Solo en Off: lágrimas, lenguaje rudo y campanazos, el stand up de Reidel en el Rotary Club

0
6

Fuerte expectativa despertó, entre los socios del tradicional Rotary Club de Buenos Aires, la presencia de Demian Reidel, jefe del consejo de asesores económicos del presidente Javier Milei, y responsable nada menos que del programa nuclear nacional y las centrales de las que dispone el país.

Y puede decirse, según rotarios e invitados especiales, que el experto en Inteligencia Artificial y hombre de confianza presidencial cumplió con creces el objetivo de captar la atención del auditorio. Su exposición personal, y el posterior diálogo con preguntas y respuestas con la periodista Clara Mariño, moderadora del almuerzo con empresarios, no sólo fue informativa: también hubo un llanto final, un simpático toque de la campanita del centenario Rotary y algún que otro vocablo “grueso” que escandalizó a algunos y motivó risas en otros de los asistentes.

El pico emotivo, según otros presentes, llegó después de que Reidel presentara las tres fases del plan con el que busca “cambiar la matriz” nuclear argentina, con la construcción de reactores y posterior exportación de energía. Cuando Mariño le preguntó por el aval a su proyecto de Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y precandidato a secretario general de la ONU, Reidel mezcló el agradecimiento con el emocionado recuerdo de su padre y su ayuda hasta llegar a ser quien es, un momento de lágrimas del expositor que se extendió por varios segundos.

La utilización de un lenguaje áspero, con algunos vocablos similares a los que utiliza el Presidente para referirse a los opositores, economistas y periodistas, también fue motivo de murmullos. Algún presente juró que lo máximo que dijo fue “joder”, aunque otros aseguran que las palabras fueron un poco más fuertes. “Es casi como el hermano menor de Milei”, lo definió uno de los asistentes.

De impecable traje oscuro, al tono con corbata y pañuelo celeste, Reidel se dio el gusto de hacer sonar la voluminosa campana del Rotary junto a los anfitriones. Esta vez, Reidel no hizo mención alguna a su polémica frase de hace un mes, cuando describía las potencialidades argentinas aunque destacaba que “el problema es que estas áreas están pobladas de argentinos”.

Jorge Macri se pone el pañuelo celeste en la campaña

Dispuesto a poner el cuerpo en una batalla en la que se juega buena parte del destino de Pro, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, participa de modo activo en la campaña para las elecciones del 18 de mayo.

Además de aplaudir el involucramiento de su primo Mauricio Macri en su versión “enojada” con los libertarios, el alcalde se dedica, según cuentan cerca suyo, a buscar el “voto celeste”, algo renuente a acompañar a Silvia Lospennato, la cabeza de lista de legisladores porteños y reconocida por su activismo por la ley de despenalización del aborto.

Jorge Macri saluda al final de la misa que se celebró en la Catedral por la muerte del Papa Francisco

Además de su asistencia a cada una de las misas organizadas en memoria del papa Francisco, el jefe de gobierno bajó línea para responder a quienes le recriminan, desde una posición católica, la inclusión de Lospennato.

“Cuando nos dicen que votan a los libertarios porque tenemos candidatos proaborto, les recordamos que para Milei Francisco era representante del Maligno. Algunos se convencen de votarnos”, cuentan cerca del jefe de gobierno, que ve un “cabeza a cabeza” con la lista libertaria.

Un fiscal, a los abrazos con funcionarios en Roma

Unos 50 curiosos se habían agolpado, cámara en mano, en la puerta del hotel Ambasciatori para esperar la salida de Javier Milei y su gabinete. Había turistas argentinos y vecinos romanos, pero lo que sorprendió fue la presencia del fiscal general porteño, Juan Bautista Mahiques, mezclado entre la gente. Ansioso, el funcionario judicial sacaba fotos a la fachada del hotel, sobre la famosa vía Veneto.

Juan Bautista Mahiques, fiscal general porteño, en Roma

Jeans, remera blanca y mochila de cuero, Mahiques esperó hasta que los funcionarios salieran del hotel y, antes de que se subieran a los autos, frenó y saludó a la ministra Sandra Pettovello. Después pasó el canciller Gerardo Werthein y se fundieron en un abrazo.

A la espera de Milei, Mahiques conversó unos minutos con otros integrantes de la misión argentina entre los autos de seguridad. Pero el Presidente salió rápido y se subió al primer Alfa Romeo de la comitiva, que quedó lejos del fiscal. Mahiques se retiró apenas arrancaron rumbo al aeropuerto. No pareció preocupado por la guerra de acusaciones entre macristas y libertarios.

Lousteau, a mano alzada en el despacho de Adorni

Agitados son los días para el portavoz Manuel Adorni, quien combina las actividades como candidato a legislador porteño con sus tareas de portavoz presidencial.

Ya embarcado en la última etapa de la campaña –estaría hoy en la cena de la Fundación Libertad, y mañana en el primer debate de los 17 candidatos porteños–, Adorni tiene un recuerdo vivo de uno de los opositores más fuertes de su gobierno: el presidente de la UCR y senador nacional Martín Lousteau.

Adorni en LN+

En efecto, quienes pasaron por su despacho en la Casa Rosada divisaron una imagen de cartulina de Lousteau, ubicada en unos escritorios del despacho. “Lo vio en la visita a un programa de tele, le gustó y se lo pidió al conductor”, cuentan cerca del portavoz, divertido porque la figura puede levantar mínimamente su mano, al igual que el Lousteau verdadero durante la votación del aumento de las dietas de los senadores.

Así aprobaron los senadores el aumento con el que duplicaron su dieta

Con la misma dosis de ironía, Adorni tiene otras figuras acartonadas, como el periodista Fabián Waldman –uno de sus antagonistas en las conferencias de prensa–, además de una propia, sonriente detrás del atril que utiliza en Balcarce 50.

Pases de factura por Bergoglio en el kirchnerismo

Parecía que la muerte del papa Francisco apaciguaba los ánimos y acercaba posturas antagónicas en la política nacional. Pero lamentablemente eso no ocurrió, y abundaron los pases de factura por el cambio de posturas de aquellos que sólo distinguieron las virtudes del Santo Padre luego de fallecido.

En el kirchnerismo, algunos referentes se molestaron con los elogios al Papa de distinguidos referentes, los mismos que en 2013 la emprendían contra quienes –como el exembajador en el Vaticano, Eduardo Valdés, o el exfuncionario Fernando “Chino” Navarro– expresaban casi en soledad su alegría por tener “un Papa argentino y de San Lorenzo”, como escribiera el exsecretario de relaciones con el parlamento del gobierno de Alberto Fernández.

Francisco, en un encuentro con los peronistas Julián Domínguez y Eduardo Valdés, entonces embajador en el Vaticano.

“¿Te parece bien que un cómplice de la dictadura será Papa? ¿Cómo apoyamos luego los juicios?”, eran algunas de las frases que le dedicaban entonces a Valdés y Navarro en las redes los militantes cristinistas, a tono con la postura inicial de la expresidenta Cristina Kirchner. Muchos de los críticos asumieron, esta vez, como propios, los elogios de la expresidenta hacia el fallecido Papa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí