
Luego de un año marcado por las múltiples elecciones que se desarrollaron en todo el país, producto de las estrategias de desdoblamiento que varios gobiernos provinciales utilizaron, en Misiones el armado político local quedó bajo dos polos: el oficialismo provincial y el de Nación.
Por un lado, el Frente Renovador de la Concordia (FRC) se prepara para realizar una serie de cambios importantes en la estructura del Gobierno misionero. Es la respuesta con delay a un comicio local donde apenas pudo cumplir objetivos mínimos y a la derrota en las urnas el pasado 26 de octubre.
El más evidente será la salida del ex gobernador Oscar Herrera Ahuad de la presidencia de la Legislatura unicameral provincial. El ex mandatario se mudará al Congreso de la Nación, donde asumirá como diputado a partir del 10 de diciembre. Desde 2007, ese lugar lo ocupó el hombre fuerte de la Renovación, Carlos Rovira. Recién en 2023 decidió dejar el sitial para uno de sus delfines.
La salida que eligió Rovira fue fortalecer a lo que denomina el “FRC Neo”. Se trata del espacio sub-40 que imagina como reemplazo de la dirigencia actual. Sebastián Macías será el nuevo presidente del partido, mientras que Anazul Centeno ocupará la vicepresidencia.

Macías viene de ser cabeza de lista en las provinciales de junio. En el FRC destacan que este ingeniero y dirigente civil venció al referente libertario Diego Hartfield en esa compulsa. Además, remarcan que su gestión en Vialidad provincial fue buena, lo que le permitió tener base territorial en distintos puntos de la provincia.
Centeno, en tanto, es una legisladora que suele tomar la batuta y argumentar fuerte en la Legislatura a la hora de defender iniciativas del Ejecutivo. Por caso, su alocución para justificar la expulsión del ex legislador Germán Kiczka fue un punto alto en ese sentido.
En las últimas elecciones provinciales, la Renovación se garantizó tener una mayoría cómoda en la Cámara: 21 bancas sobre 40 que tiene la Legislatura.
Sin embargo, en estos meses el trabajo político capilar de Rovira y su círculo lograron extender ese número. Así, pudieron constituir bloques que, si bien podrían no sumarse de manera oficial al FRC, actuarán en consonancia.
Por otra parte, LLA también se aprovecha de la polarización. Su foco estuvo puesto en los gobiernos locales. Allí ha logrado sumar concejales a sus bloques u obtener representación en ciudades donde no la tenía.
En primer lugar, los renovadores fagocitaron al partido Por la Vida y los Valores. El espacio había dado el batacazo al quedarse con el tercer puesto y cuatro bancas. Fue gracias al fenómeno de llevar como cabeza de lista al ex policía Ramón Amarilla, cabecilla de la revuelta de 2023. El trabajo subterráneo del FRC logró que el líder de los uniformados quede solo. Los otros tres legisladores electos orbitarán el sistema renovador.
Algo similar ocurrirá con la única banca que conservaba el Partido Activar. La fuerza tenía dos representantes producto de haber conformado Juntos por el Cambio en 2023. Uno de ellos era Kiczka. Al ser removido, su lugar correspondió a un radical, Javier Mela. En la otra banca estaba Pedro Puerta. Se trata del hijo de Ramón Puerta, exgobernador y presidente provisional, némesis de Rovira.

Pedro Puerta se casó a principios de año con Karen Fiege, una de las protegidas de Rovira y también legisladora provincial. Fue un evento de impacto político. La Renovación la obligó a renunciar. Meses después, Puerta también dimitió. En septiembre pasado, asumió en su lugar Juan Alberto Ahumada. A pesar de ser referente de Activar, pronto se realineó en el espacio que responde a Rovira.
De esta manera, el FRC podrá contar en las votaciones con una mayoría expectante de 25 bancas sobre 40.
El lado violeta
Tras la victoria el 26 de octubre, muchos concejales que fueron electos en junio por otros partidos saltaron a LLA. El fenómeno se registró en distintos municipios. En algunos, la movida implicó un crecimiento de la representación libertaria. Es el caso de Posadas, Eldorado y Puerto Rico. En otros, la transición significó que el partido violeta haya logrado hacer pie en ciudades donde no tenía representación.
En total, se trata de 16 ediles de todo Misiones que ahora están dentro de las Fuerzas del Cielo. La intención es poder sumar, al menos, un par más antes de fin de año.
La estrategia política de LLA en la provincia es un secreto bien guardado. Se conocen los resultados, pero no los preparativos. Sin embargo, fuentes partidarias consultadas por Infobae dejaron trascender que podría haber contactos con Amarilla. El objetivo sería sumarlo en una movida de doble beneficio: el expolicía dejaría de estar aislado en la Legislatura y los libertarios agregarían un diputado más a su bancada.



