano plazo: la falta de palabra.

“Los misioneros atornillaron el ataúd del Senado con el papelón que se mandaron. Encima, los malos sacaron, ese mismo miércoles a la noche, una tajada del tortazo. Eso es lo más delirante. El problema es cómo recuperar lazos en una institución donde dos personas te dicen algo en privado y también en público durante un mes y luego votan lo contrario, con cara de piedra, para ‘rajar’ rápido y a escondidas del recinto”, sentenciaron a Infobae desde un despacho con peso en la Cámara alta.

En tanto, una legisladora dialoguista reflexionó: “¿Cómo van a hacer, a partir de ahora, cuando quieran buscar los votos para una ley? Que no me llaman más primero a mí. O que vayan a buscar a sus amigos kirchneristas. Se cansaron de apretarnos con llamados para torcer la voluntad de varios con Ficha Limpia. Lo más triste de todo es que los misioneros aportaron a los deseos del Gobierno y, pocas horas después, los fumigaron. Linda forma de hacer amigos”.

Quienes se mostraron exultantes fueron los integrantes del Frente de Todos, que lidera el formoseño José Mayans. Por caso, un experimentado senador recordó a este medio que, previo a Ficha Limpia, el kirchnerismo y parte de la oposición dialoguista dinamitó la instalación de dos integrantes en la Corte Suprema de Justicia y, ahora, sumó una sorpresiva -más allá de suspicacias que aún se mantienen a flote- victoria de relevancia.

No vamos a ser más 34 desde el 10 de diciembre. Hay que aprovechar todo lo que se pueda ahora. Son dos al hilo que ganamos. Sí es cierto que lo de los misioneros es insólito y deja muy mal parado al Senado como institución. He visto muchas estrategias, picardías y un par de traiciones acá, pero nunca una mentira tan arriesgada como la de Arce y Rojas Decut. Suerte con la recolección de escombros”, enfatizó el peronista.

El jefe del Frente de Todos en el Senado, José Mayans (RS Fotos)

Durante la sesión del miércoles se dieron otras situaciones. Por caso, los bloqueos a la hora de habilitar -sobre tablas- los pedidos de interpelación de la secretaria general de Presidencia, Karina Milei; y del ministro de Economía, Luis Caputo. Tras lo ocurrido con Ficha Limpia, ¿estarán las mismas voluntades para proteger al Gobierno? Esa pregunta es sobre la que se depositan, por estas horas, muchas dudas.

Con dicho escenario latente, será más que interesante ver si el kirchnerismo insistirá con esas interpelaciones en la comisión de Asuntos Constitucionales, que comanda la peronista cordobesa Alejandra Vigo, que al término de la sesión estalló en furia y denunció un supuesto acuerdo de la Casa Rosada con los misioneros renovadores.

Que las interpelaciones se discutan en dicha comisión implicaría cumplir con las sugerencias de oficialistas y dialoguistas que bloquearon la habilitación de las mismas en el recinto. ¿Cómo se manejará el kirchnerismo? Según el ímpetu demostrado en las últimas semanas, el Frente de Todos tendría ya que forzar la reunión de Asuntos Constitucionales. Si no, el resto de los bloques atará más cabos.

Debajo de las alfombras siempre quedan en pie algunas líneas de contacto. Una de ellas apuntaría nada menos que a la Corte Suprema de Justicia: el martes último, durante una reunión de Asuntos Constitucionales, fue Vigo quien deslizó una pronta llamada para discutir la integración y el cupo femenino. Es algo que no desmintieron el oficialismo ni dos bancadas dialoguistas a Infobae.

Un segundo punto sería el tratamiento para modificar la Auditoría General de la Nación (AGN) -que contó este medio días atrás-, ya sea para sumar butacas en el órgano de control externo del Gobierno, o para achicar los plazos de sus representantes. Y, claro está, se aguardan los más de 150 pliegos judiciales. En resumidas cuentas, una bandeja repleta de poder, donde se juega el futuro de varias áreas sensibles de gestión. Un panorama donde conviven libertarios, kirchneristas y dialoguistas que, a esta altura, se cuestionan cada vez más los próximos pasos a seguir. Son los famosos elefantes que pasan sin ser vistos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí